Amigos de la Tierra lleva a la petrolera Shell a los tribunales en los Pa¨ªses Bajos
El caso sienta un precedente al pedir a los jueces que ordenen a la compa?¨ªa una reducci¨®n, para 2030, del 45% de sus emisiones de CO2


¡°?Puede haber un clima seguro sin regular a grandes contaminantes, como la multinacional petrolera Shell?¡±. Esta es la pregunta que vertebra la demanda encabezada por la rama neerlandesa de la organizaci¨®n Amigos de la Tierra, que llega este martes a la justicia en los Pa¨ªses Bajos. El caso sienta un precedente al pedir a los jueces que ordenen a la compa?¨ªa una reducci¨®n, para 2030, del 45% de sus emisiones de CO2, comparada con 2019. Para lograrlo, apelan a lo que consideran la esencia del problema del cambio clim¨¢tico, esto es, la vulneraci¨®n de los art¨ªculos 2 y 8 de la Convenci¨®n Europea de Derechos Humanos, dedicados al derecho a la vida y a la vida familiar. Seg¨²n los demandantes, con sus actuales extracciones de gas y petr¨®leo, Shell arruina a sabiendas la posibilidad de que la temperatura del planeta no suba m¨¢s de 1,5 ?C, en l¨ªnea con el Acuerdo de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico. En v¨ªsperas de comparecer ante una corte de Primera Instancia de la ciudad de La Haya, la firma comparte la necesidad de contener el cambio de clima, pero no a trav¨¦s de los tribunales. En su lugar, propone mayores inversiones en tecnolog¨ªa, pol¨ªticas efectivas y un cambio en los h¨¢bitos del consumidor de combustibles f¨®siles, para ser una empresa, seg¨²n sus portavoces, de ¡°cero emisiones en 2050, o antes¡±.
La sede central de Shell est¨¢ en los Pa¨ªses Bajos, y de ah¨ª que Amigos de la Tierra haya dado el paso en su propio terreno. La ONG considera que hasta ahora ha sido muy dif¨ªcil llamar a cap¨ªtulo a la petrolera dada su estrecha relaci¨®n con las sucesivas coaliciones en el poder, que han contado a menudo con ministros que trabajaron para ella. Tambi¨¦n la se?ala como ¡°una de las 25 firmas que, juntas, producen el 50% de los gases de efecto invernadero del mundo¡±. Entre las otras, figura la estadounidense Exxon, la brit¨¢nica BP, la francesa Total o la italiana Eni. La organizaci¨®n ecologista indica a su vez que el CO2 emitido a escala internacional por Shell suma el doble del producido por toda la econom¨ªa neerlandesa, seg¨²n las mediciones del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol, en ingl¨¦s). Sirve para calcular las emisiones y lograr su reducci¨®n a escala mundial, y fue desarrollado en 1998 por una alianza internacional de empresas, ONG, Gobiernos e instituciones acad¨¦micas, convocadas por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, en sus siglas inglesas) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, tambi¨¦n en ingl¨¦s).
¡°El Protocolo es una herramienta usada tambi¨¦n por Shell para medir su carga de CO2, y eso ha facilitado mucho las cosas a la hora de presentar nuestros datos en la demanda. Otro empuj¨®n ha sido que la propia jefatura de la multinacional proclama su deseo de recortar estos gases. Sin embargo, a pesar de que el 95% de sus inversiones contribuyen al cambio de clima, insiste en que los accionistas solo se fijan en los beneficios contables¡±, dice Donald Pols, director de Amigos de la Tierra en los Pa¨ªses Bajos, en conversaci¨®n telef¨®nica. Y a?ade, con cierta iron¨ªa: ¡°No habr¨ªamos abordado el caso de no creer que podemos ganarlo, pero parece que solo acudiendo a los tribunales podremos lograr un cambio en la compa?¨ªa. Y no olvide que la legislaci¨®n neerlandesa se preocupa mucho de que las empresas no causen da?os con sus actividades¡±. A la ONG le acompa?an en la demanda otras seis organizaciones ecologistas locales y m¨¢s de 17.000 ciudadanos, y cuenta con cerca de un mill¨®n de apoyos en 70 pa¨ªses. ¡°El medio mill¨®n de euros que ha costado llegar hasta aqu¨ª ha sido abonado con donaciones de la gente¡±, explica Pols.
La primera en apelar a la violaci¨®n de los derechos humanos en cuestiones de cambio de clima fue la ONG medioambiental neerlandesa Urgenda, que en 2019 logr¨® que el Tribunal Supremo de su pa¨ªs obligara al Gobierno a reducir, para 2020, las emisiones de di¨®xido de carbono en un 25% respecto a las de 1990. Fue una victoria hist¨®rica, porque en 2015 ya hab¨ªa sentado un precedente mundial al lograr que los jueces exigieran al Ejecutivo esa rebaja. Este octubre, el cumplimiento de la sentencia fue presentado como posible solo si la segunda ola de la pandemia era abarcable, y no hac¨ªa demasiado fr¨ªo en invierno, debido al gasto energ¨¦tico requerido, seg¨²n un informe elaborado, entre otros, por el Instituto para la Salud y el Entorno (RIVM, en sus siglas neerlandesas) y la Oficina Central de Estad¨ªstica. Amigos de la Tierra ha seguido la estela de Urgenda y, de ganar su demanda, considera que el caso tendr¨ªa eco en la Uni¨®n Europea y posiblemente en el mundo. Es m¨¢s, creen que para protegerse de litigios similares otras compa?¨ªas acabar¨¢n por rebajar sus emisiones de CO2.
Portavoces de Shell recuerdan que si bien las empresas no son parte del Acuerdo del clima de Par¨ªs, ¡°nuestros planes empresariales est¨¢n cambiando al ritmo de la sociedad, y hemos dado ya pasos importantes para lograr la reducci¨®n de gases de efecto invernadero con nuestras inversiones en energ¨ªa solar y e¨®lica; los cargadores para veh¨ªculos el¨¦ctricos y soluciones al almacenaje de energ¨ªa¡±. En su documentaci¨®n, la firma se?ala el papel de la energ¨ªa como motor de la econom¨ªa mundial y el reto de la transici¨®n hacia un mundo con menos CO2, al tiempo que recalca que hay m¨¢s de mil millones de personas sin acceso a la energ¨ªa y sus beneficios.
Para conocer las noticias m¨¢s importantes de Clima y Medio Ambiente de EL PA?S ap¨²ntese aqu¨ª a nuestra newsletter semanal.
Siga la secci¨®n de Clima y Medio Ambiente en Twitter y Facebook
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.