El PP recoloca en altos cargos a 14 miembros de la lista electoral de D¨ªaz Ayuso sin esca?o
Una quincena de pol¨ªticos que no entraron en la Asamblea logran destino en la Comunidad y el Ayuntamiento
Casi una quincena de los integrantes de la lista electoral de Isabel D¨ªaz Ayuso que no lograron ser diputados en las elecciones han sido recolocados como altos cargos y asesores por el PP en la Comunidad y distintos Ayuntamientos de Madrid, con sueldos de hasta 97.000 euros. Aunque la pr¨¢ctica es habitual, la formaci¨®n nunca hab¨ªa tenido que buscar encaje a sus pol¨ªticos sin destino en circunstancias tan dif¨ªciles. Jam¨¢s hubo m¨¢s aspirantes ¡ªpor el pobre resultado electoral¡ª y menos huecos ¡ªel PP tiene que dividirse los cargos con Cs en el primer Ejecutivo de la historia de la regi¨®n¡ª. El Gobierno argumenta que las personas elegidas son ¡°id¨®neas¡±. [?ngel Carromero asciende en el PP de Madrid]

Tras casi 25 a?os de gobiernos monocolores en la Comunidad de Madrid, el PP se top¨® con un doble problema al final de este verano. Primero, un batacazo electoral que dej¨® fuera de la Asamblea a un n¨²mero hist¨®rico de aspirantes a diputados: frente a los 72 representantes que logr¨® Esperanza Aguirre en 2011, o los 48 de Cifuentes en 2015, D¨ªaz Ayuso consigui¨® 30. Y segundo: por primera vez, el PP ten¨ªa que compartir con otra formaci¨®n la poderosa Administraci¨®n madrile?a, tantas veces refugio de pol¨ªticos populares de otros territorios.
La ampliaci¨®n del Ejecutivo, que ha pasado de nueve a trece consejer¨ªas, ha paliado en algo los dos problemas. Dos miembros de la candidatura de D¨ªaz Ayuso han logrado entrar en el Parlamento porque otros tantos han renunciado a su acta tras ser nombrados altos cargos del nuevo gobierno de coalici¨®n. Dos de los aspirantes que no lograron esca?o han sido designados como viceconsejeros (cobrar¨¢n m¨¢s de 97.000 euros anuales), tres como directores generales (casi 94.000 euros anuales) y otros seis ocupan distintos puestos de confianza. Y tres han encontrado acomodo en Ayuntamientos: uno en el de Pozuelo, tradicional basti¨®n popular; y dos en el de la capital, donde el PP y Cs tambi¨¦n comparten gobierno gracias al apoyo de Vox.
¡°Se trata de personas que el Gobierno regional considera las m¨¢s id¨®neas para el desempe?o de sus distintas responsabilidades, con el objetivo de dar el mejor servicio posible a los madrile?os¡±, argumentan desde el Gobierno regional.
Sin embargo, Vox ha encontrado argumentos en esos fichajes para resolver el reto de tener voz propia en dos instituciones en las que apoya al gobierno de PP y Cs.
El partido de extrema derecha calcula que a?adir cuatro consejer¨ªas, con todos sus cargos dependientes, costar¨¢ diez millones de euros al a?o, seg¨²n la documentaci¨®n que ha registrado en la Asamblea. En consecuencia, pide limitar el n¨²mero m¨¢ximo de miembros del Gobierno a ocho consejeros; eliminar la figura del viceconsejero; y condicionar la existencia de los cargos de director general y subdirector general a que al menos tengan dos ¨¢reas a su cargo. Aunque esa cr¨ªtica no impidi¨® que los diputados de Roc¨ªo Monasterio apoyaran la investidura de D¨ªaz Ayuso, s¨ª que ha obligado al Ejecutivo a pronunciarse en el arranque de la legislatura.
Un coste millonario
¡°La estructura org¨¢nica b¨¢sica del Gobierno regional est¨¢ formada por 137 personas, 23 m¨¢s de las que trabajaban al terminar la legislatura anterior y 25 menos que cuando empez¨® la crisis en 2008, y pr¨¢cticamente las mismas que en 2003¡±, argument¨® el jueves el consejero de Hacienda, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, durante el pleno de la Asamblea. ¡°No es in¨¦dito¡±, insisti¨®. ¡°Respecto al final de la legislatura pasada, representa un incremento de 2,18 millones de euros al a?o¡±.
Por omisi¨®n, la intervenci¨®n de Fern¨¢ndez-Lasquetty reflej¨® que el PP vuelve a organizar la Administraci¨®n madrile?a como en los tiempos de bonanza. Con el estallido de la crisis, Esperanza Aguirre redujo consejer¨ªas. Cristina Cifuentes, su sucesora en el poder, mantuvo la estructura a dieta. ?ngel Garrido, el ¨²ltimo presidente de la pasada legislatura en plenitud de funciones, ya empez¨® a ampliarla, con una consejer¨ªa m¨¢s. Y ahora, con los nubarrones de la crisis econ¨®mica form¨¢ndose en el horizonte, D¨ªaz Ayuso multiplica su apuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica
- Isabel D¨ªaz Ayuso
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Nombramientos
- PP Madrid
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PP
- Ayuntamiento Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos