Colau pide ante la ONU m¨¢s competencias contra la especulaci¨®n inmobiliaria
La alcaldesa de Barcelona presenta una declaraci¨®n conjunta con Madrid, Par¨ªs, Londres, Berl¨ªn, Nueva York, Montreal y Ciudad de M¨¦xico.
Las autoridades locales est¨¢n en la primera l¨ªnea de fuego a la hora de lidiar con los problemas a los que se enfrentan los ciudadanos. Por lo que reclaman ante las Naciones Unidas m¨¢s poderes para regular el mercado de la vivienda y dotarse de recursos para evitar que la especulaci¨®n cree distorsiones sociales. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, defendi¨® que se ampl¨ªen las competencias de las grandes ciudades y present¨® una declaraci¨®n conjunta con Madrid, Par¨ªs, Londres, Berl¨ªn, Nueva York, Montreal y Ciudad de M¨¦xico.
Colau reiter¨® en su intervenci¨®n que garantizar el acceso a una vivienda est¨¢ en el n¨²cleo del desarrollo global y es un derecho humano. ¡°No es una cuesti¨®n abstracta¡±, reiter¨®, ¡°la situaci¨®n es cr¨ªtica¡±. La alcaldesa de Barcelona alerta as¨ª de que la vida en las ciudades ¡°est¨¢ en peligro¡± si se sigue priorizando la especulaci¨®n financiera. ¡°El impacto que tiene en el modelo de la ciudad es tr¨¢gico¡±, advierte.
La ONU celebra desde la semana pasada una serie de reuniones dedicadas a revisar los progresos logrados hasta la fecha en el camino para combatir la pobreza y conseguir un mundo m¨¢s igual. En este sentido, el desarrollo urbano es uno de los pilares sobre los que se sustenta la agenda global de sostenible para 2030. El r¨¢pido proceso de segregaci¨®n que est¨¢n experimentan los barrios de los grandes n¨²cleos urbanos plantea un reto para los alcaldes, porque excluye a los vecinos con menos recursos.
Si no se hace esfuerzo para combatir el alza de precios, insiste Colau, se corre el riesgo de que las ciudades pierdan su alma. ¡°Sin gente no hay sostenibilidad¡±, a?adi¨®. En este sentido indic¨® que no se trata solo de una cuesti¨®n de acceso de las familias a una vivienda digna. Es tambi¨¦n de una cuesti¨®n econ¨®mica, ¡°las empresas tambi¨¦n est¨¢n preocupadas porque no encuentran vivienda para sus trabajadores¡±.
El presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajc¨¢k, considera que el momento para que se entable un di¨¢logo activo sobre c¨®mo incorporar en las comunidades locales la agenda del desarrollo para combatir las disparidades. ¡°Hacemos progresos¡±, dice, ¡°pero la brecha entre ricos y pobres incrementa¡±. Por eso destac¨® la importancia de que las entidades locales cuenten con recursos para invertir.
El efecto combinado de la especulaci¨®n, el alto precio de la vivienda, la inadecuada regulaci¨®n y la inseguridad explica, entre otros factores, que la gentrificaci¨®n de las comunidades locales sea una fen¨®meno que amenaza la igualdad y la sostenibilidad de las ciudades. ¡°No podemos quedarnos al margen¡±, se?ala la declaraci¨®n conjunta reclamando un papel central en la gesti¨®n del mercado inmobiliario.
Colau, que hizo de portavoz de las grandes ciudades ante el foro, defendi¨® que se emprenda acciones en cinco ¨¢mbitos. Adem¨¢s de empoderarlas para regular el desarrollo del mercado inmobiliario y de fondos de inversi¨®n, reclam¨® disponer de herramientas que faciliten el acceso a una vivienda asequible al tiempo que se adoptan iniciativas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Las municipalidades defienden, as¨ª, una mayor cooperaci¨®n entre los gobiernos locales que le permitan compartir las mejores pr¨¢cticas que aplican. ¡°Necesitamos que el principio de subsidiaridad se aplique a la vivienda y a las pol¨ªticas urbanas¡±, reiteran las ciudades firmantes.
¡°El logro de los objetivos de desarrollo no se pueden lograr sin los entes locales¡±, a?adi¨® la secretaria general adjunta de la ONU, Amina Mohammed. M¨¢s de 4.000 millones de personas, record¨®, viven en centros urbanos y se incrementa. Eso exige elevar la capacidad de los gobiernos locales y los instrumentos que tienen a su alcance para garantizar la sostenibilidad de sus comunidades.
Ada Colau se reunir¨¢ con la vicealcaldesa neoyorquina Alicia Gleen, junto a la de Madrid, Manuela Carmena y la de Montreal, Val¨¦rie Plante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.