Plastilina hist¨®rica y ¨¢tomos po¨¦ticos
Inauguramos el mes de junio con una selecci¨®n de propuestas culturales que nos invitan a pensar, descubrir, aprender y contemplar la ciudad con otros ojos
M?SICA. Instituto Mexicano del Sonido
Camilo Lara lleva m¨¢s de una d¨¦cada al frente del Instituto Mexicano del Sonido (IMS), uno de los proyectos musicales m¨¢s ricos e interesantes de la vanguardia latinoamericana, capaz de aunar bajo un mismo paraguas estilos tan variopintos como el folk, la electr¨®nica o el hip hop. Este jueves aterrizan en el escenario de la Sala Caracol para brindarnos la oportunidad de disfrutar en vivo los temas de su ¨²ltimo trabajo, Disco Popular (2017), para el que contaron con colaboraciones de artistas como La Yegros, Cal¨¦xico, Orkesta Mendoza o Lorna.
Cu¨¢ndo: 6 de junio a las 20.30. D¨®nde: Sala Caracol (c/ Bernardino Obreg¨®n, 18). Precio: 18 euros anticipada, 23 euros en taquilla.
CICLO. ?tomos y versos
El plato fuerte de la programaci¨®n de junio en la caseta n¨²mero 1 de la Cuesta de Moyano, ser¨¢ un ciclo de charlas en el que gentes de ciencias hablar¨¢n de artes y letras (y lo har¨¢n, aseguran, con sumo rigor cient¨ªfico). Este ciclo, que reniega de la separaci¨®n del conocimiento en compartimentos estancos y de ese empe?o por disociar las ciencias de las humanidades, tratar¨¢ temas tan variados como la presencia de las matem¨¢ticas en la literatura, de la astronom¨ªa en las obras de arte, de la qu¨ªmica en el cine o de la f¨ªsica en los instrumentos musicales.
Cu¨¢ndo: Del 1 al 29 de junio. D¨®nde: La 1 de Moyano (Cuesta de Moyano). Precio: Gratuito.
ENCUENTRO. Rehogar X
La d¨¦cima edici¨®n de Rehogar, el encuentro anual en el que se dan cita el dise?o y la ecolog¨ªa, nos insta a pensar sobre h¨¢bitos de consumo y producci¨®n m¨¢s sostenibles. Para ello, en la Central de Dise?o se podr¨¢ visitar una exposici¨®n que re¨²ne 40 propuestas de dise?o abierto que huyen del tan extendido ¡°usar y tirar¡± para abogar por una filosof¨ªa m¨¢s respetuosa con el planeta: la de ¡°usar, cuidar y transformar¡±. Por otro lado, en Medialab Prado tendr¨¢n lugar una serie de talleres y conferencias, que contar¨¢n con nombres como los de Miquel Ballester ¨Ccofundador de Fairphone, que hablar¨¢ sobre electr¨®nica liberada¨C o el colectivo Basurama ¨Cque explicar¨¢ c¨®mo construir zonas de juego con materiales reutilizados¨C.
Cu¨¢ndo: Del 6 de junio al 21 de julio. D¨®nde: Medialab Prado (c/ Alameda, 15) y Central de Dise?o de Matadero (Paseo de la Chopera, 14). Precio: Gratuito.
TEATRO. Las Peladas
Con la vejez, no solo llegan los achaques, sino que a menudo llegan tambi¨¦n los recuerdos y los remordimientos asociados a algunas de estas memorias. Eso es lo que le ocurre a Benito, un anciano que regresa a una residencia en su tierra de origen, donde deber¨¢ hacer frente a heridas del pasado que a¨²n no se han cerrado. Heridas que guardan relaci¨®n con aquellas mujeres a las que, durante el franquismo, se conoci¨® como ¡°las peladas¡±, puesto que se les rapaba la cabeza y se las paseaba desnudas por los pueblos con el fin de humillarlas por el mero hecho de ser republicanas o familiares de republicanos. Esta obra es un homenaje a todas ellas.
Cu¨¢ndo: Del 6 al 9 de junio. D¨®nde: Sala Mirador (c/ Doctor Fourquet, 31). Precio: 14 euros.
INFANTIL. Plastihistoria de la humanidad
La historia la podemos leer en los libros, ver en los documentales y contemplar de cerca en los museos. Pero ahora, tambi¨¦n podemos acercarnos a ella a trav¨¦s de la plastilina en una exposici¨®n organizada por Arthemisia Espa?a en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Educa, pensada para que los m¨¢s peque?os aprendan de forma l¨²dica sobre los grandes hitos del pasado. Plastihistoria de la humanidad est¨¢ compuesta por 20 escenas hist¨®ricas, que van desde el Paleol¨ªtico a la llegada del hombre a la Luna, pasando por las luchas de gladiadores en la Antigua Roma o la conquista del Oeste.
Cu¨¢ndo: Del 7 de junio al 13 de octubre. D¨®nde: Palacio de Gaviria (c/ Arenal, 9). Precio: 7 euros adultos, 4 euros ni?os de 11 a 5 a?os, gratis para los menores de 5 a?os.
FESTIVAL. Princesas y Darthvaders
Nueva edici¨®n del festival de humor, cultura de guerrilla y feminismo que cada a?o ¨Cdesde hace ya cinco¨C llena las instalaciones de La Casa Encendida con m¨²sica, charlas y stand-ups, y que este a?o girar¨¢ en torno a temas tan jugosos como las identidades, la precariedad, las maternidades y los cuerpos. El festival arrancar¨¢ con una conversaci¨®n entre la activista Manuela D'Avila y las escritoras Gabriela Wiener y Najat El Hachmi, contar¨¢ con la m¨²sica de IRA, Aries y Ajuar, y con el humor de Lorena Iglesias, Irantzu Varela y Roc¨ªo Quillahuaman. La guinda del pastel la pondr¨¢n Mar¨ªa Von Touceda y Brigitte Vasallo comentando la prensa del domingo con un verm¨² y la editatona organizada para crear contenido en Wikipedia sobre mujeres relacionadas con ciencia y tecnolog¨ªa.
Cu¨¢ndo: Del 7 al 9 de junio. D¨®nde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2). Precio: Var¨ªa en funci¨®n de la actividad.
M?SICA. Ni?o de Elche
Ni?o de Elche acaba de lanzar su nuevo trabajo, al que ha bautizado como Colombiana y para el que ha unido fuerzas con el m¨²sico y productor Eblis ?lvarez (de Meridian Brothers). Juntos le rinden tributo a los ¡°cantes de ida y vuelta¡±, todos esos palos del flamenco influenciados durante siglos por las m¨²sicas latinoamericanas. Esta relaci¨®n se fue apagando a lo largo del XIX, por eso, el artista ilicitano se ha querido centrar en dar continuidad a esa fluida relaci¨®n, actualiz¨¢ndola y combinando el flamenco con sonidos tropicales, electr¨®nicos y psicod¨¦licos. Hoy podremos catar una muestra de todo ello en su concierto dentro del ciclo Suena Conde Duque.
Cu¨¢ndo: 8 de junio a las 21.00. D¨®nde: Centro Cultural Conde Duque (c/ Conde Duque, 11). Precio: 15 euros.
VISITAS. Mira Madrid
?Cu¨¢ntas pel¨ªculas conoces que se hayan rodado en Madrid? Quiz¨¢ te vengan a la mente escenas de Pedro Almod¨®var y ?lex de la Iglesia, o de Edgar Neville y Luis Garc¨ªa Berlanga. Desde hace d¨¦cadas, la capital es escenario de numerosos rodajes cinematogr¨¢ficos y el programa Mira Madrid se ha propuesto mostrarnos algunos de los rincones madrile?os que han aparecido retratados en la gran pantalla. Como si de un gran plat¨® a cielo abierto se tratara, en estas visitas descubriremos, por ejemplo, qu¨¦ escenas de Doctor Zhivago se rodaron en El Capricho, por qu¨¦ las estrellas de Hollywood de los 60 se mor¨ªan por ir a Chicote y podremos colarnos en las instalaciones del Palacio de Fern¨¢n N¨²?ez, como en su d¨ªa hicieron los personajes de El Ministerio del Tiempo. [Aqu¨ª puedes ver el programa el visitas]
Cu¨¢ndo: 8 y 9 de junio. D¨®nde: Diferentes espacios de Madrid. Precio: Gratuito (con inscripci¨®n previa).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.