Sebasti¨¢n Bowen: ¡°La crisis de vivienda en Chile es como un terremoto¡±
El director ejecutivo de D¨¦ficit Cero, una organizaci¨®n orientada a acabar con la falta de viviendas, sostiene que la demanda social por apartamentos supera el 1,2 mill¨®n de hogares, el doble que la cifra que se maneja a la hora de hablar de d¨¦ficit habitacional


El soci¨®logo Sebasti¨¢n Bowen (42 a?os, Santiago) trabaja desde hace casi dos d¨¦cadas buscando soluciones para la crisis habitacional en Chile. Desde que comenz¨®, las cifras nunca han sido peores. Todos los d¨ªas, unas 120 personas se van a vivir a un asentamiento irregular, una opci¨®n que antes se vinculaba con la pobreza y la transitoriedad, y que hoy se ha transformado en una soluci¨®n habitacional para gran parte de las 114.000 familias que residen en campamentos [barriadas], cuatro veces m¨¢s que en 2011. ¡°El nivel de la emergencia es tal, que tenemos que asumir que hoy pr¨¢cticamente es como si tuvi¨¦ramos un terremoto. Despu¨¦s de las cat¨¢strofes viene un proceso de regeneraci¨®n urbana, de construcci¨®n de espacios p¨²blicos, de viviendas. Lo que tenemos es una oportunidad¡±, plantea este jueves en su oficina el director ejecutivo de D¨¦ficit Cero, una organizaci¨®n orientada a elaborar propuestas y articular proyectos para acabar con el d¨¦ficit habitacional para el 2030.
En el pa¨ªs sudamericano, de 19 millones de habitantes, unas 650.000 familias no tienen una vivienda digna y adecuada. Con esas cifras sobre la mesa, el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) del Gobierno de Gabriel Boric se puso la meta de construir 260.000 viviendas en los cuatro a?os de mandato dentro del Plan de Emergencia Habitacional. Bowen remarca que la demanda social por vivienda debe considerar a quienes postulan a subsidios y que dependen de alguna ayuda estatal para mantener una vivienda digna, lo que alcanza los 1.200.000 hogares, unos 3,5 millones de personas, seg¨²n D¨¦ficit Cero. ¡°M¨¢s que enamorarnos de las soluciones, es s¨²per importante que nos enamoremos de solucionar el problema. Eso implica conocer a cabalidad la demanda, caracterizarla, cuantificarla, localizarla y sobre eso generar respuestas¡±, apunta el m¨¢ster en pol¨ªticas p¨²blicas de la Universidad de Duke.
Bowen sostiene que si se proyecta la misma oferta que se est¨¢ generando hoy d¨ªa, el 2030 la demanda ser¨¢ similar. El Estado ofrece una serie de subsidios habitacionales dependiendo de los ingresos y la composici¨®n familiar, entre otros factores, destinados al 40% m¨¢s vulnerable de la poblaci¨®n. Se puede postular de manera individual (grupo familiar) o como comit¨¦ de vivienda (vecinos organizados). ¡°La demanda al subsidio para la vivienda propia es muy grande y donde se puede ver con mayor claridad es en la postulaci¨®n individual. En algunos a?os se han otorgado a menos de un 5% de los postulantes¡±, afirma Bowen, que tambi¨¦n remarca los problemas que enfrentan los que s¨ª obtienen el subsidio a la demanda de arriendo. ¡°De 100 personas que lo consiguen en las zonas urbanas, como Santiago, no m¨¢s del 30% lo puede aplicar porque falta oferta¡±.
El desaf¨ªo, entonces, es producir m¨¢s de un mill¨®n de soluciones habitacionales en Chile. ?C¨®mo? ¡°No te queda otra que generar ciudad, impulsar la oferta con alianzas p¨²blico-privadas¡±, afirma el exdirector de Techo. Para eso hay que diversificar las soluciones y por eso celebra el impulso que el Minvu le ha otorgado al subsidio al arriendo, a la micro diversificaci¨®n, a desarrollar planes urbanos habitacionales, a involucrar empresas y municipios. Aunque, aclara, todav¨ªa hay espacio para reforzar las iniciativas.
El soci¨®logo explica que el 80% de la demanda habitacional se encuentra en 15 ¨¢reas urbanas del pa¨ªs, concentradas en la Regi¨®n Metropolitana de Santiago y las capitales regionales del norte hasta la sure?a regi¨®n del Biob¨ªo. Si se hace un levantamiento de la demanda habitacional en estas zonas, con la informaci¨®n que tiene el Minvu en materia de suelo, el potencial habitacional, las inversiones p¨²blicas proyectadas, Bowen plantea que se podr¨ªa identificar las ciudades que necesitan expandirse, cu¨¢les densificarse, qu¨¦ municipios est¨¢n capacitados para recibir demandas de otros y, as¨ª, generar una planificaci¨®n de inversi¨®n de la ciudad que vaya m¨¢s all¨¢ del plan regulador.
¡°Cuando revisamos los datos nos damos cuenta que solo en el plano habitacional, la inversi¨®n que se necesita supera los 90.000 millones de d¨®lares. Si lo proyectas de aqu¨ª a los pr¨®ximos ocho a?os, es el 4% del PIB anual. De ese monto, el 60% podr¨ªa ser inversi¨®n privada con distintos mecanismos. Eso solo en vivienda. Pero tiene que haber un barrio, por lo que probablemente va a duplicar esa inversi¨®n¡±, a?ade. El soci¨®logo cree que el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno puede ser una palanca para construir una estrategia urbana y habitacional hacia los pr¨®ximos ocho a?os, que no se base s¨®lo en construir muchas m¨¢s casas, sino tambi¨¦n ciudad. ¡°Dado que estamos hablando de generar nuevos pactos, como el fiscal, por qu¨¦ no pensar en un pacto urbano habitacional con distintos actores que establezcan una estrategia en el corto y mediano plazo¡±, propone.

Desde 2019, el a?o del estallido social en Chile, las cifras de asentamientos irregulares se han disparado. Bowen lo califica como un ¡°estallido habitacional¡±, que comparte con las revueltas la desconfianza institucional para resolver las demandas ciudadanas. ¡°En lo habitacional eso no se expresa con marchas en el centro de la ciudad, sino con familias y¨¦ndose a vivir a la periferia, a los cerros¡±, empujados por la necesidad de independencia en el caso de quienes viven de sus allegados, por el alto coste de los alquileres o por los bajos ingresos econ¨®micos. A este complejo panorama se suma el esc¨¢ndalo del Caso Convenios, destapado a mediados de junio, que involucra al ministerio de Vivienda de la regi¨®n de Antofagasta ¨Cen el norte de Chile¨C y la fundaci¨®n Democracia Viva, ligada a uno de los partidos del Frente Amplio de Boric.
Bowen cree que el esc¨¢ndalo, que contin¨²a sumando nuevas artistas en el traspaso de recursos del Estado a fundaciones afines al oficialismo, ¡°puede ser un golpe directo al objetivo¡± del Minvu y ralentizar su agenda. En este escenario, ?est¨¢n las condiciones para pensar en un pacto habitacional? ¡°Hoy como pocas veces en la historia tenemos las condiciones para superar las barreras que han impedido los avances en esta materia¡±, sostiene. El l¨ªder de D¨¦ficit Cero justifica su extra?o optimismo en cuatro puntos. El primero, que la emergencia habitacional est¨¢ candente, hay protestas y datos; el segundo, que el objetivo de que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna es concreto y claro; el tercero, que en un ambiente polarizado se necesitan prop¨®sitos y metas comunes; y cuarto, que vivienda es uno de los pocos ¨¢mbitos donde ya existen acuerdos construidos, hay un camino avanzado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
