Las razones que obligan a Chile a impulsar una c¨¢rcel exclusiva para l¨ªderes del crimen organizado
El ministro de Justicia de Boric anunci¨® que el recinto se levantar¨¢ en Santiago. Seg¨²n el fiscal nacional, ?ngel Valencia, hoy hay reos indocumentados de quienes no se conoce su prontuario en el extranjero


La crisis de seguridad por la que atraviesa Chile, desnudada especialmente por una ola de asesinatos que se registraron durante el 14 y el 16 de julio ¨C16 homicidios, dos de ellos m¨²ltiples en las comunas de Quilicura y Lampa de la Regi¨®n Metropolitana¨C aceler¨® el anuncio del Gobierno del presidente Gabriel Boric de construir una c¨¢rcel de m¨¢xima seguridad para l¨ªderes de bandas del crimen organizado. Y, este lunes, el ministro de Justicia, Luis Cordero, inform¨® que el nuevo penal ser¨¢ emplazado en el municipio de Santiago, en un sector conocido como el barrio Centro de Justicia, donde ya existen otros cuatro recintos penitenciarios.
Precisamente, la nueva c¨¢rcel, que fue anunciada la semana pasada por el mandatario, seg¨²n ha informado Cordero ser¨¢ una ampliaci¨®n del complejo penitenciario Santiago I, un recinto que data de 2007 y que tiene una caracter¨ªstica especial: por razones de seguridad ya existen t¨²neles que lo conectan directamente con el Centro de Justicia, un conjunto arquitect¨®nico que alberga a los juzgados de garant¨ªa, por lo que los internos para acudir a las audiencias no salen al exterior, lo que disminuye el riesgo de fuga.

El anuncio del Gobierno es considerado por el exdirector de Gendarmer¨ªa de Chile, Christian Alveal, como un paso en la direcci¨®n correcta para combatir el auge de las bandas de crimen organizado en el pa¨ªs, aunque advierte que no s¨®lo se trata de establecer una infraestructura de m¨¢xima seguridad, sino que una clave est¨¢ en un dise?o con vigilancia electr¨®nica y procedimientos para mayores controles de los privados de libertad. ¡°Los prisioneros provenientes de bandas del crimen organizado, dadas sus caracter¨ªsticas, requieren de m¨¢s vigilancia. No es una vulneraci¨®n de los derechos humanos, sino una protecci¨®n a los derechos de la mayor¨ªa de los internos recluidos en c¨¢rceles ordinarias¡±, se?ala a EL PA?S. ¡°Si no aislamos a estos sujetos, terminar¨¢n reclutando a la gran mayor¨ªa de los reos que no pertenecen al crimen organizado y, lejos de hacerse m¨¢s d¨¦biles, se ir¨¢n potenciando en los penales¡±, agrega.
Para Alveal, la nueva c¨¢rcel no debe tener ¡°solo una l¨®gica cosm¨¦tica¡±, sino que ¡°la clave debe estar en la infraestructura, la vigilancia electr¨®nica, evitar puntos muertos, comunicaci¨®n interna, y una variable importante: los procedimientos. Si es s¨®lo una c¨¢rcel careta, no funcionar¨¢. Hay que terminar con la l¨®gica ideol¨®gica y hacer reg¨ªmenes m¨¢s estrictos en los penales cuando se trata de crimen organizado¡±.
El s¨¢bado, en una entrevista con EL PA?S, el fiscal nacional, ?ngel Valencia, quien fue una de las primeras autoridades en Chile en impulsar una c¨¢rcel especial para la nueva delincuencia, dijo que actualmente existe un grave problema con la segregaci¨®n en los penales chilenos, pues ¡°est¨¢n mezclados los l¨ªderes de las bandas con personas que no tienen esa calidad y no deber¨ªan estar juntos¡±.
Valencia explic¨® que en las c¨¢rceles del pa¨ªs sudamericano hay personas indocumentadas de quienes no se tiene informaci¨®n sobre sus identidades ni de sus registros penales y que, lo m¨¢s grave, es que hay quienes est¨¢n catalogadas ¡°como primerizas y desconocemos si han sido l¨ªderes de una banda en el extranjero o han tenido condena por delitos graves, simplemente, porque no sabemos qui¨¦nes son o porque nos han ocultado sus identidades¡±.
Chile ya tiene un penal especial en el mismo sector donde se levantar¨¢ la nueva c¨¢rcel, el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (REPAS), que si bien ten¨ªa 30 a?os de existencia, fue reinaugurado con nuevas tecnolog¨ªas de vigilancia por el presidente Boric en marzo de 2023, y por primera vez se instalaron locutorios para las visitas. Sin embargo, como explic¨® en abril el ministro Cordero a este peri¨®dico, ¡°cuando cerramos esa c¨¢rcel para su remodelaci¨®n hab¨ªa un tipo de delitos, pero cuando la reabrimos el a?o pasado, hab¨ªa otros (...) Hoy la mayor concentraci¨®n de personas que hay all¨ª son l¨ªderes de bandas, y el 60% son extranjeros¡±.

En junio pasado, sin embargo, en el REPAS se produjeron cuatro episodios in¨¦ditos en Chile de des¨®rdenes y destrucci¨®n de sus celdas que fueron protagonizados por 18 prisioneros, la gran mayor¨ªa de la banda trasnacional de origen venezolano el Tren de Aragua, que delinque desde aproximadamente 2022 en el pa¨ªs sudamericano. ¡°Esa c¨¢rcel se construy¨® en la d¨¦cada de los 90. Estaba perfilada para internos subversivos [reos que tomaron las armas en la dictadura de Augusto Pinochet] que si bien son peligrosos por pertenecer a c¨¦lulas terroristas, no ten¨ªan el componente de la delincuencia organizada que ahora opera en Chile y que tiene una propia de la cultura carcelaria, con otro nivel de violencia¡±, comenta Alveal.
El perfil de criminalidad ha cambiado en el pa¨ªs sudamericano. Mientras los delitos menos violentos, como hurtos, han ca¨ªdo, la tasa de homicidios consumados ha subido de 4,5 a 6,3 por cada 100 mil habitantes en los ¨²ltimos cinco a?os. Un reciente informe del Centro de Estudios P¨²blicos (CEP), realizado por el investigador Mauricio Salgado, indica que, aunque con cifras absolutas menores, los ingresos por homicidios al sistema penitenciario tambi¨¦n han aumentado, pasando de 3.207 en 2018 a 6.032 el a?o pasado, lo que da cuenta de un alza de 88%. ¡°Con una poblaci¨®n recluida m¨¢s violenta, la comisi¨®n de delitos al interior de los recintos penales tambi¨¦n aumenta¡±, concluy¨® el documento.
La pol¨¦mica por el lugar de construcci¨®n
La localizaci¨®n de la nueva c¨¢rcel, en la avenida Pedro Montt de la comuna de Santiago, ha desatado una acalorada discusi¨®n entre el Gobierno y la alcaldesa oficialista del municipio, Irac¨ª Hassler. La militante del Partido Comunista (PC), quien va a la reelecci¨®n en las pr¨®ximas elecciones municipales de octubre, se ha opuesto a la construcci¨®n. ¡°La medida improvisada anunciada por el ministro Cordero, va en la direcci¨®n opuesta¡±, se?al¨® este lunes despu¨¦s del anuncio del ministro de Justicia.
Boric inform¨® el pasado jueves de la construcci¨®n del recinto penitenciario en la Regi¨®n Metropolitana, sin detallar la ubicaci¨®n y, al menos dos alcaldes oficialistas, incluyendo a Hassler, rechazaron que se edificara en sus comunas. ¡°La semana pasada dec¨ªa que iba a ser una nueva c¨¢rcel, sin embargo, ahora habla de una ampliaci¨®n, como si en la pr¨¢ctica fueran medidas distintas¡±, agreg¨® la alcaldesa de Santiago este lunes.
En una entrevista con el canal CNN Chile, Cordero ha respondido que el reclamo ser¨ªa relativamente comprensible. ¡°Es bien dif¨ªcil que un alcalde o una alcaldesa en cualquier parte del pa¨ªs, apruebe o apoye el establecimiento de un centro penitenciario¡±. Pero el ministro de Justicia ha reiterado que el sitio seleccionado ya tiene otros penales, y que se trata de un terreno fiscal que ya cuenta con luz y agua, un sistema de inhibici¨®n de telefon¨ªa y cercano a los tribunales para evitar fugas durante los traslados de los prisioneros.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
