Doscientos cient¨ªficos espa?oles trabajan expuestos al coronavirus sin estar vacunados
El Ministerio de Sanidad, el CSIC y la Comunidad de Madrid ofrecen versiones contradictorias sobre la falta de vacunaci¨®n de los investigadores, algunos de ellos en laboratorios de alto riesgo

El vir¨®logo Antonio Alcam¨ª afirma que se le ha agotado la paciencia. ?l y su equipo investigan el nuevo coronavirus en un laboratorio de alta seguridad y tambi¨¦n se adentran en las zonas contaminadas de algunos hospitales madrile?os para estudiar el virus en el aire. Sin embargo, todav¨ªa no han sido vacunados contra la covid. Y no es un caso excepcional. El mayor organismo p¨²blico de ciencia en Espa?a, el CSIC, reconoce que unos 200 de sus empleados trabajan en laboratorios expuestos al coronavirus sin estar vacunados. Alcam¨ª acaba de recibir una cita para inyectarse la primera dosis el 5 de mayo. ¡°Somos un grupo de alto riesgo que lleva tres meses abandonado, pero nos dan la cita para dentro de seis semanas. Es alucinante. Se olvidan de los investigadores¡±, denuncia Alcam¨ª, del Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa (CSIC), en Madrid.
Entre los cient¨ªficos olvidados en la campa?a de vacunaci¨®n figuran, parad¨®jicamente, los grupos que est¨¢n desarrollando las vacunas experimentales espa?olas contra la covid. Llevan meses manejando directamente el virus y sin ser vacunados. Alcam¨ª recuerda que la normativa actual impone que los trabajadores expuestos a pat¨®genos tengan acceso a las vacunas pertinentes. ¡°Para cumplir la ley, deber¨ªamos cerrar todos los laboratorios y reabrirlos cuando estemos vacunados. Ahora estamos haciendo algo ilegal¡±, sostiene el vir¨®logo.
Un portavoz del CSIC explica que ¡°el personal investigador cient¨ªfico sigue sin aparecer como colectivo prioritario¡± en la ¨²ltima actualizaci¨®n de la Estrategia de vacunaci¨®n frente a covid en Espa?a, aprobada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades aut¨®nomas. El CSIC solicit¨® a la Comunidad de Madrid el 12 de enero priorizar la vacunaci¨®n de 150 cient¨ªficos que trabajan en la capital expuestos al virus, seg¨²n el portavoz. ¡°Han sido necesarias varias solicitudes hasta conseguir dicha priorizaci¨®n¡±, afirma. Los 150 investigadores han sido citados entre el 30 de abril y el 5 de mayo, por lo que, en funci¨®n de la vacuna que reciban, podr¨ªan no estar completamente inmunizados hasta junio.
¡°Somos un grupo de alto riesgo que lleva tres meses abandonado, pero nos dan la cita para dentro de seis semanas¡±, denuncia el vir¨®logo Antonio Alcam¨ª
La vir¨®loga Isabel Sola, codirectora de una de las vacunas experimentales contra la covid en el Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa (CSIC), es una de las afectadas. ¡°Desde el momento en el que hab¨ªa vacunas disponibles, la ley dice que las personas que trabajan con el virus deben vacunarse. No hemos sabido bien cu¨¢les han sido las razones del retraso, la verdad¡±, lamenta Sola, que ha sido citada el 30 de abril. Otros grupos menos expuestos al coronavirus, como los veterinarios de vacas, ya fueron vacunados hace semanas en la Comunidad de Madrid.
Las instituciones p¨²blicas implicadas ofrecen versiones contradictorias sobre la falta de vacunaci¨®n de los cient¨ªficos. Una portavoz del Ministerio de Sanidad afirma que su organismo s¨ª aconseja priorizar la vacunaci¨®n de los profesionales que trabajan en ¡°laboratorios donde se manipulan muestras que potencialmente pueden contener virus viables¡±. La portavoz defiende que as¨ª est¨¢ establecido en la Estrategia de vacunaci¨®n aprobada el 26 de febrero, pero el CSIC lo niega.
Un portavoz de la Consejer¨ªa de Sanidad de la Comunidad de Madrid ofrece una tercera versi¨®n del desaguisado. Seg¨²n esta fuente, los profesionales del CSIC expuestos al virus s¨ª fueron considerados prioritarios, dentro del denominado Grupo 2, junto al ¡°personal de primera l¨ªnea en el ¨¢mbito sanitario y sociosanitario¡± mencionado en la Estrategia de vacunaci¨®n. ¡°Se les ofreci¨® vacunarlos en el Centro de Vacunaci¨®n de la calle General Ora¨¢ y, por un problema ajeno a la Consejer¨ªa de Sanidad, no se pudo vacunar a todos, ya que el listado estaba incompleto¡±, asegura el portavoz.

El bi¨®logo Juan Garc¨ªa Arriaza, que lidera junto a Mariano Esteban la vacuna experimental espa?ola m¨¢s adelantada, ha denunciado p¨²blicamente la situaci¨®n este mi¨¦rcoles. ¡°Los cient¨ªficos que estamos trabajando d¨ªa a d¨ªa con el SARS-CoV-2 deber¨ªamos estar vacunados hace meses, pero la Comunidad de Madrid no lo considera prioritario. ?Lamentable! ?P¨¦sima gesti¨®n! Necesitamos que se acelere el proceso¡±, ha escrito en sus redes sociales Garc¨ªa Arriaza, del Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa, en Madrid.
La lista de 150 investigadores presentada por el CSIC a la Comunidad de Madrid incluye a trabajadores de tres centros madrile?os: el Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa, el Centro de Investigaciones Biol¨®gicas Margarita Salas y el Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa. El portavoz del CSIC explica que hay al menos otros 50 empleados afectados fuera de Madrid, en organismos como el Instituto de Parasitolog¨ªa y Biomedicina L¨®pez-Neyra, en Granada; el Centro de Edafolog¨ªa y Biolog¨ªa Aplicada del Segura, en Murcia; y otros tres centros en Valencia.
El bi¨®logo I?aki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), codirige un consorcio espa?ol que vigila las mutaciones del coronavirus. Los investigadores de su centro que est¨¢n expuestos al virus todav¨ªa no han recibido la vacuna. ¡°Hay grupos cuya investigaci¨®n es esencial y, aunque no est¨¦n expuestos, no deber¨ªamos arriesgarnos a que haya un positivo y se declare cuarentena a todo el grupo¡±, advierte Comas. ¡°Si hay un brote en el laboratorio tenemos que cerrar 15 d¨ªas. Y no nos podemos permitir parar la investigaci¨®n 15 d¨ªas¡±, coincide el vir¨®logo Antonio Alcam¨ª, que tambi¨¦n ha denunciado p¨²blicamente la situaci¨®n en sus redes sociales.
¡°Lo que m¨¢s me sorprende es tener cero informaci¨®n, como si no existi¨¦ramos¡±, lamenta la investigadora Pilar Marco
El grupo de Pilar Marco en el Instituto de Qu¨ªmica Avanzada de Catalu?a (CSIC), en Barcelona, es uno de los laboratorios que llevan a cabo investigaciones esenciales y adem¨¢s est¨¢n expuestos al virus. Su equipo desarrolla pruebas de diagn¨®stico r¨¢pido, imprescindibles para la gesti¨®n de la pandemia. ¡°A nosotros en Catalu?a no nos han dicho nada todav¨ªa¡±, lamenta. Algunas de sus l¨ªneas de investigaci¨®n est¨¢n ¡°medio paradas¡±, a la espera de la vacunaci¨®n para poder trabajar con virus activos. ¡°Me sorprende un poco que nadie est¨¦ pensando en los cient¨ªficos. Y lo que m¨¢s me sorprende es tener cero informaci¨®n, como si no existi¨¦ramos¡±, se?ala Marco.
El vir¨®logo Javier Ortego prueba algunas vacunas experimentales espa?olas en ratones en el Centro de Investigaci¨®n en Sanidad Animal (CISA), el principal laboratorio de alta seguridad biol¨®gica de Espa?a, localizado en Valdeolmos, a 40 kil¨®metros de Madrid. Ortega calcula que en el CISA trabajan expuestos al virus unos 25 investigadores que todav¨ªa no han recibido la vacuna.
El equipo de la vir¨®loga Margarita del Val, del Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa, es otro de los afectados. ¡°No nos han vacunado a ninguno¡±, confirma. La investigadora, sin embargo, destaca que hay que priorizar a los cient¨ªficos que trabajan en laboratorios de alta seguridad y a?ade que lo m¨¢s ¡°sangrante¡± es que todav¨ªa haya en Espa?a personas mayores de 80 a?os que no han recibido la primera dosis.
El vir¨®logo Antonio Alcam¨ª apunta tambi¨¦n al Ministerio de Ciencia, dirigido por Pedro Duque. ¡°La soluci¨®n habr¨ªa sido que el ministro hubiera dado un golpe en la mesa y exigido vacunas para la gente que est¨¢ trabajando en esto¡±, opina el cient¨ªfico. Un portavoz de Ciencia asegura que han intentado solucionar el desbarajuste. ¡°Nosotros hemos pedido al Ministerio de Sanidad que ponga en la lista de prioritarios a todos los investigadores que est¨¢n en contacto con el coronavirus¡±, afirma el portavoz. Alcam¨ª insta a las instituciones implicadas a rectificar y a adelantar la vacunaci¨®n de los cient¨ªficos ¡°por v¨ªa de urgencia¡±.
Puedes escribirnos a manuel@esmateria.com o seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
