Oportunidades para Chile despu¨¦s del plebiscito
Los empresarios de Chile nos ponemos a disposici¨®n del Gobierno y de la ciudadan¨ªa para colaborar en esta nueva etapa que se inicia

El pasado 4 de septiembre Chile vivi¨® un d¨ªa hist¨®rico, en que los ciudadanos expresamos nuestra voluntad en forma responsable y entusiasta, concurriendo a votar Apruebo o Rechazo a la propuesta de Constituci¨®n que fue elaborada durante el ¨²ltimo a?o por una Convenci¨®n Constitucional. Con niveles r¨¦cord de participaci¨®n y un contundente resultado a favor del Rechazo que super¨® todos los pron¨®sticos, fue un d¨ªa de orgullo nacional en que la ciudadan¨ªa comprometida con los destinos del pa¨ªs opt¨® por la paz y la unidad.
Los resultados del plebiscito nos hablan de una mayor¨ªa que quiere una mejor Constituci¨®n para Chile, una que nos una y no nos divida, donde el centro sean los derechos y deberes sociales, el medioambiente y la inclusi¨®n. Prim¨® el sentido com¨²n de los chilenos por sobre las ideolog¨ªas y el anhelo de acuerdos por sobre la confrontaci¨®n. El mensaje fue claro: queremos darnos una nueva oportunidad para dise?ar una Constituci¨®n que sea realmente la casa de todos. Una que nos permita construir el Chile del futuro haciendo los cambios necesarios sin destruir lo bueno que hemos logrado. Un pa¨ªs con progreso, con cohesi¨®n social, con m¨¢s oportunidades y que avanza en serio hacia un desarrollo sostenible e integral.
Por eso, es un imperativo ¨¦tico que la nueva Carta Magna sea hecha de manera racional y equilibrada, y as¨ª avanzar en el camino que han recorrido pa¨ªses exitosos de Europa, Asia y Am¨¦rica del Norte. La nueva Constituci¨®n debiera consagrar un Estado unitario y un Estado social de derechos; asegurar la igualdad entre el hombre y la mujer; reconocer a los pueblos originarios, respetando y valorando sus tradiciones, idioma y cosmovisi¨®n, es decir, reconocer la multiculturalidad; asegurar una econom¨ªa sostenible y sustentable, que permita avanzar al desarrollo integral. Solo con crecimiento, buenos empleos, m¨¢s inversi¨®n, se puede avanzar en ello.
Para lograrlo, los empresarios de Chile nos ponemos a disposici¨®n del Gobierno y de la ciudadan¨ªa para colaborar en esta nueva etapa que se inicia. Representamos al sector productivo y empresarial, desde el m¨¢s peque?o al m¨¢s grande, y juntos nos comprometemos a redoblar nuestro compromiso con la necesaria inversi¨®n, con la creaci¨®n de empleos, con m¨¢s competencia y mejores pr¨¢cticas. Estamos apoyando los cambios y transformaciones que se necesitan para llegar al desarrollo, como son una buena, correcta y equilibrada reforma tributaria que allegue recursos para tener mayor equidad, optimice el gasto p¨²blico, mejore la probidad y los servicios del Estado, junto con dar condiciones habilitantes al emprendimiento y la inversi¨®n para poder innovar, crecer y crear m¨¢s trabajo de calidad.
En materia de pensiones, estamos colaborando para que se logre el justo equilibrio entre la solidaridad, el premio al esfuerzo personal y el ahorro individual. Tambi¨¦n valoramos buenas reformas en lo laboral -como la reducci¨®n de la jornada con gradualidad y flexibilidad-, en salud y vivienda, todos derechos sociales en que nuestro pa¨ªs a¨²n est¨¢ al debe con algunos compatriotas. Asimismo, es vital el desaf¨ªo por una mejor educaci¨®n que nos acerque paso a paso a los est¨¢ndares de los pa¨ªses que van conquistando el desarrollo con equidad, y el bienestar con protecci¨®n social.
Desde la empresa, los empresarios de Chile estamos trabajando unidos para alcanzar estos acuerdos y colaborar en lo que sea necesario para que la nueva Constituci¨®n cumpla con las expectativas de las familias chilenas y nos una a las grandes mayor¨ªas que buscamos el bien com¨²n.
Es necesario dejar atr¨¢s la polarizaci¨®n, los extremos y el populismo, que son lo contrario de hacer pol¨ªtica, porque la destruyen y dividen a la sociedad. Hoy es el momento de hacer bien las reformas, fuera del marco ideol¨®gico y dentro del marco de la racionalidad y la responsabilidad. Es el momento de las buenas pol¨ªticas p¨²blicas, de un di¨¢logo virtuoso y una alianza p¨²blico-privada fortalecida.
El mundo nos est¨¢ mirando y Chile puede volver a ser el ejemplo que un d¨ªa fuimos de reconciliaci¨®n, de uni¨®n, de reformismo responsable y con sentido de futuro. Tenemos la oportunidad de reafirmar los valores que nos han hecho una gran naci¨®n; los valores de la democracia, la libertad, la solidaridad, la paz social y el respeto a todos los habitantes de nuestro pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.