La inflaci¨®n chilena tiembla ante la posibilidad de un nuevo retiro de los ahorros para las pensiones
La C¨¢mara de Diputados y Diputadas inicia hoy el debate por un sexto retiro de los fondos previsionales. Esta medida ha impactado en el costo de la vida, que ya se ubica en 11,1% en 12 meses
![Antonieta de la Fuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd5df8c2c-d895-4c46-bffb-38abcc8d0f62.png?auth=048738ca711225c307b612ae734e7dca7eb8fdefb9f2d6ef7ef5472c8ece8c61&width=100&height=100&smart=true)
![C¨¢mara de Diputados de Chile](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F24A6DCYZJXBP7AC2ZJK45V4NI.jpg?auth=dd825a54db49ac5529d2cc211f857e3d4c723e3f77981337f34f1da400de9ddc&width=414)
La C¨¢mara de Diputados y Diputadas de Chile inicia este martes la discusi¨®n de un proyecto de ley que posibilitar¨ªa a la gente retirar, nuevamente, parte del dinero de sus ahorros previsionales. En mitad de la pandemia, entre 2020 y 2021, el Congreso chileno permiti¨® tres retiros de fondos previsionales de 10% del fondo de capitalizaci¨®n individual cada uno. Los siguientes dos proyectos (el cuarto y el quinto retiro) no pasaron el filtro de la C¨¢mara Baja. En total, fueron m¨¢s de 50 mil millones de d¨®lares de los ahorros que pasaron a manos de sus due?os y que tuvieron un efecto negativo en la inflaci¨®n que ya se ubica en 11,1% en 12 meses, cifras altas para Chile.
A esta iniciativa se le conoce como sexto retiro, aunque en realidad solo se hayan podido concretar tres. El proyecto de ley empieza su discusi¨®n en la comisi¨®n de Constituci¨®n, justamente un a?o despu¨¦s de que el Congreso rechazara una iniciativa similar (de acuerdo a la ley chilena deben transcurrir al menos 12 meses para poner nuevamente en tabla proyectos que no han pasado la prueba legislativa). Es empujado por un grupo minoritario de parlamentarios y busca poner a disposici¨®n de los ahorrantes parte de sus fondos, que en Chile gestionan las Administradoras de Fondos Previsionales, AFP, a trav¨¦s de un sistema de capitalizaci¨®n individual.
Seg¨²n el Banco Central de Chile, dos tercios de la espiral inflacionaria que todav¨ªa afecta al pa¨ªs tiene su origen en factores internos derivados de los retiros de los dineros de las AFP y por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un beneficio entregado por el Estado para mejorar los ingresos de las familias en medio de la crisis de la covid-19. La inflaci¨®n de 11,1% en 12 meses est¨¢ lejos de la meta de 3% que el Banco Central espera alcanzar hacia fines de 2024.
La presidenta del ente aut¨®nomo, Rosanna Costa, ha sido enf¨¢tica en se?alar los efectos indeseados que un sexto retiro podr¨ªa traer a la econom¨ªa. ¡°Si hoy d¨ªa tenemos un ajuste pendiente, porque tenemos un consumo que est¨¢ por sobre la capacidad de largo plazo, un sexto retiro exacerbar¨ªa ese problema en vez de resolverlo, y, por lo tanto, presionar¨ªa los precios¡±, alert¨® en su presentaci¨®n del ¨²ltimo Informe de Pol¨ªtica Monetaria (IPOM) el 5 de abril pasado.
Para aprobarse, sin embargo, el actual sexto proyecto requiere un qu¨®rum de tres quintos en ambas c¨¢maras: 93 diputados y al menos 30 senadores, lo que no es f¨¢cil de lograr en el actual contexto. Un nuevo retiro no goza hoy de la popularidad que tuvo hace dos a?os, cuando sus efectos en la inflaci¨®n todav¨ªa no eran evidentes y la necesidad de las familias de contar con fondos frescos en medio de la pandemia era innegable.
El Gobierno de Gabriel Boric en esta ocasi¨®n ha sido tajante. Si hace un a?o atr¨¢s, a un mes de asumir en el poder, termin¨® cediendo a las presiones y presentando un proyecto propio de retiro de fondos previsionales, que finalmente fue rechazado, ahora se ha mostrado convencido del da?o que una iniciativa de este tipo puede provocar a la econom¨ªa. ¡°No vemos raz¨®n para otro retiro. Es retroceder en los avances que hemos tenido en materia de enfrentar la inflaci¨®n. Es auto boicotearnos con la reforma previsional, que es una de las prioridades del programa de Gobierno. Hoy se requiere aumentar y mejorar las pensiones en nuestro pa¨ªs¡±, ha se?alado la ministra portavoz, Camila Vallejo.
En todo caso, desde los partidos del oficialismo y desde otras bancadas han pedido al Gobierno una ¡°actitud proactiva¡± para enfrentar las presiones que generar¨¢ el proyecto. Una se?al importante en esta l¨ªnea fue el acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para que el sueldo m¨ªnimo llegue a los 500.000 pesos chilenos (unos 625 d¨®lares) en julio de 2024 ser¨ªa una se?al importante.
En los tres primeros tres retiros, los actuales partidos de Gobierno apoyaron desde la oposici¨®n con entusiasmo la iniciativa, incluidos los entonces diputados Gabriel Boric, Vallejo y Giorgio Jackson, el ministro de Desarrollo Social.
El Gobierno de Sebasti¨¢n Pi?era, que en un principio fue categ¨®rico en rechazar la medida, finalmente termin¨® por ceder ante este proyecto altamente popular en un contexto de crisis. Promulg¨® el primer retiro en julio de 2020 ante la abrumadora mayor¨ªa del Congreso que vot¨® a favor de la iniciativa. Luego, present¨® un proyecto propio en diciembre de ese a?o que incluy¨® el pago de impuestos. En abril de 2021 no tuvo m¨¢s opci¨®n que firmar la iniciativa, luego de su aprobaci¨®n parlamentaria y de que el Tribunal Constitucional (TC) votara por no acoger a tr¨¢mite el requerimiento interpuesto por La Moneda.
Los 50.000 millones de d¨®lares desembolsados en los tres retiros de los ahorros para la vejez equival¨ªan al 25% del total de fondos acumulado a junio de 2020, seg¨²n la Superintendencia de Pensiones. Tras ello, el 34,5% de los afiliados qued¨® sin saldo en su cuenta de ahorro individual obligatoria. Del total de afiliados que agotaron su saldo, el 58,6% correspond¨ªa a mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonieta de la Fuente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd5df8c2c-d895-4c46-bffb-38abcc8d0f62.png?auth=048738ca711225c307b612ae734e7dca7eb8fdefb9f2d6ef7ef5472c8ece8c61&width=100&height=100&smart=true)