En restauraci¨®n las praderas de posidonia del Cap de Creus
La planta acu¨¢tica protegida convive en verano con miles de barcas que fondean en la Costa Brava
Un equipo de buceadores ha iniciado las tareas de restauraci¨®n de las praderas de posidonia oce¨¢nica afectadas por los puntos de fondeo en localidades del Alt Empord¨¤ como Port de la Selva, Llan?¨¤, Colera, Portbou y Roses. La posidonia es una planta protegida end¨¦mica del Mediterr¨¢neo que no vive en ning¨²n otro mar. De hojas planas de un cent¨ªmetro de ancho por hasta 150 de largo crea extensos prados subacu¨¢ticos que juegan un papel clave en el ecosistema marino, con unas funciones ecol¨®gicas fundamentales como la producci¨®n de ox¨ªgeno y la fijaci¨®n de carbono, adem¨¢s de constituir un h¨¢bitat y refugio para gran diversidad de especies, y ayudar a preservar la arena en las playas frenando el efecto del oleaje.
Esta faner¨®gama est¨¢ protegida tanto por la Uni¨®n Europea, como por el Estado y la Generalitat, dentro y fuera de los espacios naturales. Sus prados est¨¢n a una profundidad m¨¢xima de 30 metros en el litoral de la pen¨ªnsula, dependiendo de la transparencia de las aguas. La normativa detalla que no se puede ¡°recoger, cortar, mutilar, arrancar o destruir intencionadamente¡±. Tanto en anclaje de barcas como a efectos de pesca se trata de ¡°h¨¢bitats protegidos¡±. No obstante, cada verano un millar de lanchas fondean a diario en la Costa Brava y da?an estos prados indicadores de aguas limpias, bien oxigenadas y exentas de contaminaci¨®n. ¡°Los da?os son punibles, tenemos sistemas de vigilancia aunque insuficientes¡±, indica el director de Medio Natural, Ferran Miralles.
La actuaci¨®n de restaurar las praderas, que se realiza por cuarto a?o, se enmarca en el Programa de infraestructura verde de Catalunya que impulsa el Departamento de Territorio y Sostenibilidad para desarrollar acciones que eviten la degradaci¨®n de ecosistemas. Tiene un plazo de ejecuci¨®n de ocho meses y una inversi¨®n de 115.000 euros. Aunque se ha primado la prevenci¨®n, se intensificar¨¢n las sanciones para quien da?e el ecosistema.
La restauraci¨®n de estos prados se concentrar¨¢ en extraer bloques de hormig¨®n, cadenas y objetos diversos que destruyen esta planta. En una primera fase los buzos han revisado 27 hect¨¢reas de campos de fondeo para estudiar la extracci¨®n y reubicaci¨®n de puntos de hormig¨®n teniendo en cuenta su efecto sobre esta planta. Se han iniciado tareas de extracci¨®n de unas tuber¨ªas met¨¢licas en dos calas de Roses, donde tambi¨¦n se ha reflotado una barca hundida sobre posidonia.
¡°Ha habido expedientes sancionadores y estamos intensificando esta l¨ªnea de trabajo¡±, apunta Miralles, que ve claro que, ¡°en el medio marino, o firmamos un acuerdo de respeto y nos ponemos de acuerdo para no destrozar un recurso que a todos nos interesa, o es imposible vigilar las 24 horas todos los kil¨®metros de litoral¡±. La primera medida que hay que tomar, dice, es regular los temas de fondeo, y en esto ¡°se ha avanzado mucho¡±. Los consistorios reciben planes de usos preventivos sobre ¡°donde y como¡± deben tener los campos de boyas para no da?ar esta planta. Pero tambi¨¦n hay r¨¦gimen sancionador. El a?o pasado la Unidad Mar¨ªtima de los Agentes Rurales puso unas 50 denuncias por estar en zonas protegidas y anclar sobre posidonia.
Una cifra irrisoria teniendo en cuenta la cantidad de gente que incumple la normativa; muchas veces por desconocerla. Pero, seg¨²n Miralles, ¡°el desconocimiento de la normativa no te exime de cumplirla¡±. Los agentes rurales tienen una ardua labor teniendo en cuenta los miles de usuarios que surcan las aguas desconociendo la normativa. El verano pasado levantaron unas 20 actas a lanchas que da?aron la posidonia. Entre los sancionados, los autodenominados ¡°lobos de mar¡±, marineros con experiencia, que intentan evitar la denuncia con excusas variopintas.
Cartograf¨ªa en el m¨®vil
En Baleares la posidonia se convirti¨® el a?o pasado en prioridad. La presencia de prader¨ªas y la presi¨®n de fondeo es mayor que en Catalu?a. Esto llev¨® a hacer un decreto para su gesti¨®n y a activar una aplicaci¨®n con toda su cartograf¨ªa para saber donde no se puede anclar. Catalu?a no dispone de este dispositivo pero ¡°s¨ª existe una cartograf¨ªa que en los pr¨®ximos a?os deber¨¢ mejorarse con m¨¢s detalle¡±, apunta el Director de Medio Natural, Ferran Miralles. ¡°Seremos capaces de sacar un aplicativo para saber si se navega sobre posidonia y si se puede fondear¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.