Guerra judicial por la sangre
Cuatro hospitales de gesti¨®n privada de la red p¨²blica pelean en los tribunales para no pagar 8,8 millones al Centro de Transfusi¨®n


La gesti¨®n de la sangre que donan de forma altruista los ciudadanos y que despu¨¦s el Centro de Transfusi¨®n de Madrid entrega a los hospitales mueve cada a?o cerca de 10 millones de euros. Pero no siempre fue as¨ª. Hasta 2013 este servicio p¨²blico recaudaba un 1.000% menos. Ese a?o empez¨® a cobrar a los hospitales de gesti¨®n privada de la red p¨²blica, como la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz o el Rey Juan Carlos de M¨®stoles. Y ese a?o empez¨® tambi¨¦n una suerte de guerra de la sangre soterrada que durante a?os ha enfrentado a la Comunidad de Madrid con cuatro de estos centros.
El conflicto empez¨® porque los hospitales del grupo Quir¨®nSalud consideraron que no deb¨ªan pagar por recibir las bolsas de sangre del Centro de Transfusi¨®n. Empezaron a recurrir ante la Junta Superior de Hacienda, un ¨®rgano administrativo, pero cuando este no les dio la raz¨®n, llevaron la disputa a los tribunales. Seg¨²n un recuento elaborado por este diario a partir de dos decenas de sentencias, rechazaron pagar al menos 22 facturas por un valor total de 2,6 millones de euros. Algunas reclamaciones acabaron en los juzgados; otras no. En total, los pleitos de todo tipo llegaron a sumar 8,8 millones de euros, seg¨²n fuentes de Sanidad.
La donaci¨®n de sangre en Espa?a es altruista y voluntaria desde 1985. No existen bancos de sangre privados, de manera que todas las donaciones, se hagan donde se hagan, pasan por el centro de transfusi¨®n p¨²blico. Este distribuye los productos resultantes (hemat¨ªes, plaquetas...) a los hospitales. A los p¨²blicos no les cobra, pero a los privados s¨ª. Para ello las comunidades establecen precios p¨²blicos por bolsa, que corresponden a los costes de su tratamiento y almacenamiento. Una de hemat¨ªes, por ejemplo, ronda los 150 euros.
Solo durante 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dict¨® una decena de sentencias que obligaron a Quir¨®nSalud a pagar por la sangre que usan en sus hospitales. Los cuatro centros son la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, Infanta Elena de Valdemoro, Rey Juan Carlos de M¨®stoles y Villalba. Entre los cuatro atienden aproximadamente a un mill¨®n de madrile?os mediante contratos de concesi¨®n: la Comunidad de Madrid les paga un canon o c¨¢pita por ocuparse de los habitantes de sus ¨¢reas geogr¨¢ficas.
Los jueces aseguran que estos centros no pueden negarse a pagar por la sangre, porque eso querr¨ªa decir que reciben un recurso p¨²blico de manera gratuita. As¨ª lo afirma el tribunal en una de las sentencias, referida a facturas del hospital de Valdemoro: darles la raz¨®n ¡°llevar¨ªa a afirmar la gratuidad de los hemoderivados suministrados al hospital por parte del Centro de Transfusiones¡±.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Sanidad confirm¨® que en 2013 ¡°se decidi¨® empezar la facturaci¨®n¡± de los hemoderivados que analiza, procesa y distribuye el Centro de Transfusi¨®n. En una nota interna de abril de 2013 se registraba que los llamados ¡°productos intermedios¡± (bancos de tejidos, hemoterapia y transfusi¨®n y enfermedades gen¨¦ticas e inmunol¨®gicas) pasaban a ser objeto de facturaci¨®n. Se trataba de ¡°regularizar la situaci¨®n por los servicios prestados¡±.
En Quir¨®nSalud afirman que el conflicto se debe simplemente a una interpretaci¨®n distinta de la normativa y que sus abogados siempre han defendido que los precios p¨²blicos (el pago por las bolsas de sangre se factura como precio p¨²blico) no son aplicables a los hospitales de gesti¨®n indirecta, porque su relaci¨®n contractual con la Administraci¨®n es de otro tipo. Un portavoz explic¨® que la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz tuvo hasta 2005 un banco de sangre del que se abastec¨ªa con su propia estructura de recursos humanos y equipamiento. La Administraci¨®n madrile?a puso en marcha en 2005 la pol¨ªtica de suprimir los bancos de sangre de los hospitales y centralizar todas las donaciones en el Centro Regional de Transfusi¨®n, a?adi¨®.
La FJD firm¨® entonces un acuerdo por el cual, a cambio de remitir las donaciones al Centro de Transfusi¨®n, este enviaba al hospital las bolsas necesarias para los pacientes beneficiarios del Sistema Nacional de Salud. El acuerdo se mantuvo vigente hasta 2013, cuando ¡°de manera unilateral¡± y ¡°en plena crisis¡± la Comunidad de Madrid decidi¨® empezar a facturar. Quir¨®nSalud afirma que, tras las sentencias en su contra, ya ha abonado todo lo que deb¨ªa. La Consejer¨ªa de Sanidad confirm¨® que la deuda ya ha sido saldada.
El coste de tratar las donaciones
Un producto caro. "La sangre se ha convertido en un producto caro por cuestiones de calidad y seguridad", asegura Cristina Arbona, miembro de la Sociedad Espa?ola de Hematolog¨ªa y Hemoterapia y directora del centro de transfusiones valenciano. Las bolsas de sangre que llegan a los centros de transfusi¨®n se analizan exhaustivamente, se separan en m¨¢quinas especiales para dar lugar a tres productos (plasma, plaquetas y hemat¨ªes) y se conservan (cada uno a una temperatura y condiciones determinadas) hasta el momento en que se necesite transfundirlos. Un proceso al que hay que sumar transporte, costes de personal...
Precios p¨²blicos. Cada comunidad aut¨®noma fija una tarifa, llamada precio p¨²blico, para cada producto, que se publica en el bolet¨ªn oficial y se va actualizando. En Madrid la bolsa de hemat¨ªes cuesta unos 120 euros. La de plaquetas, a partir de 350 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
