Transparencia sanitaria y confianza ciudadana
El sector privado tiene que estar sujeto a la discusi¨®n p¨²blica de forma activa

La transparencia en las decisiones pol¨ªticas y el rendimiento de cuentas en la gesti¨®n de recursos p¨²blicos es una exigencia de la ciudadan¨ªa, que desea confiar en quienes los administran. El acceso a los datos de la administraci¨®n, adem¨¢s de garantizar la transparencia, fomenta la eficiencia y la igualdad de oportunidades. La transparencia, porque se pueden consultar y tratar datos que vienen de fuentes oficiales; la eficiencia, porque la ciudadan¨ªa y las organizaciones pueden crear, modificar o mejorar los servicios p¨²blicos; y la igualdad, porque que el acceso es el mismo por todos los interesados.
En los ¨²ltimos a?os, y de forma especial en 2016-17, siguiendo los criterios de buen gobierno de los sistemas sanitarios, el Servei Catal¨¤ de la Salud (Catsalut) impuls¨® actuaciones para impulsar la transparencia en el sector: ampliando los ¨¢mbitos de an¨¢lisis de la central de resultados que incluye los indicadores asistenciales y econ¨®micos de los proveedores de servicios sanitarios; haciendo p¨²blicos los contratos de estos proveedores o haciendo consultables mensualmente en la web del CatSalut y de manera interactiva los datos de listas de espera por regiones sanitarias y centros.
Especialmente destacable fue la Instrucci¨®n 11/2017 del CatSalut que ampli¨® y homogeneiz¨® las obligaciones de la ley de transparencia. Se decidi¨® incorporar la aplicaci¨®n de la cl¨¢usula de transparencia (sueldos y estructura directiva) a los proveedores sanitarios privados (con o sin ¨¢nimo de lucro). Una obligaci¨®n coherente con la defensa hist¨®rica de una red sanitaria ¨²nica, independientemente de la naturaleza jur¨ªdica de sus proveedores, con un mismo objetivo y compromiso social o mismas condiciones laborales de sector (¨²nico convenio). Mismos derechos, id¨¦nticas responsabilidades e iguales obligaciones, tambi¨¦n en transparencia.
Pero creo que al sector todav¨ªa le falta m¨¢s proactividad en la autorregulaci¨®n del sector privado financiado con recursos p¨²blicos y mejor operatividad en las normas de transparencia. Cuando el sector privado se reivindica como un elemento fundamental para la provisi¨®n de servicios sanitarios, no tiene que dudar en ser el primero en apostar por la plena transparencia. Transparencia es estar sujeto a la discusi¨®n y cr¨ªtica p¨²blicas, cuando se hace de forma activa, sin esperar el imperativo legal para hacerlo, se demuestra confianza y seguridad en el compromiso p¨²blico del sector. Por otro lado, acceder a informaci¨®n masiva e indigerible no contribuye a la transparencia, sino todo lo contrario. La mejora en la calidad con la que la informaci¨®n sanitaria (asistencial, econ¨®mica, social) llega a la ciudadan¨ªa se hace imprescindible y har¨ªa falta que formara parte de las prioridades para reforzar la cultura de transparencia de nuestro sistema sanitario.
Hoy el boom de acceso a la informaci¨®n de nuestro sistema que se deriva de la Ley de transparencia no responde a un inter¨¦s ponderado de mejora de la calidad democr¨¢tica del pa¨ªs, sino m¨¢s bien a un inter¨¦s period¨ªstico y centrado en requerimientos econ¨®micos y salariales. Informaci¨®n para reforzar la transparencia, que permita mejorar la gesti¨®n p¨²blica y la confianza ciudadana en un sector tan sensible como el sanitario es imprescindible. No perdamos la oportunidad de entender la transparencia como un motor de cambio a favor de la buena gesti¨®n de los recursos p¨²blicos, tambi¨¦n en Salud.
David Elvira es exdirector del CatSalut.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.