La magia de ocho chelos
Soncello Ensemble protagoniza un concierto singularmente atractivo en M¨²sica en Compostela

La Capela Real del Hostal de los Reyes Cat¨®licos de Santiago ha sido el marco de uno de los conciertos m¨¢s atractivos de la LXI edici¨®n de M¨²sica en Compostela, el protagonizado por Soncello Ensemble. Este conjunto instrumental sintetiza las se?as de identidad art¨ªstica de la Asociaci¨®n de Violonchelistas de Galicia.
Para esta ocasi¨®n, e conjunto estuvo compuesto por Carolina Landriscini, Criptana Angulo Manzaneque, Isabel Figueroa Lorenzo, Mila Garc¨ªa Fuentes, Isabel Font Belmonte, Thomas Piel, Mill¨¢n Abeledo Malheiro y Emma Urango. En sus atriles, Dos piezas Caballerescas; de Joaqu¨ªn Rodrigo (1901 ¨C 1999); Cantiga nocturna, de Fernando Buide (1980 - ); Divertimento, aria y serenata de Jos¨¦ Luis Turina (1952 -) y el intermedio de Goyescas, de Enrique Granados (1867 ¨C 1916).
A lo largo del concierto, los ocho componentes llevaron al l¨ªmite las posibilidades tanto t¨¦cnicas como expresivas del instrumento. La magia de su sonido se multiplic¨® y su versatilidad les permiti¨® afrontar con buen rigor estil¨ªstico la variedad de las obras presentadas.
Dos piezas caballerescas de Rodrigo es una obra de homenaje a Juan Ruiz Casaux por el 25? aniversario de su c¨¢tedra de violonchelo (1945) y fue estrenada en Madrid por un conjunto de violonchelos formado por disc¨ªpulos del homenajeado. Soncello hizo aflorar en ellas el personal¨ªsimo mundo sonoro de Rodrigo, al que el maestro de Sagunto fue fiel toda su larga vida y que defin¨ªa con su frase ¡°Mi vaso es peque?o, pero bebo en mi vaso¡±. Soncello Ensemble reflej¨® id¨®neamente el lirismo del Madrigal, super¨¢ndose incluso en el festivo ambiente palaciego de la Danza de cortes¨ªa.
Tras estas dos piezas lleg¨® el estreno absoluto de Cantiga nocturna, obra de Fernando Buide que responde a un encargo de la propia Asociaci¨®n de Violonchelistas de Galicia. Es una obra que refleja la personalidad compositiva del autor y en ella se suceden sensaciones alternantes, siempre en un continuum de aire entre on¨ªrico e ¨ªntimo, por encima del concepto m¨¢s trillado de nocturno con car¨¢cter de tranquila velada bajo las estrellas. La exposici¨®n de motivos mel¨®dicos caracter¨ªstica en Buide se traduce en una sugerente armon¨ªa y una t¨ªmbrica de innegable riqueza.
Es una vuelta de tuerca m¨¢s, otro avance de Buide en la composici¨®n de "obras cuyo contenido se expresa en los m¨ªnimos gestos y temas posibles: acontecimientos que se desarrollen r¨¢pidamente y en su justa medida". Caracter¨ªstica de su trabajo, que el autor, doctor en m¨²sica por la Universidad de Yale, destacaba en sus primeras declaraciones a este peri¨®dico. Peque?os fragmentos que semejan piezas ¡°de panader¨ªa artesana¡±: amasados con cari?o y cuidadosamente horneados, con el resultado de un producto final lleno de sincera hondura e intensidad. El ambiente creado por Soncello en esta obra transport¨® a su auditorio a momentos de verdadera enso?aci¨®n.
Divertimento, aria y serenata, de Jos¨¦ Luis Turina, se estren¨® en 1987en esta misma Capela Real del Hostal de los Reyes Cat¨®licos en su versi¨®n original para octeto de violas. El arreglo para grupo de chelos es del propio autor. Desde una cierta dureza din¨¢mica inicial en el Divertimento, su compleja estructura r¨ªtmica fue acertadamente desentra?ada por Iglesias en una especie de efecto filtrante que favoreci¨® tanto su ejecuci¨®n como su audici¨®n por el p¨²blico. La progresiva complicaci¨®n arm¨®nica y el efecto dram¨¢tico de sus un¨ªsonos elev¨® la tensi¨®n expresiva en el Aria. Finalmente, el car¨¢cter nocturno del Divertimento tuvo el efecto bals¨¢mico de una duramente conseguida.
El entusiasmo de los asistentes se elev¨® desde los primeros acordes del intermedio de Goyescas. El arreglo del chelista puertorrique?o Emilio Col¨®n guarda toda la brillantez y misterio del original para orquesta y la ejecuci¨®n de Soncello tuvo una id¨®nea tensi¨®n expresiva y fidelidad a la letra y esp¨ªritu de la partitura.
La fuerte ovaci¨®n del p¨²blico fue correspondida por Soncello con la repetici¨®n del Madrigal de Joaqu¨ªn Rodrigo. A la salida del Hostal, la luz del atardecer sobre la fachada del Obradoiro de la catedral compostelana -ya despejada de la ortopedia de anda,mios que la ha mantenido prisionera durante a?os- pareci¨® reflejar la luminosa placidez del concierto reci¨¦n finalizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.