La casa natal de Vel¨¢zquez busca financiaci¨®n a trav¨¦s de una campa?a de ¡®crowdfounding¡¯
Una sociedad privada adquiri¨® el inmueble para convertirlo en un centro de interpretaci¨®n del pintor sevillano pero no ha encontrado apoyo de las administraciones


Han pasado 10 meses desde que un grupo de inversores privados anunciara la compra de la casa natal de Vel¨¢zquez, una laber¨ªntica edificaci¨®n en el centro hist¨®rico de Sevilla datada en el siglo XVI, con el fin de convertirla en un centro de interpretaci¨®n de la vida y obra del pintor sevillano. Adquirida por 1.400.000 euros al Banco Popular tras la entrada en administraci¨®n concursal de sus anteriores propietarios ¨Cla firma de moda sevillana Victorio y Lucchino¨C, la sociedad que lideran el periodista y escritor Enrique Bocanegra y el ingeniero Enrique Py?eiro ¨Cy en la que participan otros cuatro empresarios locales¨C ha centrado sus esfuerzos desde entonces en la b¨²squeda de colaboraci¨®n p¨²blica y patrocinios p¨²blico-privados para convertir este edificio ¨Csin protecci¨®n para uso cultural¨C en un centro de referencia mundial en la divulgaci¨®n y estudio de la vida y obra de uno de los mayores genios de la pintura universal.
Sin embargo, la coyuntura pol¨ªtica tanto a nivel auton¨®mico como local ¨Ccon elecciones municipales el pr¨®ximo 26 de mayo¨C "ha convertido este tiempo en un periodo de transici¨®n en Andaluc¨ªa en el que se est¨¢n recomponiendo ciertos equilibrios y quiz¨¢s no haya sido el momento m¨¢s adecuado a nivel relacional", asume el director del proyecto, Enrique Bocanegra, que a d¨ªa de hoy no cuenta a¨²n con ning¨²n apoyo espec¨ªfico ni compromiso adquirido por parte de la Junta de Andaluc¨ªa ni del Ayuntamiento de Sevilla.
"Nos hemos reunido con much¨ªsima gente, empezando, por supuesto, con el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejer¨ªa de Cultura de la Junta de Andaluc¨ªa y ambas instituciones nos han mostrado una muy buena disposici¨®n, pero a¨²n tenemos que concretarla", reconoce Bocanegra. As¨ª las cosas, la casa natal de Vel¨¢zquez, uno de los ¨²nicos ejemplos de obra civil de la Sevilla del siglo XVI, ha querido suplir la falta de apoyo institucional con el lanzamiento de una campa?a de crowdfounding a trav¨¦s de la Asociaci¨®n Hispania Nostra ¨Cfilial de Europa Nostra¨C, con la que sus propietarios esperan reunir los primeros 50.000 euros que supondr¨ªan el pistoletazo de salida de las obras de adecuaci¨®n del inmueble, en desuso y abandonado desde hace casi una d¨¦cada.
"Esta cantidad se utilizar¨¢ para afrontar la reforma de la cubierta del primer patio de la vivienda", explica el director del proyecto. No obstante, la casa natal de Vel¨¢zquez "no debe asumir una rehabilitaci¨®n por fases ¨Cmatiza Bocanegra¨C, sino una reforma integral" cuyo coste ascender¨ªa a una cantidad cercana a los 700.000 euros. El estudio S¨¢nchez-Ramos Arquitectos ha sido el encargado de elaborar los planos actualizados, as¨ª como los informes de patolog¨ªas y necesidades de esta edificaci¨®n que, como insiste en recordar Bocanegra, "es probablemente la vivienda m¨¢s antigua de Sevilla", seg¨²n el criterio del reputado arquitecto y antiguo conservador del Alc¨¢zar Rafael Manzano.
Esta situaci¨®n de desamparo institucional ha retrasado las previsiones iniciales de Enrique Bocanegra y sus socios respecto a la apertura al p¨²blico de la Casa Natal de Vel¨¢zquez, fechada inicialmente para esta primavera y que ahora sit¨²an en el primer semestre de 2020. No obstante, la colaboraci¨®n iniciada con Hispania Nostra "nos va a ayudar no solo econ¨®micamente, sino que nos sirve para relanzar nuestro mensaje, tener m¨¢s presencia medi¨¢tica y retomar el di¨¢logo con las posibles fuentes de financiaci¨®n", reconoce Bocanegra. Para el director de la Casa Natal, la colaboraci¨®n ideal con las instituciones p¨²blicas "no es ¨²nica, sino que se puede plantear desde diferentes escenarios, desde el apoyo t¨¦cnico y asesoramiento en la rehabilitaci¨®n con el personal cualificado que trabaja en la administraci¨®n, hasta la ayuda econ¨®mica". Igualmente, hasta que no se concrete alg¨²n tipo de compromiso por parte de las instituciones locales y regionales, los propietarios de la Casa Natal de Vel¨¢zquez no pueden acceder a subvenciones procedentes de la Uni¨®n Europea, "que deben articularse a trav¨¦s de la administraci¨®n local", explica el director.
La presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda Alonso, visita hoy Sevilla para dar a conocer esta campa?a de crowdfounding que permanecer¨¢ abierta hasta el 20 de junio y cuya colaboraci¨®n no tiene l¨ªmites de m¨ªnimos ni m¨¢ximos. "De momento, llevamos 50 aportaciones y hemos conseguido, desde que se puso en marcha hace cuatro d¨ªas, unos 5.000 euros", aclara Bocanegra. Como contrapartida, la Sociedad Casa Natal de Vel¨¢zquez ofrece a sus microfinanciadores "desde diplomas digitales a prioridad en la compra de entradas, regalos exclusivos y personalizar las tejas de la cubierta con los nombres de los colaboradores", desgrana el director de la casa.
La casa natal de Vel¨¢zquez un ejemplo ¨²nico de arquitectura popular sevillana del siglo XVI que se enclava junto a la c¨¦ntrica plaza del Cristo de Burgos, en el n¨²mero 4 de la calle Padre Luis Mar¨ªa Llop. Su recuperaci¨®n persigue el modelo de las grandes ciudades europeas que han dedicado los espacios que habitaron sus hijos m¨¢s ilustres a la difusi¨®n de su vida y de su obra. "Las casas de Mozart, Beethoven y Freud en Viena; la de Rembrandt en ?msterdam, Rubens en Amberes y Eug¨¨ne Delacroix en Par¨ªs son claros ejemplos de centros culturales de enorme atractivo y rentabilidad tur¨ªstica para la ciudad que los acoge y que, a su vez, suponen en los mejores casos, importantes altavoces para popularizar y dar dimensi¨®n internacional a la vida de cada uno de estos ilustres moradores", comenta Bocanegra.
La excepcionalidad de esta recuperaci¨®n hist¨®rica reside en que la casa natal de Vel¨¢zquez es la ¨²nica vivienda que habit¨® el pintor barroco en Espa?a que contin¨²a a¨²n en pie, as¨ª como uno de los escas¨ªsimos rastros que pueden seguirse en Sevilla de arquitectura popular de la ¨¦poca. Asimismo, la operaci¨®n de esta sociedad privada de inversores ha salvado el inmueble de la especulaci¨®n, puesto que est¨¢ catalogado por el Ayuntamiento de Sevilla en su planificaci¨®n urban¨ªstica como Edificio de Protecci¨®n Parcial en Grado 1 (letra C), lo que da v¨ªa libre para su uso residencial o explotaci¨®n tur¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.