De Asia, ?frica y Am¨¦rica a Madrid: la odisea de los ni?os migrantes
Desde 2015, la Comunidad de Madrid ha abierto expediente de protecci¨®n sobre casi 4.100 menores migrantes que llegaron a la capital solos


El informe cuenta toda una odisea en un p¨¢rrafo escueto. El viaje del ni?o migrante al que pertenece empieza en Asia y tiene paradas en cuatro pa¨ªses antes de llegar a Espa?a. Describe los meses consumidos entre barcos, autobuses, caminatas y decisiones arriesgadas. Y resume con lenguaje funcionarial semanas en las que esa vida estuvo en juego. Desde 2015, la Comunidad de Madrid ha abierto expediente de protecci¨®n sobre casi 4.100 menores migrantes que llegaron a la capital solos, sin un adulto que les acompa?ara en su viaje desde la otra punta del mundo. Aunque la mayor¨ªa proced¨ªan de ?frica (2.600 de Marruecos), casi 400 ven¨ªan desde Asia, seg¨²n datos obtenidos por EL PA?S a trav¨¦s del portal de Transparencia.
¡°La mayor¨ªa de los menores que est¨¢n llegando son varones, entre 15 y 16 a?os, en un porcentaje del 70%, su origen es marroqu¨ª, aunque hayan crecido las llegadas de otras nacionalidades¡±, se lee en un documento elaborado por la Comunidad en mayo, en el que se describe el hacinamiento del centro de primera acogida de Hortaleza. ¡°Las situaciones de violencia incontrolable vienen dadas frecuentemente por la convivencia en espacios reducidos de menores de distintas nacionalidades con costumbres y realidades muy diferentes, debido a su cultura e historia personal¡±, recoge el texto. En ese recinto los Tedax han realizado este martes una explosi¨®n controlada de una granada de entrenamiento lanzada contra el centro, que en las ¨²ltimas semanas ha sufrido otros ataques. La polic¨ªa analiza el artefacto e investiga la autor¨ªa.
Los ni?os y adolescentes llegan hasta Madrid desde las cuatro esquinas del mundo. Los asi¨¢ticos pueden hacerlo directamente en avi¨®n, como la mayor¨ªa de los 176 vietnamitas a los que la Comunidad ha protegido desde 2015. Pero las complicaciones son mayores cuando proceden de Palestina (107), Afganist¨¢n (42), Banglad¨¦s (40), Siria (19) o L¨ªbano (8). Todos se enfrentan al reto de probar que no han cumplido los 18 a?os sin hablar castellano, por lo que necesitan un traductor para explicarle su caso a los educadores de Hortaleza, los miembros de las ONG que les ayudan o los abogados que les aconsejan. Y no es un asunto menor. La mayor¨ªa de edad marca la diferencia entre tener techo y comida, o pasar frio y hambre.
Entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de octubre de 2019, 311 menores ingresados en Hortaleza han tenido que dejar el centro por llegar a la temida fecha en la que cumplen los 18 a?os. Aunque una veintena de casos fueron protagonizados por espa?oles, la mayor¨ªa de afectados eran migrantes de Marruecos, Vietnam, Afganist¨¢n, Somalia, India, Banglad¨¦s, Argelia, Per¨², Colombia, Irak, Palestina, Uganda¡
La determinaci¨®n de su edad, sin embargo, es un proceso lleno de dificultades. Si traen documentaci¨®n para demostrarla, la Fiscal¨ªa no siempre la considera fiable. Y las pruebas m¨¦dicas que se emplean para determinar la edad (radiograf¨ªa de mu?eca, exploraci¨®n del cuerpo para evaluar su desarrollo sexual, o reconocimiento de la mand¨ªbula), tienen un margen de error demasiado alto, seg¨²n los expertos.
¡°En su informe ?Menores o adultos? Procedimientos para la determinaci¨®n de la edad (2011), el Defensor ya concluy¨®, tras escuchar a la comunidad cient¨ªfica, que un informe radiol¨®gico no puede servir para realizar una fijaci¨®n cient¨ªfica de la edad¡±, record¨® hace un a?o el Defensor del Pueblo. ¡°As¨ª, abogaba por establecer unos procedimientos de determinaci¨®n de la edad rigurosos que no den lugar a fallos que puedan cambiar injustamente el destino de las personas¡±. Este diario comprob¨® que hay radi¨®logos que subrayan esa inexactitud cuando se les comunica que la prueba servir¨¢ para determinar el futuro de un migrante.?
Entre 2014 y 2018, la Fiscal¨ªa ha encargado casi 700 pruebas de mu?eca para determinar la edad de menores migrantes llegados a Madrid, seg¨²n su memoria anual. M¨¢s del 30% de los examinados fueron declarados como menores.
Y entonces, ?qu¨¦? ?Qu¨¦ ocurre cuando llega el momento de la mayor¨ªa de edad oficial? Entre enero y octubre de 2018, hasta 188 menores de Hortaleza cumplieron los 18 a?os, seg¨²n datos de la consejer¨ªa de Asuntos Sociales: 64 pasaron a recursos gestionados por entidades como Cruz Roja, 30 ingresaron en un piso del plan autonom¨ªa, 21 se incorporaron a vivir con familiares, 22 solicitaron una ayuda que todav¨ªa no hab¨ªa llegado, y 51 no pidieron apoyo, desapareciendo sin dejar rastro. Para ellos, la odisea comenz¨® de nuevo.
La granada de Hortaleza marca el pleno de la Asamblea
El lanzamiento de una granada al centro de acogida de menores de Hortaleza este mi¨¦rcoles marcar¨¢ el pleno de la Asamblea de Madrid, que se celebra este jueves.
Tras el incidente, tanto Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie como M¨¢s Madrid mandaron al resto de formaciones con representaci¨®n ¡ªPP, PSOE, Cs y Vox¡ª sendos textos como base para una declaraci¨®n institucional de condena. Su contenido, sin embargo, dificulta que lleguen a buen puerto, pues ese tipo de iniciativas requieren de unanimidad de todos los grupos, seg¨²n el reglamento de la C¨¢mara regional.
¡°La Asamblea de Madrid manifiesta su m¨¢s rotunda condena y repulsa al atentado sufrido por el centro de primera acogida de Hortaleza el pasado mi¨¦rcoles 4 de diciembre de 2019¡±, se lee en el texto propuesto por Podemos sobre el lanzamiento de una granada de entrenamiento acompa?ada por una bolsa de metralla, que oblig¨® a movilizar a los artificieros de la polic¨ªa. ¡°Asimismo, se solidariza con los ni?os y ni?as que son v¨ªctimas de los discursos de odio, as¨ª como con los trabajadores y trabajadoras de la instituci¨®n¡±, a?ade, en una referencia velada a Vox, que ha hecho campa?a con la supuesta inseguridad que significa para el distrito de Hortaleza la presencia del centro. ¡°En este sentido, en primer lugar, condena sin ning¨²n reparo los discursos de odio de quienes criminalizan y se?alan a los m¨¢s vulnerables de nuestra comunidad aut¨®noma, que constituyen un caldo de cultivo para todo tipo de agresiones¡±.
¡°El centro de primera acogida de Hortaleza sufri¨® en el d¨ªa de ayer un ataque con un artefacto explosivo reivindicado por miembros de la extrema derecha a¨²n no identificados¡±, establece la propuesta de M¨¢s Madrid, que se hizo eco de las declaraciones de un polic¨ªa en un canal televisivo. ¡°Este ataque terrorista, sumado a otras agresiones que ya se han producido en nuestra regi¨®n, se dirige contra las personas m¨¢s vulnerables, aquellos ni?os y ni?as que, no teniendo a nadie, tienen entregada su tutela por la Comunidad de Madrid¡±.
No ser¨¢ el ¨²nico tema relacionado con los menores de Hortaleza que llegue al pleno de este jueves.
Adem¨¢s, Roc¨ªo Monasterio, portavoz parlamentaria de Vox y su l¨ªder regional, le preguntar¨¢ a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, por cu¨¢ntos expedientes se han tramitado entre 2015 y 2019 en los centros de menores, separando por nacionalidades de origen, sobre conductas contrarias a la convivencia.
El consejero de Justicia, Interior y V¨ªctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique L¨®pez, mostr¨® ayer su ¡°honda preocupaci¨®n¡± por ¡°la politizaci¨®n¡± de ¡°actos de esta naturaleza¡±, lo que tach¨® de ¡°irresponsable¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Menores extranjeros no acompa?ados
- Hortaleza
- Menores migrantes
- Xenofobia
- Menores
- Migrantes
- Ayuntamiento Madrid
- Distritos municipales
- Armamento
- Migraci¨®n
- Grupos sociales
- Ayuntamientos
- Madrid
- Discriminaci¨®n
- Defensa
- Comunidad de Madrid
- Demograf¨ªa
- Gobierno municipal
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Problemas sociales
- Sociedad
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica