Endesa propone a los ayuntamientos pagar a medias la deuda de familias vulnerables
Los recibos impagados suben a 21 millones de euros y los ayuntamientos deber¨ªan asumir 10,5 millones

Endesa ha propuesto a los ayuntamientos catalanes que tienen m¨¢s de cinco vecinos en situaci¨®n de vulnerabilidad, con una deuda conjunta de unos 10.000 euros en recibos de la luz impagados,?que asuman el 50 % de la deuda y la compa?¨ªa el¨¦ctrica se har¨¢ cargo del otro 50 %. En un comunicado, la compa?¨ªa ha informado este jueves de que ha enviado una carta a los ayuntamientos que tienen vecinos en esa situaci¨®n, a quienes las el¨¦ctricas no pueden cortar el suministro. La deuda sube a 21 millones de euros, y los ayuntamientos deber¨ªan asumir 10,5 millones, lo mismo que asumir¨ªa la empresa.
Endesa ha indicado que tiene detectadas a unas 25.000 personas vulnerables en Catalu?a a trav¨¦s de los servicios sociales de sus ayuntamientos, que suman una deuda de m¨¢s de 21 millones de euros en luz, entre los a?os 2015 y 30 de junio de este a?o.?"La propuesta, basada en un compromiso conjunto entre las administraciones p¨²blicas y Endesa, permite superar la situaci¨®n actual y evita el endeudamiento de los colectivos vulnerables", ha argumentado la empresa.
De estas 25.000 personas, el 30 % se ha acogido a los descuentos en el recibo de la luz establecidos en el denominado bono social, aprobado a finales de 2017. Estas personas en situaci¨®n de vulnerabilidad, tanto las que se han acogido al bono social como las que no, "siguen acumulando deuda", y de ah¨ª la propuesta de Endesa de que los consistorios asuman el 50 % de la misma.
La ley catalana 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ¨¢mbito de la vivienda y la pobreza energ¨¦tica establece, en su art¨ªculo 6, que "las administraciones p¨²blicas han de establecer los acuerdos o convenios necesarios con las compa?¨ªas de suministro de agua potable, gas y electricidad para garantizar que concedan ayudas a fondo perdido a las personas y unidades familiares en situaci¨®n de riesgo de exclusi¨®n residencial o les apliquen descuentos muy notables en el coste de los consumos m¨ªnimos".
El bono social es un tipo de tarifa con un descuento fijado por el Gobierno del Estado cuyo objetivo es proteger a los usuarios con menos posibilidades econ¨®micas. Este descuento se aplica autom¨¢ticamente a los clientes con suministros de potencia contratada inferior a 3 kW, pensionistas y familias numerosas o en las que todos los miembros en edad de trabajar est¨¢n en paro.
Endesa ha alcanzado en los ¨²ltimos a?os numerosos acuerdos con consistorios y comunidades aut¨®nomas para que asuman las deudas de sus vecinos vulnerables que no pueden asumir los gastos del suministro b¨¢sico de luz. En Catalu?a, ha llegado a acuerdos con 35 ayuntamientos, lejos de los 74 de Andaluc¨ªa o los 47 de Galicia, seg¨²n se informa en la p¨¢gina web de la compa?¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.