Los sindicatos llevan al Defensor del Pueblo la reducci¨®n de horarios de citas en los centros de salud
La Comunidad est¨¢ probando un proyecto para no dar cita m¨¢s all¨¢ de las 18.30 en varios centros de atenci¨®n primaria


Los sindicatos UGT y CCOO, la Asociaci¨®n para la Defensa de la Sanidad y entidades en defensa de los consumidores como Facua y Cecu (Confederaci¨®n de Consumidores y Usuarios) han presentado este mi¨¦rcoles una queja al Defensor del Pueblo en protesta por la reducci¨®n de horarios de los centros de salud de atenci¨®n primaria en Madrid. El Gobierno regional est¨¢ probado un proyecto para no dar cita m¨¢s all¨¢ de las 18.30 en 14 de estos centros (en total hay 265). Las entidades creen que la medida supondr¨¢ "m¨¢s demoras en las citaciones, m¨¢s urgencias en centros y hospitales, reducci¨®n de plantillas de atenci¨®n primaria, m¨¢s privatizaci¨®n y desigualdad", mientras el sindicato de enfermer¨ªa Satse ha recogido m¨¢s de 100.000 firmas contra este proyecto. La Comunidad responde que m¨¢s del 80% de citas se piden en horario de ma?ana y a primera hora de la tarde y que estos turnos son los preferidos por los profesionales. Si tres sindicatos est¨¢n en contra, otros dos (Amyts y Cesit) y el Colegio de M¨¦dicos se muestran partidarios.
Para Juli¨¢n Ord¨®?ez, Secretario de Sanidad de FSP-UGT Madrid, el proyecto de la Consejer¨ªa de Sanidad "es un recorte en toda regla de los derechos de los ciudadanos a una atenci¨®n integral. Los horarios de trabajo de mucha poblaci¨®n son muy largos. Mucha gente sale de trabajar a las 20.00 y cada vez que quieran ir al m¨¦dico tendr¨ªan que pedirse d¨ªas libres o ir a urgencias. No se puede vender como conciliaci¨®n lo que es un simple y llano y recorte".
En su opini¨®n, la medida "puede suponer un recorte brutal de profesionales y de trabajadores de aqu¨ª a un tiempo, ya que supone pasar a muchos profesionales de la tarde a estar duplicados en una franja horaria de la ma?ana, muchas veces no tienen ni espacio f¨ªsico para estar en el mismo centro". Por eso, su sindicato defiende que "la atenci¨®n p¨²blica de los ciudadanos tiene que ser integral, no recortarla aleatoriamente por el mero capricho de una administraci¨®n que no sabe c¨®mo hacer para recortar derechos a todos".
Rosa Cuadrado, secretaria de Sanidad de CCOO de Madrid, destaca que seg¨²n los datos oficiales, "seis millones de personas al a?o piden citas a partir de las 18.30", lo cual "no es una cantidad despreciable". Para cuadrado, "las urgencias, ya colapsadas, se van a colapsar m¨¢s". "No se puede implementar una medida de un calado as¨ª, tan conflictiva, que no quieren muchos profesionales y ninguno de los usuarios", a?ade.
Jes¨²s Garc¨ªa, secretario de Acci¨®n Sindical de Satse Madrid, el sindicato mayoritario de enfermer¨ªa, trabaja como enfermero en un centro de salud y coincide en las cr¨ªticas: "Si esta medida se aplica a toda la regi¨®n, a la larga se va a recortar el n¨²mero de profesionales, especialmente en enfermer¨ªa y m¨¦dicos de familia. Seg¨²n nuestros c¨¢lculos, m¨¢s del 70% de los centros no pueden cumplir con el horario hasta las 18.00, porque implica que todos los sanitarios pasen al turno de ma?ana y no hay espacio f¨ªsico para que se ubiquen".
Adem¨¢s, el portavoz del sindicato de enfermer¨ªa, que ha recogido m¨¢s de 100.000 firmas contra la medida, destaca que a partir de la seis de la tarde no se va a hacer un seguimiento de los pacientes, sino que solo se ver¨¢n urgencias. "Madrid es una gran ciudad con turnos laborales largos, por eso hay muchos m¨¦dicos y enfermeros trabajando de tarde. Todas estas personas van a dejar de tener su m¨¦dico o enfermera de referencia, y tampoco van a poder acudir al pediatra para que vea a sus hijos", denuncia. La FRAVM, que aglutina a las asociaciones vecinales de Madrid, ya ha anunciado que promover¨¢ durante este mes al menos ocho manifestaciones ante otros tantos centros de salud entre los elegidos para llevar acabo este plan piloto.
En qu¨¦ consiste
La medida, que arranc¨® el pasado 1 de febrero y se est¨¢ implantando ya en los 14 centros seleccionados, "ha comenzado con total normalidad", seg¨²n defiende un portavoz de la Consejer¨ªa de Sanidad. La propuesta es que los centros solo den citas hasta las 18.30, mientras que a partir de ese horario solo permanecer¨ªan en el centro un m¨¦dico y un enfermero para atender a todos los pacientes. Est¨¢ previsto que este proyecto contin¨²e hasta el 31 de marzo, y en abril se lleve a la mesa sectorial, donde est¨¢n presentes los cinco sindicatos, para evaluar la prueba y decidir si se impone a todos los centros de salud de la regi¨®n.
"Se busca adecuar la oferta de citas a la demanda. La previsi¨®n es que as¨ª haya mayor cobertura de m¨¦dicos. Adem¨¢s, este horario [hasta las 18.30] es el preferido por los profesionales, por lo que es m¨¢s f¨¢cil cubrir cualquier baja", dice un portavoz de Sanidad, que destaca que la de Madrid es la ¨²nica comunidad con pediatras por las tardes. La consejer¨ªa no ofrece datos sobre si han aumentado las quejas en los centros en los que se est¨¢ probando este nuevo sistema.
Partidarios de la medida
La propuesta parti¨® de los pediatras y el Colegio de M¨¦dicos de Madrid la hizo suya. Ignacio Sevilla, vocal de m¨¦dicos de atenci¨®n primaria del colegio, explica que se busca "mejorar la gesti¨®n con el mismo coste y que la atenci¨®n primaria sea m¨¢s atractiva para los profesionales". Seg¨²n Sevilla, esta iniciativa pretende "que se traslade la demanda a unas horas que habitualmente son las m¨¢s usuales de consulta, teniendo el mismo n¨²mero de citas, lo que va a permitir la conciliaci¨®n de la vida personal de los trabajadores sin modificar la calidad de la atenci¨®n al usuario". En este sentido, el vocal del Colegio de M¨¦dicos apunta que en la actualidad hay muchas plazas sin cubrir en el turno de tarde (de 14.00 a 21.00), sobre todo de pediatras, que se podr¨ªan cubrir si tuvieran turno deslizante (de 11.30 a 18.30). "En El Pardo llevan m¨¢s de un a?o sin pediatra en el turno de tarde porque el puesto no se cubre. Si tuviera un turno deslizante, se cubrir¨ªa seguro", a?ade.
El sindicato m¨¦dico Amyts apoya el plan. "Madrid es la ¨²nica comunidad de Espa?a en la que la mitad de los profesionales tienen un turno de 14.00 a 21.00. El resto trabajan siempre de ma?ana y solo en ocasiones de tarde. Por eso muchos profesionales no quieren trabajar en Madrid y hay problemas para cubrir las bajas. Hay horarios de la tarde que no se cubren por falta de m¨¦dicos", explica Ana Jim¨¦nez, que ha sido responsable de atenci¨®n de primaria del sindicato durante 15 a?os, y pone como ejemplo que en las ¨²ltimas oposiciones 25 profesionales de la regi¨®n optaron por trasladarse a Castilla-La Mancha por los mejores horarios que ofrecen.
"Los m¨¦dicos de familia somos los ¨²nicos ciudadanos que no tenemos un horario que nos permita conciliar nuestra vida. Cada vez que hay movilidad, los m¨¦dicos optan por desplazarse hacia los turnos de ma?ana", a?ade Jim¨¦nez, quien cuenta que ha pasado por uno de los centros que est¨¢n probando el nuevo horario y que se vive "con un ambiente de normalidad absoluta".
Jos¨¦ Mar¨ªa Molero, de Csit Uni¨®n Profesional, apunta que el proyecto piloto que se est¨¢ probando en Madrid solo se extender¨¢ si se demuestra que no genera problemas a los pacientes, y que su sindicato, que?defiende la sanidad p¨²blica y el empleo de calidad, tiene que evaluar los resultados antes de tomar una decisi¨®n. Molero tiene claro que s¨ª puede ayudar a los facultativos: "Hay un d¨¦ficit de m¨¦dicos y pediatras, cuyas plazas no se suelen cubrir por las tardes, y esta es una iniciativa que puede ayudar a mejorar esa situaci¨®n".
Los 14 centros que prueban el modelo
Madrid
Alcal¨¢ de Henares
Alcobendas
Arganda del Rey
Aranjuez
Collado Villalba
Getafe
M¨®stoles
Navalcarnero
Legan¨¦s
Parla
Soto del Real
-Centro de Salud Alpes
-Centro de Salud Pr¨ªncipe de Vergara
-Centro de Salud Federica Montseny
-Centro de Salud Puerta de Madrid
-Centro de Salud Marqu¨¦s de Valdavia
-Centro de Salud Arganda - Felicidad
-Centro de Salud Las Olivas
-Centro de Salud Collado Villalba Estaci¨®n
-Centro de Salud Perales del R¨ªo
-Centro de Salud El Soto
-Centro de Salud Navalcarnero
-Centro de Salud Huerta de los Frailes
-Centro de Salud Isabel II
-Centro de Salud Soto del Real
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
