El lago m¨¢s grande del mundo, camino de la desecaci¨®n
El mar Caspio perder¨¢ hasta un tercio de su ¨¢rea por la evaporaci¨®n causada por el cambio clim¨¢tico

Una de las mayores cat¨¢strofes ambientales del siglo XX fue la pr¨¢ctica desaparici¨®n del mar de Aral. La del siglo XXI puede ser la desecaci¨®n del lago m¨¢s grande del planeta. Un grupo de cient¨ªficos alerta de que el Caspio podr¨ªa perder hasta un tercio de su superficie en lo que queda de centuria. En el primer caso, el origen del desastre fue una alocada pol¨ªtica agraria de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica y las rep¨²blicas sucesoras. En el segundo, es el cambio clim¨¢tico el que est¨¢ evaporando m¨¢s agua de la que llega desde los r¨ªos.
El Caspio, que comparte las fronteras de Rusia, Kazajist¨¢n, Turkmenist¨¢n Azerbaiy¨¢n e Ir¨¢n, viene perdiendo agua desde los a?os 70. El ritmo de descenso, sin embargo, era de uno o dos cent¨ªmetros al a?o. Parec¨ªa una p¨¦rdida asumible en un enorme lago de 371.000 km?, un ¨¢rea equivalente a 3/4 partes de la superficie de Espa?a. Pero un grupo de investigadores holandeses y alemanes ha comprobado que el ritmo de desecaci¨®n se ha acelerado hasta seis o siete cent¨ªmetros al a?o y lo har¨¢ a¨²n m¨¢s en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
¡°Nuestro modelo predice un descenso del nivel del mar en el Caspio de nueve metros en un escenario de emisiones [de CO?] intermedio y de 18 metros en uno de altas emisiones para finales de siglo¡±, dice el investigador de la Universidad de Bremen (Alemania) y coautor de este estudio sobre la evoluci¨®n de este lago salado Mat?thias Prange. Medido en ¨¢rea desecada, en el primer caso, el Caspio peder¨ªa un 23% de su superficie estudio. En el segundo, el m¨¢s probable si no se cumplen los Acuerdos de Par¨ªs sobre el cambio clim¨¢tico, desaparecer¨ªa el 34% de este mar.
![Las zonas m¨¢s afectadas son las del norte y el este (en rojo), donde el mar tiene poca profundidad. En las escalas, expresadas en metros, descenso del nivel del mar en el Caspio de nueve metros en un escenario de emisiones [de CO?] intermedio y de 18 metros en uno de altas emisiones para finales de siglo. En azul, escalas de profundidades. Abajo, escala y representaci¨®n de puertos menores (minor), intermedios (intermediate) y mayores (major)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TBZYAPEFD5F77KMDLC57WAYEBI.jpg?auth=5f776dd8214acf9253355f7049dd5eee7fad08d3c6864f8cd211612706d41c88&width=414)
El agua del Caspio depende de tres factores principales: El r¨ªo Volga aporta el 90% de su volumen h¨ªdrico. Otra aportaci¨®n significativa es la de las precipitaciones de invierno. En otro lado del balance est¨¢n las p¨¦rdidas por evaporaci¨®n cuando aprieta el term¨®metro. De los tres, lo que est¨¢ cambiando es la temperatura, muestran en el estudio, publicado en la revista cient¨ªfica Communications Earth and Environment.
¡°En el caso del mar Caspio, el efecto de la evaporaci¨®n es, con mucho, lo m¨¢s importante¡±, afirma Prange. De hecho, todo indica que las precipitaciones invernales en la parte norte de la cuenca del Volga ir¨¢n a m¨¢s. ¡°Por lo tanto, la escorrent¨ªa del r¨ªo y su descarga en el mar Caspio pueden aumentar ligeramente en el futuro. Sin embargo, el mayor efecto de la evaporaci¨®n del lago llevar¨¢ a la disminuci¨®n proyectada del nivel del mar¡±, completa.
Se produce aqu¨ª un fen¨®meno aparentemente parad¨®jico: mientras el calentamiento est¨¢ provocando un aumento del nivel en los oc¨¦anos, descender¨¢ el de los mares interiores y grandes lagos por el mismo efecto de la subida de temperaturas.
Adem¨¢s de perder un tercio de su superficie, el resto del Caspio soportar¨¢ niveles muy bajos de ox¨ªgeno
Los autores no creen que las situaciones del Aral y el Caspio sea comparables. El primero, del que queda menos del 10% y fragmentado en dos peque?os mares inviables, est¨¢ condenado. Al segundo a¨²n le quedar¨ªa, en el peor de los casos, un 66% de su ¨¢rea y con profundidades que llegan hasta los 1.000 metros. Pero la p¨¦rdida de solo un tercio puede convertirlo en un mar muerto desde un punto de vista biol¨®gico.
¡°Al principio, no supondr¨¢ mucho para las zonas m¨¢s profundas, pero, al final, la bajada del nivel del mar provocar¨¢ tres efectos que podr¨ªan desencadenar anoxia [ausencia de ox¨ªgeno] tambi¨¦n en las profundidades¡±, advierte el ge¨®logo de la Universidad de Utrecht (Pa¨ªses Bajos) y coautor del estudio Frank Wesselingh. La menor cantidad de hielo disponible y el ox¨ªgeno que contiene, la concentraci¨®n excesiva de nutrientes aportados por los r¨ªos y el aumento de las temperaturas ¡°crean las condiciones perfectas para privar a las ¨¢reas del Caspio m¨¢s hondas de los niveles de ox¨ªgeno (ya bajos de por s¨ª) y podr¨ªan acabar con toda la vida¡±, concluye.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
