?xito en 22 ratones: la odisea de la vacuna espa?ola m¨¢s adelantada
Un equipo del CSIC anuncia una eficacia del 100% en sus primeros ensayos en animales, retrasados por una multitud de obst¨¢culos

Hace poco m¨¢s de un a?o, el 10 de enero de 2020, el vir¨®logo chino Yong-Zhen Zhang comparti¨® en Internet la secuencia gen¨¦tica del nuevo coronavirus que aterrorizaba a los ciudadanos de Wuhan. Aquel d¨ªa empez¨® una carrera fren¨¦tica para intentar evitar millones de muertes en el mundo. Tres d¨ªas despu¨¦s, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE UU y la empresa estadounidense Moderna ya hab¨ªan dise?ado una vacuna experimental. El 16 de marzo se la inyectaron al primer voluntario. Hoy hay m¨¢s de 50 millones de personas inmunizadas en el mundo con esta y otras vacunas ya autorizadas. El proyecto de tener una vacuna espa?ola, en comparaci¨®n, parece una pel¨ªcula a c¨¢mara lenta.
El Ministerio de Ciencia ha anunciado este jueves que el candidato vacunal espa?ol m¨¢s adelantado ha mostrado ¡°una eficacia del 100%¡± en sus primeras pruebas en animales, tras un ensayo con 22 ratones modificados gen¨¦ticamente para ser susceptibles al coronavirus. Los dos responsables de esta vacuna experimental, Mariano Esteban y Juan Garc¨ªa Arriaza, relatan la carrera de obst¨¢culos a la que se est¨¢n enfrentando: precariedad laboral extrema, un presupuesto exiguo, escasez de f¨¢bricas de vacunas humanas e incluso falta de animales de experimentaci¨®n. ¡°Tenemos que ponernos las pilas para que el d¨ªa de ma?ana, cuando venga una nueva pandemia, tengamos todo puesto a punto y no dependamos de otros¡±, alerta Garc¨ªa Arriaza, del Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa (CSIC), en Madrid.
El equipo espa?ol se sum¨® a la carrera por la vacuna el mismo 11 de enero del a?o pasado. Tres meses despu¨¦s, el ministro Pedro Duque anunci¨® que Espa?a ya ten¨ªa un candidato a vacuna. ¡°Existe la posibilidad todav¨ªa de que los laboratorios espa?oles encuentren la primera vacuna que fuera ¨²til para esta pandemia¡±, declar¨® Duque el 17 de abril. Era demasiado optimista. Los investigadores del CSIC estaban por entonces a la espera de que llegasen a Madrid ratones humanizados, encargados a The Jackson Laboratory, una organizaci¨®n estadounidense especializada en roedores modificados gen¨¦ticamente. Los animales aterrizaron en Espa?a a primeros de agosto. ¡°Podr¨ªamos haber probado la eficacia de la vacuna mucho antes, pero nos vimos incapacitados porque no dispon¨ªamos de los ratones¡±, lamenta Garc¨ªa Arriaza.
Los investigadores tendr¨¢n que probar su vacuna experimental en los Pa¨ªses Bajos, porque en Espa?a no hay monos de laboratorio
Los investigadores han tenido que abrir el camino. ¡°Entonces nos encontramos con otro cuello de botella: no ten¨ªamos ninguna empresa para producir la vacuna para humanos¡±, recuerda Garc¨ªa Arriaza. Contactaron con Biofabri, una compa?¨ªa especializada en vacunas veterinarias con sede en O Porri?o (Pontevedra), y se pusieron manos a la obra, ¡°empezando de cero¡±. Despu¨¦s se toparon con otro muro, esta vez insalvable. En Espa?a no hay monos con los que probar las vacunas antes de dar el salto a humanos. El laboratorio del CSIC ha llegado a un acuerdo con el Centro de Investigaci¨®n Biom¨¦dica en Primates, en Rijswijk (los Pa¨ªses Bajos), para comenzar los ensayos ¡°en las pr¨®ximas semanas¡±, seg¨²n Garc¨ªa Arriaza. Un ensayo con 12 macacos cuesta entre medio mill¨®n y un mill¨®n de euros, seg¨²n el investigador.
Mariano Esteban explica que su laboratorio ha contado con un presupuesto de unos 700.000 euros para desarrollar su vacuna experimental. ¡°Los de la Universidad de Oxford, por ejemplo, trabajan con cientos de millones de euros, no tiene nada que ver con la financiaci¨®n que tenemos aqu¨ª¡±, subraya.

Esteban, de 76 a?os, dirige un equipo de 11 personas en el Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa. ?l es el ¨²nico con contrato fijo, aunque t¨¦cnicamente est¨¢ jubilado, una figura que el CSIC denomina ad honorem. Si decidiera dejar la investigaci¨®n, su laboratorio tendr¨ªa que cerrar, explica. ¡°Ya ocurri¨® con el laboratorio de Juan Ort¨ªn y Amelia Nieto, que era uno de los grupos l¨ªderes mundiales en la investigaci¨®n de la gripe, otro de los virus que nos pueden provocar una pandemia terrible en cualquier momento¡±, recuerda Esteban. Cuando Juan Ort¨ªn se jubil¨® en 2016 y Amelia Nieto sigui¨® sus pasos poco despu¨¦s, el grupo dedicado al virus de la gripe desapareci¨®.
¡°Las personas que trabajaban en ese laboratorio se han tenido que reubicar. Si esta pandemia la hubiese causado un virus de la gripe en vez de un coronavirus, nos habr¨ªamos encontrado con que los laboratorios de gripe punteros en el Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa est¨¢n cerrados¡±, critica Garc¨ªa Arriaza, que durante toda su carrera ha empalmado un contrato temporal tras otro. Tiene 46 a?os. ¡°Las condiciones laborales que tenemos los cient¨ªficos en Espa?a son lamentables. Y la ciencia la hacen las personas. Si tienes que estar pensando en que dentro de un mes se te acaba el contrato, esto tambi¨¦n repercute en la producci¨®n cient¨ªfica¡±, denuncia. El propio ministro Pedro Duque reconoci¨® en julio en una entrevista con EL PA?S que ¡°las condiciones de los cient¨ªficos espa?oles son [ahora] peores que en 2010¡å, aunque pidi¨® tiempo para reformar el sistema.
¡°Las condiciones laborales que tenemos los cient¨ªficos en Espa?a son lamentables¡±, denuncia el investigador Juan Garc¨ªa Arriaza
La vacuna experimental de Esteban y Garc¨ªa Arriaza, pese a todo, sigue su camino. Se basa en una versi¨®n atenuada del virus Vaccinia, ya empleada en la erradicaci¨®n de la viruela en la d¨¦cada de 1970 y ahora modificada con informaci¨®n gen¨¦tica del nuevo coronavirus. Los ensayos en ratones sugieren que se necesitar¨¢n dos dosis para impedir por completo la multiplicaci¨®n del virus en los pulmones. El plan de los investigadores espa?oles es realizar un primer ensayo con 112 personas ¡°en los pr¨®ximos meses¡±, para estudiar la seguridad y la respuesta inmune generada, y comenzar un gran ensayo con m¨¢s de 20.000 voluntarios antes de que acabe 2021. En todo el mundo ya hay 64 vacunas experimentales diferentes que se est¨¢n probando en humanos y otras 173 en las fases de investigaci¨®n previa, seg¨²n el recuento de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud.
El m¨¦dico Felipe Garc¨ªa aplaude los resultados en ratones de Esteban y Garc¨ªa Arriaza. ¡°Es una muy buena noticia. Es una vacuna algo diferente a las vacunas m¨¢s avanzadas y la demostraci¨®n de su eficacia en animales para evitar la enfermedad la convierte en una buena candidata para ser desarrollada¡±, afirma Garc¨ªa, un investigador del Hospital Cl¨ªnic de Barcelona que encabeza un consorcio para producir otra vacuna basada en el material gen¨¦tico (ARN) del coronavirus, como las de Pfizer y Moderna.
¡°Yo creo que tenemos que aprovechar esta situaci¨®n para construir una infraestructura biotecnol¨®gica dedicada a la generaci¨®n de vacunas, que nos pueda servir para futuras pandemias. Es muy importante que el d¨ªa de ma?ana no nos vuelva a ocurrir lo mismo y podamos actuar de una forma mucho m¨¢s r¨¢pida¡±, defiende Garc¨ªa Arriaza. ¡°Aunque nuestra vacuna llegue m¨¢s tarde, eso no invalida que sea eficaz. Dentro de un tiempo, probablemente, las personas ya vacunadas tendr¨¢n que inmunizarse con una dosis de recuerdo. Si el d¨ªa ma?ana disponemos de estas vacunas en Espa?a, mucho mejor¡±, zanja.
Puedes escribirnos a manuel@esmateria.com o seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
