Bienvenidos a la estaci¨®n Airbnb en Lavapi¨¦s
Un grupo de alumnos de un taller de arte urbano renombra la parada para denunciar la turistificaci¨®n del barrio


Unas 12.500 personas transitan al d¨ªa por la estaci¨®n de Lavapi¨¦s de la l¨ªnea 3 del Metro de Madrid, en la plaza del mismo nombre del castizo barrio de Embajadores. Ninguna de ellas ha advertido de que la parada ya no se llama como lo ven¨ªa haciendo desde 1936. Tampoco el personal ni los gestores del suburbano se han dado cuenta de que alguien le cambi¨® el nombre el pasado viernes por estaci¨®n Airbnb. Seis d¨ªas despu¨¦s, el cartel, que tapa el original?con su misma tipograf¨ªa y color amarillo, sigue ah¨ª.
El mismo alguien que ha dado el cambiazo al nombre de la parada tambi¨¦n?ha retocado, ya dentro en la estaci¨®n, los iconos del cartel de uso preferente, que ya no son ancianos ni minusv¨¢lidos ni mujeres embarazadas ni beb¨¦s, sino hombrecillos arrastrando maletas, familias de turisteo y parejas haci¨¦ndose fotos.

Pero no ha sido un alguien, sino 12 ¨¢lguienes:?Mariana, Santiago, Sara, Pilar, Olga, Salom¨¦, Isabel, Kelsey, Marcelo, Rosa, Alberto y Marillina. Son los alumnos de un taller de arte urbano que el ¨²ltimo d¨ªa del curso decidieron aplicar lo aprendido y salir a hacer la calle, el nombre del curso celebrado en La Casa Encendida e impartido por la artista madrile?a A?da G¨®mez. El objetivo de esta intervenci¨®n en el espacio urbano es "denunciar la gentrificaci¨®n y la turistificaci¨®n que sufre esa zona y todo el centro de Madrid", que ven c¨®mo la poblaci¨®n es expulsada poco a poco del meollo de la ciudad y es suplantada los turistas que acuden en masa a los pisos de alquiler, una ciudad vac¨ªa de vida local y convertida en decorado para selfies.

"Estamos realmente impresionados de que est¨¦ aguantando tanto, que no lo hayan quitado y que haya resistido a la lluvia. Creo que es tan sutil que pasa desapercibido", confiesa G¨®mez, que ayud¨® a sus alumnos a llevar a cabo la acci¨®n, hecha "con papel y cinta de doble cara". "Que sea discreto ayuda mucho a su permanencia", opina el experto Guillermo de la Madrid,?autor del blog Escrito en la pared?y?creador de Madrid Street Art Project, desde el que?promueve talleres, intervenciones y safaris de arte urbano?por Madrid.
"Tiene un punto art¨ªstico, aunque no sea tan visual como una pintada, y otro punto de activismo.?Se hace a trav¨¦s de la se?al¨¦tica y consiste en trasformar, usando el mismo formato y letra, un contenido informativo en una expresi¨®n art¨ªstica y en una cr¨ªtica social", describe De la Madrid. Dentro del arte urbano, este movimiento, mezcla de arte y activismo, se llama?artivismo?y en Madrid lo practica desde hace a?os Dosjotas. Ambos artistas, junto con Aly Calle, Ampparito y Jos¨¦ Luis Gacit¨²a, inauguraron el mi¨¦rcoles una exposici¨®n en?Espacio Vista llamada Asuntos Exteriores y que se puede ver hasta el 12 de diciembre. "Son artistas que trabajan mucho en esta l¨ªnea de?transformar se?ales y de denunciar el control y el poder, con la idea de juego muy presente", detalla el experto.
En Madrid, lo de rebautizar estaciones lo empez¨® a hacer Redretro?en?2006 y en distintas campa?as el colectivo ha actuado en?multitud de estaciones, que han pasado de Canal a Banal, de Callo a Callaos, de Palos de la Frontera a Palos en la Frontera, de Plaza de Castilla a Playa de Pastilla, de Tirso de Molina a Tieso de Molina.... Tambi¨¦n "hubo otras acciones mucho menos delicadas y m¨¢s de activismo", recuerda el experto,?contra el patrocinio de la estaci¨®n Sol Vodafone?de 2013 a 2016, que entre otros sabotajes fue transformada en Pollafone Sol. En 2012,?esta estaci¨®n fue la primera?patrocinada?en la historia de Metro de Madrid al ser rebautizada a golpe de talonario?como?Sol Galaxy Note.

"A m¨ª esto del naming?comercial que hemos sufrido me da mucha rabia porque toda la vida hemos ido de concierto al Palacio de los Deportes y ahora tenemos que ir al Wizink Center", se queja G¨®mez, que ya se qued¨® con las ganas de hacer algo contra Vodafone Sol. La idea de la estaci¨®n Airbnb?"fue de los alumnos, no les gusta en qu¨¦ se ha convertido la plaza de Lavapi¨¦s que, con la apertura del Ibis, ya es de uso preferente para turistas". Cuando lo estaban colocando, una se?ora los pill¨®. "Pero se lo explicamos todo y le encant¨®".?
En el curso, esta madrile?a nacida hace 33 a?os en Vallecas, que se considera una street worker y que pide reflexionar sobre el concepto hacer la calle, intent¨® "transmitir a los alumnos que la calle les pertenece y que est¨¢n en su total derecho de hacer uso del espacio p¨²blico". "En todas las intervenciones que realizamos usamos materiales f¨¢ciles de quitar, en caso de que a alguien le moleste nuestra intervenci¨®n", aclara a los que acusan a los artistas urbanos de vandalizar la ciudad.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha y que lleva "ocho a?os haciendo la calle por el mundo", su ¨²ltima acci¨®n en Madrid ha sido plantarse en Preciados embutida en una bolsa gigante para re¨ªrse del consumismo en pleno?black friday. Tras leer este art¨ªculo, Metro de Madrid informa de que?van a retirar los carteles a lo largo de este jueves. Los que hacen la calle ya est¨¢n pensando en ampliar su acci¨®n a otras zonas que tambi¨¦n sufren el mismo problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Turismo masivo
- Ayuntamiento Madrid
- Madrid
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Ciudades sostenibles
- Comunidad de Madrid
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Espa?a
- Transporte
- Zona Lavapi¨¦s
- Econom¨ªa
- Problemas sociales
- Urbanismo
- Arte
- Sociedad
- Medio ambiente
- Barrio Embajadores
- Metro Madrid
- Arte urbano
- Metro
- Turistificaci¨®n
- Distrito Centro
- Transporte urbano
- Transporte p¨²blico