?Por qu¨¦ salen los caracoles cuando llueve?
Estos moluscos necesitan unas condiciones de humedad muy altas para poder sobrevivir

Los caracoles salen cuando llueve porque necesitan unas condiciones de humedad muy altas para poder sobrevivir. La concha los protege de los depredadores y les ayuda a conservar la humedad de su cuerpo. Estos animales huyen de las temperaturas extremas. Cuando el tiempo es muy seco, se entierran, incluso hasta a dos metros de profundidad, o se ocultan bajo rocas u hojas, en zonas resguardas cerca de r¨ªos o charcos, siempre en lugares donde se sientan protegidos de la falta de agua. Esta misma conducta la llevan a cabo durante el invierno.
Los caracoles se desplazan sobre una estructura muscular llamada pie, que est¨¢ repleto de gl¨¢ndulas mucosas que segregan lo que conocemos como baba. Esta mucosidad es la que les permite moverse. Cuanto menos seco sea el sustrato por el que se mueven, m¨¢s f¨¢cil es para ellos el desplazamiento. Si hay poca humedad, la mucosa se va secando y llega un momento en el que no se pueden mover y eso puede provocar su muerte. Esta sequ¨ªa que estamos viviendo en Espa?a, por ejemplo, les afecta mucho. De hecho, los caracoles terrestres son de los animales m¨¢s afectados por ella.
Cuando llueve pueden desplazarse m¨¢s f¨¢cilmente, lo que les permite llegar a los sitios donde encuentran alimento y realizar otras funciones fisiol¨®gicas como el apareamiento y la reproducci¨®n. Adem¨¢s, los caracoles son ov¨ªparos y normalmente entierran sus huevos, por lo que necesitan que el sustrato est¨¦ h¨²medo y blando.
Pero realmente los caracoles no suelen salir en el momento en el que est¨¢ lloviendo, sino despu¨¦s, ya que las gotas de lluvia pueden hacerles da?o al impactar sobre su cuerpo y su concha. Tampoco salen si hay demasiada agua porque tampoco pueden moverse f¨¢cilmente en un terreno encharcado y se pueden ahogar. Una situaci¨®n ¨®ptima para ellos es cuando el ambiente tiene una humedad relativa de entre el 80 y 90%. Sus horas del d¨ªa preferidas para salir son las del amanecer y el anochecer porque son los momentos del d¨ªa en los que hay menor insolaci¨®n.
Cuando las condiciones ambientales son poco favorables, los caracoles buscan refugio dentro de su concha y cierran su abertura con el epifragma, que es una l¨¢mina mucosa endurecida. Esto les ayuda a mantener la humedad y tambi¨¦n a protegerse de la entrada de depredadores. En este estado pueden resistir mucho tiempo, durante el que no necesitan comer porque su metabolismo es muy lento y no gastan energ¨ªa. En el caso de las babosas, que tienen conchas muy peque?as o carecen de ellas, se entierran, se refugian en grietas en la madera o en las rocas o se protegen en zonas cercanas al agua.
Lola Bragado ?lvarez es bi¨®loga y conservadora de la colecci¨®n de moluscos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Pregunta enviada por Ruth Lazkoz.
Coordinaci¨®n y redacci¨®n:?Victoria Toro
Nosotras respondemos es un consultorio cient¨ªfico semanal, patrocinado por la?Fundaci¨®n Dr. Antoni Esteve?y el programa?L¡¯Or¨¦al-Unesco ¡®For Women in Science¡¯, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnolog¨ªa. Son cient¨ªficas y tecn¨®logas, socias de?AMIT (Asociaci¨®n de Mujeres Investigadoras y Tecn¨®logas), las que responden a esas dudas. Env¨ªa tus preguntas a?nosotrasrespondemos@gmail.com?o por Twitter #nosotrasrespondemos.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.