La precariedad laboral duplica la emigraci¨®n juvenil desde 2009
La cifra de los emigrados catalanes se ha m¨¢s que duplicado desde ese a?o, hasta las 76.658 personas


La mitad de los j¨®venes catalanes trabaj¨® con contratos temporales en 2017 y el 28% lo hizo a tiempo parcial. Muchos de ellos, adem¨¢s, estaban sobrecualificados. La precariedad y la falta de oportunidades han disparado, desde 2009, la emigraci¨®n juvenil. La cifra de los emigrados catalanes se ha m¨¢s que duplicado desde ese a?o, hasta las 76.658 personas, seg¨²n un informe presentado este jueves por Avalot-UGT de Catalu?a, que ha exigido medidas para facilitar el retorno de los j¨®venes.
El ¨¦xodo de j¨®venes que buscan en otros pa¨ªses las oportunidades laborales que la crisis les ha vetado no ha dejado de crecer desde el principio de la recesi¨®n. Seg¨²n el informe presentado por Avalot, la secci¨®n juvenil del sindicato UGT Catalu?a, el n¨²mero de catalanes de todas las edades residentes en el extranjero ha ido aumentando a?o tras a?o desde 2009. A principios de 2018 eran 302.525 personas, lo que supone un aumento del 110% con respecto a hace nueve a?os, y del 6,4% m¨¢s con respecto al 2017. Un cuarto de estos catalanes que han emigrado son j¨®venes de entre 15 y 34 a?os.
M¨¢s concretamente, el grupo que m¨¢s ha emigrado es el que comprende las edades entre 15 y 29 a?os. A principios de 2018 hab¨ªa 57.207 personas de estas edades fuera de Catalu?a, un 8,2% m¨¢s que el a?o anterior y casi el triple que el siguiente segmento de poblaci¨®n, de 30 a 34 a?os.
Las causas de esta emigraci¨®n juvenil, seg¨²n el informe, se encuentran en la precariedad laboral. ¡°Exigimos la derogaci¨®n de las reformas laborales y pedimos que se establezcan pol¨ªticas para retener el talento juvenil y para facilitar el retorno de los que se han marchado¡±, ha dicho la portavoz de Avalot, Elena Farrero, en la presentaci¨®n del estudio, que se basa en los datos publicados por el Idescat y otras fuentes oficiales.
Esta precariedad se concreta en una elevada tasa de paro y trabajos temporales a tiempo parcial, con una retribuci¨®n baja y para los que los j¨®venes, adem¨¢s, est¨¢n sobrecualificados. Casi el 40% de los j¨®venes est¨¢n en situaci¨®n de desempleo, pero los que tienen trabajo no pueden presumir de una gran mejor¨ªa: el 40% tiene un empleo que requiere una cualificaci¨®n inferior a la que la persona ha conseguido con a?os de formaci¨®n.
¡°Invertir en formaci¨®n no garantiza poder trabajar en la profesi¨®n deseada¡±, ha afirmado Farrero. Los sueldos son, adem¨¢s, bajos: de media, 10.809 euros brutos al a?o para los menores de 25 a?os, y 19.522 para los j¨®venes de entre 25 y 34 a?os.
Otra cara de la precariedad que echa a los j¨®venes catalanes del pa¨ªs es, seg¨²n Avalot, la temporalidad. Aunque entre 2000 y 2010 bajaron los contratos temporales para personas menores de 29 a?os, en 2017 la tasa de temporalidad se situ¨® en el 50,1%: la mitad de los j¨®venes tienen un contrato temporal, mientras que en las personas de m¨¢s de 29 a?os la tasa es del 15,9%. Es m¨¢s: en 2017, el 89% de los contratos firmados por j¨®venes fueron temporales, y el 41% de estos tuvieron una duraci¨®n de un mes o menos. Adem¨¢s, Farrero ha destacado que cerca de un tercio de los j¨®venes trabajaron en 2017 a tiempo parcial, casi 20 puntos porcentuales m¨¢s que en el a?o 2000. Entre los mayores de 29 a?os, la tasa de parcialidad es mucho menor, un 11,9%.
¡°La situaci¨®n es muy preocupante, y no queremos que se trate a los j¨®venes como un gasto excepcional: la lucha contra la precariedad tiene que ser una prioridad¡±, ha concluido Farrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
