¡°En marzo traeremos a Madrid a un imam homosexual¡±
El marroqu¨ª Samir Bargachi cre¨® Kif Kif para atender a inmigrantes LGTBi
Las personas procedentes de pa¨ªses de tradici¨®n musulmana suelen tener grandes problemas para asumir su homosexualidad y comunic¨¢rselo a su entorno. ¡°Yo me di cuenta a los 14 a?os, cuando ya resid¨ªa en Espa?a, y lo viv¨ª en silencio, con mucho sufrimiento, porque entre los marroqu¨ªes es un tab¨²¡±, explica Samir Bargachi, que naci¨® hace 31 a?os en Nador (Marruecos), lleg¨® a Barcelona en 2000 y se mud¨® a Madrid en 2008. Su inconformismo, oculto tras su voz dulce, lo llev¨® a crear la asociaci¨®n Kif Kif (de igual a igual, en ¨¢rabe) para ayudar a migrantes del colectivo LGTB [Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales].
?De d¨®nde nace Kif kif?
El impulso se debi¨® a las detenciones de Tetu¨¢n de 2004, cuando el Gobierno marroqu¨ª detuvo a 43 personas acusadas de homosexualidad. El debate sobre la homosexualidad se puso sobre la mesa, fue un momento fundacional del activismo LGTB marroqu¨ª. A partir de ah¨ª fund¨¦ la asociaci¨®n Kif kif. Tuve que crearla en Espa?a porque en Marruecos la homosexualidad es delito.
?Qu¨¦ trabajo hac¨¦is?
Nos centramos en la protecci¨®n internacional de las personas LGTB y la atenci¨®n a los migrantes y refugiados de este colectivo. El asilo ya est¨¢ contemplado para personas que son perseguidas por su identidad de g¨¦nero u orientaci¨®n sexual. Hasta que lleg¨® Kif kif, no hab¨ªa en Madrid ninguna entidad que trabajase estos temas. En los centros de acogida se aloja a personas transexuales con familias sirias y la convivencia no es f¨¢cil. Nosotros tenemos recursos habitacionales, vivienda y mantenimiento b¨¢sico para casos de emergencia social. Y luego tenemos asistencia social, apoyo psicol¨®gico, cursos de idiomas¡ Y damos formaci¨®n a profesionales de la Administraci¨®n y ONG.
?Cu¨¢les son los casos m¨¢s duros que os llegan a Madrid?
Menores no acompa?ados del norte de ?frica, y gente de Siria y Venezuela. En el caso de las personas transexuales de Marruecos, hay unos testimonios de violencia, de acoso, de violaciones¡ Mucha gente nos escribe desde all¨ª antes de intentar venir a Espa?a. Tambi¨¦n nos escriben desde los centros de internamientos de extranjeros de Ceuta y Melilla, donde las condiciones son dif¨ªciles para todos, pero para las personas LGTB se convierte en un infierno, porque sufren malos tratos.
?A qu¨¦ tipo de situaciones se enfrentan estos refugiados?
Situaciones muy duras. Algunos han tenido que dormir en la calle porque no hab¨ªa sitio en los albergues. Adem¨¢s, los chicos j¨®venes que llegan de Marruecos y Venezuela se ven obligados muchas veces a dedicarse al trabajo sexual porque no ven otra salida. Otros acaban en las drogas.
?C¨®mo ha evolucionado Madrid respecto a la homofobia?
Hemos logrado much¨ªsimas cosas, pero tengo miedo de que se puedan echar atr¨¢s los avances por el discurso expl¨ªcito de la extrema derecha contra el colectivo LGTBi. Atacan todo lo que defendemos en Kif Kif: migraciones, refugio y colectivo LGTB.
?Hay m¨¢s homofobia en el mundo ¨¢rabe?
La comunidad ¨¢rabe tiene un grado de homofobia m¨¢s alto que el conjunto de la sociedad. Nosotros trabajamos desde el positivismo, aportando al debate desde la reflexi¨®n. Creo que quienes debemos liderar los debates somos los propios ¨¢rabes y marroqu¨ªes.
?C¨®mo luch¨¢is para romper los estereotipos?
El a?o pasado hicimos un iftar gay [la comida con la que se rompe el ayuno en Ramad¨¢n] y vinieron como 50 personas al Casino de la Reina, en Lavapi¨¦s. Sirve para conectar dos mundos, el religioso y el gay. Hab¨ªa personas trans vestidas al modo marroqu¨ª. La gente empez¨® a conversar y se contaron su vida. Lo vamos a volver a hacer este a?o. Tambi¨¦n estuvimos en las Noches de Ramad¨¢n con un punto de informaci¨®n arco¨ªris para informar sobre el colectivo LGTB. La respuesta que recibimos es muy positiva.
?Y otras iniciativas m¨¢s transgresoras?
En marzo vamos a traer a Madrid a un imam gay. Se llama Hern¨¢n Zamzam y es de Barcelona. Hay personas que tienen un problema de convivencia entre las dos realidades, ser musulm¨¢n y ser gay. Por eso apostamos por traer un referente positivo de que se pueden mezclar los dos mundos. En Reino Unido, Francia y Alemania hay comunidades musulmanas LGTB muy bien organizadas, y figuras relevantes, pero ese paso todav¨ªa falta por dar en Espa?a. En Holanda hay un centro acad¨¦mico musulm¨¢n LGTB.
Tres centros en la regi¨®n
La asociaci¨®n Kif Kif, que Bargachi cre¨® para atender al colectivo migrante LGTBi, tiene tres sedes, una en la Puerta del Sol y otras dos en Alcal¨¢ de Henares y Getafe, donde emplean 14 trabajadores. Cada a?o asisten a unas 800 personas de forma presencial, y contestan a unos mil correos de Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.