Una investigaci¨®n asocia el riesgo de demencia con dormir menos de seis horas a partir de los 50 a?os
El seguimiento a casi 8.000 brit¨¢nicos durante 25 a?os apunta la relaci¨®n entre la falta de sue?o y el desarrollo de enfermedades mentales

La demencia afecta a 50 millones de personas en todo el mundo. Cada a?o se registran unos 10 millones de nuevos casos, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). Diferentes estudios han relacionado los patrones y la duraci¨®n del sue?o con el riesgo de padecer demencia a partir de cierta edad, pero las causas por las que se produce la enfermedad siguen siendo un misterio. Ahora, un informe publicado en la revista Nature Communications con datos recopilados durante 25 a?os remarca la relaci¨®n entre dormir menos de seis horas diarias a partir de los 50 a?os y el riesgo de padecer alg¨²n tipo de demencia al cumplir los 65 a?os.
En este experimento han participado 7.959 brit¨¢nicos de entre 50 y 70 a?os, que desde 1985 han aportado informaci¨®n de forma voluntaria sobre cu¨¢nto dorm¨ªan. Algunos de ellos utilizaban diferentes pulseras inteligentes o dispositivos electr¨®nicos para medir su sue?o y confirmar los datos. El an¨¢lisis posterior de estos detalles llev¨® a los investigadores a establecer una relaci¨®n consistente entre una cantidad baja de horas de descanso y un riesgo m¨¢s alto de padecer demencia al cumplir los 65 a?os. ¡°Esta asociaci¨®n no se explica por los trastornos mentales y otras afecciones cr¨®nicas que se sabe que est¨¢n ligadas a la demencia¡±, se?ala por correo S¨¦verine Sabia, profesora en la Universidad de Par¨ªs y una de las autoras del estudio. Adem¨¢s, la misma investigadora asegura que estos datos se confirmaron en una submuestra del estudio, para la que utilizaron una medida objetiva de la duraci¨®n del sue?o.
Durante la investigaci¨®n, se tuvieron en cuenta factores como la edad, el sexo, la etnia y la educaci¨®n, que se ha demostrado que afectan al riesgo de sufrir demencia y que tuvieron que ser ajustados para evitar que interfirieran en el an¨¢lisis. Los datos mostraron que aquellas personas de 50 a 60 a?os que dorm¨ªan seis horas o menos cada noche ten¨ªan un mayor riesgo de sufrir alg¨²n tipo de demencia. Aquellos que manten¨ªan este patr¨®n de sue?o de manera constante entre los 50 y 70 a?os ten¨ªan un 30% m¨¢s de posibilidades de padecer esta enfermedad, independientemente de otros factores como afecciones cardiacas u otros problemas de salud mental. En el caso de este estudio, cuando se cerr¨® la base de datos, 6.875 participantes hab¨ªan llegado a los 70 a?os sin padecer ning¨²n tipo de enfermedad mental. Entre ellos, 426 s¨ª que mostraban s¨ªntomas de un principio de demencia.
Aquellos que dorm¨ªan menos de 6 horas entre los 50 y los 70 a?os ten¨ªan un 30% m¨¢s de posibilidades de padecer alg¨²n tipo de demencia
La demencia es el deterioro de funciones cerebrales en las personas mayores. ¡°Hablamos de un conjunto de enfermedades, aunque la mayor parte de los casos son de alzh¨¦imer. Es por eso que a veces nombramos al todo por una parte¡±, aclara Guillermo Garc¨ªa Ribas, doctor de la unidad de deterioro cognitivo del servicio de neurolog¨ªa del Hospital Universitario Ram¨®n y Cajal de Madrid.
Si bien no es la primera investigaci¨®n de este tipo que se realiza y que arroja unos resultados similares, ¡°este estudio est¨¢ hecho en un grupo de poblaci¨®n ampl¨ªsimo y con un seguimiento muy a largo plazo, por lo que corrobora clar¨ªsimamente los estudios anteriores¡±, asegura Garc¨ªa Ribas. ¡°Demuestra que hay una correlaci¨®n entre la falta de sue?o en adultos y el desarrollo de una enfermedad del alzh¨¦imer¡±, cuenta por tel¨¦fono el experto.
Lo que s¨ª cambia entre este estudio y los realizados previamente es que, en esta ocasi¨®n, los investigadores no encontraron evidencias que apoyaran la hip¨®tesis de que dormir mucho tiempo tambi¨¦n puede provocar demencia a largo plazo. ¡°El n¨²mero de personas con patrones de sue?o prolongado era peque?o y no permit¨ªa hacer una estimaci¨®n robusta de la relaci¨®n entre demencia y esos patrones¡±, reza el texto. Para dos estudios anteriores, en los que se realiz¨® un seguimiento del sue?o durante 12 y 14 a?os a un grupo de personas septuagenarias, aquellos que dorm¨ªan nueve horas o m¨¢s tambi¨¦n ten¨ªan un mayor riesgo de padecer demencia. Estos mismos informes aseguraban que para tener datos m¨¢s precisos ser¨ªa necesario comenzar a recopilarlos antes y ver c¨®mo pudo influir el descanso nocturno en etapas previas.
Este estudio est¨¢ hecho en un grupo de poblaci¨®n ampl¨ªsimo y con un seguimiento muy a largo plazo, lo que corrobora clar¨ªsimamente estudios anterioresGuillermo Garc¨ªa Ribas, servicio de neurolog¨ªa del Hospital Universitario Ram¨®n y Cajal
Aunque se sabe que la demencia incipiente afecta a los ciclos de sue?o-vigilia, no est¨¢ claro c¨®mo afectan los ciclos de sue?o a la aparici¨®n de la demencia. ¡°A partir de los cuatro o cinco a?os de tener la enfermedad, se empiezan a tener problemas de sue?o con mucha frecuencia, como despertares precoces, microsue?os y, a veces, incluso, sue?an despiertos. Por ejemplo, es relativamente frecuente en las personas que tienen alzh¨¦imer¡±, comenta Garc¨ªa Ribas.
Futuros estudios ayudar¨¢n a determinar qu¨¦ papel juegan los elementos asociados al sue?o (duraci¨®n, nivel de alteraci¨®n, apnea del sue?o, etc¨¦tera) a la hora de sufrir demencia en edades avanzadas, algo crucial para afrontar la enfermedad y evitar el riesgo de padecerla. Seg¨²n los c¨¢lculos del grupo de trabajo del Parlamento de Estrasburgo ¡®Demencia como prioridad europea¡¯, la cifra de afectados por la demencia puede ser el doble a partir del a?o 2050. En su ¨²ltimo informe, se advierte de que a pesar de los progresos realizados y de los conocimientos generados, las personas que viven con demencia siguen enfrent¨¢ndose a una serie de retos. Estos retos, que tambi¨¦n conciernen a la sociedad en general, incluyen el coste social y econ¨®mico de la demencia. Garc¨ªa Ribas lo resume as¨ª: ¡°Es importante concienciarnos de que un buen descanso nocturno es salud para nuestro cerebro¡±.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.