Por qu¨¦ la llamamos novela negra si es novela policiaca
Los expertos ?lex Mart¨ªn Escrib¨¤ y Jordi Canal publican 'Trets per totes bandes', documentado estudio sobre la ¨¦poca cl¨¢sica del g¨¦nero, desde los or¨ªgenes hasta la d¨¦cada de los setenta del siglo XX

Cosecha roja, de Dashiell Hammett, se public¨® en 1929. Ese mismo a?o apareci¨® El misterio de las siete esferas, de Agatha Christie. Las dos parten de hechos criminales, pero la primera es negra y la segunda, polic¨ªaca. ?Qu¨¦ diferencia hay? La pol¨¦mica no cesa en Espa?a. Para dilucidar este y otros tema, los expertos ?lex Mart¨ªn Escrib¨¤ y Jordi Canal han escrito Trets per totes bandes (traducido al castellano como A quemarropa), publicados ambos por la editorial Alrev¨¦s.
El libro aborda la ¨¦poca cl¨¢sica del g¨¦nero, desde los or¨ªgenes hasta la d¨¦cada de los setenta del siglo XX. Le seguir¨¢ un segundo volumen, a principios de 2021, que abarcar¨¢ de los setenta hasta la actualidad. Trets per totes bandes es un ensayo original y sorprendente, de enorme erudici¨®n pero de lectura amena. Incluye una serie de listas de los mejores autores de diferente ¨¦pocas publicadas entre 1952 y 2017; una selecci¨®n de portadas que recuerdan lecturas y colecciones; una amplia bibliograf¨ªa e ¨ªndice onom¨¢stico.
La contribuci¨®n m¨¢s interesante es su doble objetivo. Lo cuenta Mart¨ªn Escrib¨¤: ¡°Se trata de llenar un vac¨ªo en el mercado editorial en lengua catalana y castellana ya que hasta ahora nunca se hab¨ªa publicado una historia panor¨¢mica de este g¨¦nero y, por otro lado, aportar un poco de luz en el debate sobre este macrog¨¦nero que incluye subg¨¦neros, corrientes y etiquetas, como la novela de enigma, los detectives de sill¨®n, la polic¨ªaca metaf¨ªsica, el caso de la habitaci¨®n cerrada, el ladr¨®n de guante blanco, la novela-problema, el detective hard boiled, la novela de delincuentes, la carcelaria, la psicolog¨ªa criminal, la procedimental, la novela de espionaje, la novela cr¨®nica, el suspense y el thriller¡±.
"La literatura polic¨ªaca es de consuelo: las historias acaban bien y vivimos en el mejor de los mundos posibles. Es lectura de entretenimiento: interesa qui¨¦n es el asesino. En la negra, todo est¨¢ perturbado, en el plano personal, econ¨®mico, social¡Todo crea inseguridad", sostienen los autores.
Mart¨ªn Escrib¨¤ (Barcelona, 1974) es profesor de literatura y lengua catalanas y codirector del Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca. Autor, entre otros trabajos, de Rafael Tasis, novel.lista policiac y de Jaume Fuster. G¨¨nere negre sense l¨ªmits. Canal (Berga, Barcelona, 1955) fue director de la biblioteca La B¨°bila, la primera en Espa?a en tener un fondo negro y polic¨ªaco especializado. Cre¨® el primer club de lectura negra y polic¨ªaca, el Premio L¡¯H Confidencial y el fanzine del mismo nombre. Juntos publicaron La Cua de Palla: retrat en groc i negre.
El debate entre novela negra y policiaca viene de lejos, pero en los ¨²ltimos tiempos ha aumentado la confusi¨®n. Lo anticip¨® Javier Coma (1939-2017) en 1989: ¡°Se aprovecha reiteradamente el reconocimiento cultural de la novela negra en nuestras latitudes para etiquetar como tal un sinf¨ªn de libros que no responden a las caracter¨ªsticas de aquel peculiar e importante movimiento literario¡±.
¡°La literatura polic¨ªaca es de consuelo: el crimen perturba el orden establecido y hay que volver a la seguridad. Las historias acaban bien y vivimos en el mejor de los mundos posibles. Es un tipo de lectura de entretenimiento. Lo que interesa es qui¨¦n es el asesino. En la negra, todo est¨¢ perturbado, en el plano personal, econ¨®mico, social¡Todo crea inseguridad. A la gente le gusta m¨¢s la novela policiaca pero prefiere llamarla negra. Es m¨¢s cool¡±. Mart¨ªn Escrib¨¤ es de la misma opini¨®n: ¡°La que gusta es la novela polic¨ªaca, sobre todo la domestic noir. En Espa?a, la novela negra se lee muy poco. Solo falta ver lo que vende un autor como Juli¨¢n Ib¨¢?ez¡±. Y a?ade: ¡°El problema es que hay mucha creaci¨®n y poca reflexi¨®n. Somos un pa¨ªs sin terminolog¨ªa concreta. Los franceses tienen claro que su g¨¦nero se llama polar; los italianos, giallo, los alemanes, krimi¡ y nosotros usamos indistintamente t¨¦rminos como negra y polic¨ªaca, sin saber muy bien del todo a d¨®nde nos lleva cada una de ellas. Aqu¨ª inventamos todo tipo de etiquetas comerciales, pero ninguna de ellas tiene ni ha tenido la m¨¢s m¨ªnima consistencia¡±.
?Primero surgi¨® la novela polic¨ªaca y luego la negra? ¡°En parte s¨ª, pero no olvidemos que una es consecuencia de la otra. La novela negra se toma en serio las cuestiones de la pol¨ªc¨ªaca y se establece un discurso comprometido de los escritores delante de las circunstancias que les han tocado vivir¡±, explica Mart¨ªn Escrib¨¤. Canal a?ade: ¡°La negra nace en Estados Unidos, en la posguerra de la I Guerra Mundial. La primera gran novela negra es Cosecha roja, de Hammett. Va evolucionado seg¨²n los acontecimientos que se producen: la ley seca y la Prohibici¨®n, la Depresi¨®n del 29, con las quiebras y despidos masivos, la gran sequ¨ªa (1932-1939), una de las grandes cat¨¢strofes ecol¨®gicas del siglo XX¡¡±. Canal y Mart¨ªn Escrib¨¤ recorren cada una de las etapas de este macrog¨¦nero con ejemplos de libros y escritores.
?Cu¨¢l ser¨ªa la denominaci¨®n adecuada, seg¨²n los autores? ¡°No tenemos una palabra concreta. Nos hemos acostumbrado a hablar de novela negra y polic¨ªaca. La definici¨®n m¨¢s correcta ser¨ªa criminal o novela de cr¨ªmenes. Ya se intent¨® en los a?os ochenta. Autores como Salvador V¨¢zquez de Parga, Javier Coma o Rom¨¢n Gubern reflexionaron sobre un t¨¦rmino que uniera a las dos grandes corrientes, pero no cuaj¨®¡±, explica Canal.
Entre la polic¨ªaca y la negra, los autores sit¨²an a Simenon. ¡°Simenon ya es diferente de los polic¨ªacos. Utiliza claves que le acercan al mundo de la negra, como el costumbrismo, la climatolog¨ªa, los espacios m¨¢s cutres, la psicolog¨ªa de los personajes... Maigret entiende y no juzga. Las grandes influencias vienen del Norte, pero Simenon introduce la gastronom¨ªa¡±, dice Canal. ¡°Est¨¢ tan lejos de Sherlock Holmes como de Sam Spade y adem¨¢s es el gran inspirador de escritores como Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n, Andrea Camilleri, Jean-Claude Izzo, Petros M¨¢rkaris, Domingo Villar, Leonardo Padura y tantos otros¡±, opina Mart¨ªn Escrib¨¤.
Los autores dedican un apartado a la cuesti¨®n del canon, un tema siempre controvertido: ocho listas de los mejores autores de novela polic¨ªaca y negra efectuadas entre 1952 y 2017, ¡°con el prop¨®sito de que los lectores puedan comparar y redescubrir autores¡±, dice Canal. Entre las ocho, aparecen dos publicadas por espa?oles: la de N¨¦stor Luj¨¢n, de 1971, que incluye a escritores tan interesantes como E?a de Queir¨®s o Friedrich D¨¹rrenmatt, y la de Javier Coma, de 1994, con la que muchos aficionados a la novela negra estar¨¢n de acuerdo. En muchas de las otras, se incluye a escritores como Victor Hugo, Dostoievski, R. L. Stevenson, Joseph Conrad o Faulkner.
Canal y Escrib¨¤ no han elaborado su propio canon. ¡°Probablemente hubi¨¦ramos hecho listas diferentes¡±, dice Canal. Tienen sus escritores preferidos, todos de novela negra. Mart¨ªn Escrib¨¤: David Goodis, Donald Westlake, James Crumley y Jean-Patrick Manchette. Canal: Dashiell Hammett, Jim Thompson, David Goodis y James Ellroy.
Trets per totes bandes (el t¨ªtulo corresponde a la traducci¨®n al catal¨¢n de una novela de Bill Pronzini) est¨¢ dirigido a un p¨²blico amplio. ¡°A lectores inquietos, sobre todo. A lectores que no saben del g¨¦nero, a aficionados, pero tambi¨¦n, y eso es muy importante, a especialistas¡±, afirma Mart¨ªn Escrib¨¤. ¡°Quer¨ªamos que fuera un libro de lectura amena, pero muy documentado con extensa bibliograf¨ªa para que cualquier lector que tenga inter¨¦s en un tema concreto pueda profundizar en el estado de la cuesti¨®n¡±.
El libro se abre con un pr¨®logo de Claude Mespl¨¨de, reconocido especialista, director del Dictionnaire des Litt¨¦ratures polici¨¨res, fallecido el pasado diciembre. Cita en su texto al escritor franc¨¦s Claude Aveline, cuyo enunciado no deber¨ªa caer en saco roto: ¡°No hay g¨¦neros malos, solo escritores malos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.