Bots en Twitter incidieron en el 1-O, seg¨²n un estudio
Una publicaci¨®n de una revista cient¨ªfica de Estados Unidos asegura que se habr¨ªan incrementado "contenidos violentos"

Los 'bots' generaron y promovieron en Twitter contenido violento dirigido a los partidarios de la independencia de Catalu?a en las fechas alrededor del 1 de octubre de 2017, lo que "exacerb¨® el conflicto social online", seg¨²n un estudio publicado este martes en la revista cient¨ªfica de Estados UnidosProceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los 'bots', un software que act¨²a en las redes sociales sin interacci¨®n humana y que algunos expertos apuntan que podr¨ªa estar detr¨¢s de hasta un 15 % de las interacciones en Twitter, habr¨ªan incrementado la exposici¨®n a contenidos "negativos e incendiarios en los sistemas sociales online", a?ade la publicaci¨®n. "Nuestros resultados muestran que los 'bots' sustentan cada facci¨®n de la periferia de la estructura de la red social online al dirigirse fundamentalmente a influenciadores humanos", apuntan los autores del estudio.?
"Los 'bots' tendieron a dirigirse a independentistas humanos con mensajes que evocaban sentimientos negativos y asociaban etiquetas con connotaciones negativas", indica la publicaci¨®n.
De acuerdo con el estudio llevado a cabo por los investigadores Massimo Stella (Fondazione Bruno Kessler), Emilio Ferrara (USC Information Sciences Institute), y Manlio De Domenico (Fondazione Bruno Kessler), las interacciones 'bot a bot' no fueron influidas por la polarizaci¨®n humana en relaci¨®n al refer¨¦ndum. "Esa polarizaci¨®n humana fue capturada sin embargo por las interacciones bot a humano, lo que indica que las interacciones bot a humano promueven contenido generado por humanos, que es susceptible a la polarizaci¨®n", a?ade el contenido.
Los investigadores compilaron datos procedentes de Twitter entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre de 2017, las fechas inmediatamente anteriores y posteriores a la celebraci¨®n del refer¨¦ndum sobre la independencia de Catalu?a?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Redes sociales
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Internet
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Telecomunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comunicaciones