¡®Garum¡¯ en el pecio romano m¨¢s grande y mejor conservado de Catalu?a
La nave hundida en les Illes Formigues es del siglo I aC y llevaba mil ¨¢nforas con salsas
![Un submarinista examinando bajo el mar algunas de las ¨¢nforas halladas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5WMJTY3XH2BWWOP3U3REPQH3ZI.jpg?auth=afef99a0cbfa52ef8bcc0a08b3f5f4054034df973fb9f5f76924cb62ac98cb38&width=414)
El pecio romano que est¨¢ a casi 50 metros de profundidad ante las Illes Formigues, entre Palam¨®s y Palafrugell (Baix Empord¨¤), es el m¨¢s grande y m¨¢s bien conservado de ¨¦poca cl¨¢sica en la costa catalana. Las excavaciones del Centro de Arqueolog¨ªa Subacu¨¢tica de Catalunya (CASC) han permitido ahora datar el barco a finales del siglo I a C., aunque primero se pens¨® que era de inicios del I dC. El mercante, procedente del Valle del Guadalquivir y con destino a los puertos de Narbona o Arles, llevaba un millar de ¨¢nforas que conten¨ªan salsas de pescado de distinta calidad; la mejor, el Garum, que los romanos consideraban afrodis¨ªaca y que s¨®lo tomaban las clases pudientes. Con la ayuda de especialistas se espera poder determinar su composici¨®n.
La actuaci¨®n en junio y julio en el pecio Illes Formigues II ha permitido constatar que sus dimensiones son el doble de lo calculado en la anterior campa?a de excavaci¨®n y que tendr¨ªa una eslora de unos 20 metros y 6 metros de manga. Adem¨¢s, se ha visto que el cargamento est¨¢ constituido por al menos dos capas de ¨¢nforas, con una posible tercera en el centro, y que la capa superior ha sido expoliada en un 25%.
Hasta el momento se han destapado parte de la popa y de babor y se han contabilizado 196 ¨¢nforas de origen b¨¦tico. Se calcula que llevaba un millar de ¨¢nforas propias del transporte de salazones y salsas de pescado. Tambi¨¦n se han hallado gran cantidad de tapones, tambi¨¦n de cer¨¢mica y sellados con yeso.
Para el director del CASC, Gustau Vivar, el pecio ¡°es una joya porque es muy grande y porque tenemos todo su cargamento; en esas ¨¢nforas estamos encontrando semillas, ya sabemos que eran salsas de pescado y tampoco es raro encontrar espinas... Al final sabremos de qu¨¦ peces estaban hechas: t¨²nidos, sardinas, caballas¡ Gracias a expertos podremos reproducir todas las salsas¡±, destaca Vivar.
Una de las novedades ha sido el hallazgo de piezas de la tripulaci¨®n, como un vaso de cer¨¢mica ¡°de paredes finas¡±, t¨ªpico de Andaluc¨ªa. En la pr¨®xima campa?a se seguir¨¢ investigando la popa, donde creen que habr¨¢ ¡°m¨¢s objetos valiosos de los marineros¡± ya que el tama?o del barco sugiere que hac¨ªa viajes largos, por ello la tripulaci¨®n llevaba m¨¢s objetos personales a bordo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.