La primera evaluaci¨®n mundial de los reptiles amenazados concluye que el 21% de estas especies est¨¢ en peligro de extinci¨®n
1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras est¨¢n en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano


El zo¨®logo estadounidense Bruce Young reconoce que le ha costado encontrar financiaci¨®n para completar esta investigaci¨®n. Porque los protagonistas de este gran estudio que se ha publicado este mi¨¦rcoles en Nature despu¨¦s de 15 a?os de trabajo y la colaboraci¨®n de 961 cient¨ªficos de 24 pa¨ªses no suelen aparecer en la lista de los animales m¨¢s populares. ¡°Los reptiles son menos carism¨¢ticos que los mam¨ªferos o las aves¡±, admite Young con resignaci¨®n. Incluso, despiertan miedos y desde hace milenios protagonizan los relatos mitol¨®gicos m¨¢s monstruosos. ¡°No hay mucho amor a las serpientes¡±, reconoce. Y esto ha contribuido, en su opini¨®n, a que existiera hasta ahora un vac¨ªo sobre el grado de amenaza global al que est¨¢ sometido este grupo de animales vertebrados. El trabajo que se publica este mi¨¦rcoles, que codirige Young y que cuenta con la participaci¨®n de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN), concluye que el 21,1% de las 10.196 especies de reptiles evaluadas ¡ªcerca de las 11.000 cuya existencia est¨¢ documentada en estos momentos¡ª est¨¢n en riesgo de extinci¨®n, es decir, 1.829 especies de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras.
¡°Esta es la primera vez que se hace este an¨¢lisis en el mundo. Para las aves se realiz¨® en los a?os noventa del siglo pasado, para los anfibios en 2003 y para los mam¨ªferos en 2008, pero exist¨ªa una gran duda sobre qu¨¦ estaba pasando con los reptiles¡±, explica por tel¨¦fono desde Costa Rica este zo¨®logo, miembro de la organizaci¨®n no gubernamental NatureServe. Y la principal conclusi¨®n es que el grado de amenaza al que est¨¢n sometidos los reptiles est¨¢ incluso por encima del de las aves, que es del 13,6%. En el caso de los mam¨ªferos, el 25,4% est¨¢ en riesgo. La peor situaci¨®n es la de los anfibios: el 40,7% de estas especies est¨¢n en peligro de desaparecer.























Pero no todos los reptiles est¨¢n sometidos al mismo grado de presi¨®n: el 57,9% de las tortugas y el 50% de los cocodrilos del planeta est¨¢n en una situaci¨®n de riesgo. Para evaluar su estado, los cient¨ªficos han utilizado los criterios que emplea la UICN para su lista roja, que clasifica esa amenaza de extinci¨®n en vulnerable, en peligro y en peligro cr¨ªtico.
Para encontrar la principal amenaza solo hay que fijarse en un mam¨ªfero: el ser humano. Young enumera las causas que ponen en jaque a una de cada cinco especies de este tipo de vertebrados: la deforestaci¨®n, la ampliaci¨®n de las zonas urbanas, la transformaci¨®n de los suelos para incrementar la superficie agr¨ªcola o ganadera, las especies invasoras introducidas por el hombre... ¡°Y en el caso de las tortugas y los cocodrilos, la principal amenaza es la caza¡±, a?ade.
El cambio clim¨¢tico se perfila tambi¨¦n como una potencial amenaza para los reptiles, por ejemplo, al sesgar las proporciones de machos y hembras de las cr¨ªas de las especies en las que su sexo depende de las temperaturas a las que los huevos son expuestos, como en el caso de algunas tortugas. Pero los investigadores reconocen que es complicado evaluar los impactos porque en muchos casos son a largo plazo. ¡°Hay algunas especies para las que el cambio clim¨¢tico es una amenaza ya. Para otras, sin embargo, es a m¨¢s largo plazo, como aquellas que habitan en islas amenazadas por el aumento del nivel del mar¡±, explica Young.
Respecto a su distribuci¨®n geogr¨¢fica, el estudio, en el que tambi¨¦n ha participado la organizaci¨®n Conservaci¨®n Internacional, apunta a que los reptiles amenazados se concentran en el sudeste asi¨¢tico, ?frica occidental, el norte de Madagascar, el norte de los Andes y el Caribe; los desiertos de Kalahari, Karoo y S¨¢hara; el norte de Eurasia; y las Monta?as Rocosas y el norte de Am¨¦rica del Norte. Y se concluye que el 30% de los reptiles que viven en las zonas boscosas est¨¢n en riesgo de extinci¨®n, en comparaci¨®n con el 14% de los radicados en h¨¢bitats ¨¢ridos.
Esta situaci¨®n, curiosamente, puede ayudar a esquivar el riesgo de desaparici¨®n de muchos de los reptiles amenazados, ya que los esfuerzos por preservar a especies m¨¢s populares de aves y mam¨ªferos que dependen de los ecosistemas boscosos pueden ayudar a su vez a proteger a los reptiles. De hecho, esta es otra de las conclusiones a las que llegan los investigadores. ¡°Los grandes esfuerzos para proteger a los animales m¨¢s conocidos tambi¨¦n han contribuido probablemente a proteger a muchos reptiles. La protecci¨®n del h¨¢bitat es esencial para amortiguar a los reptiles, as¨ª como a otros vertebrados, de amenazas como las actividades agr¨ªcolas y el desarrollo urbano¡±, a?ade Young.
Pero los autores del estudio advierten de que todav¨ªa se necesitan medidas de conservaci¨®n urgentes y espec¨ªficas para proteger algunas de las especies de reptiles m¨¢s amenazadas, como los lagartos end¨¦micos de las islas que est¨¢n en riesgo debido a los mam¨ªferos invasores introducidos por el ser humano y por la deforestaci¨®n. ¡°Los reptiles no se utilizan a menudo para inspirar la acci¨®n de conservaci¨®n, pero son criaturas fascinantes y cumplen funciones indispensables en los ecosistemas de todo el planeta. Todos nos beneficiamos de su papel en el control de plagas y en servir como alimento para aves y otros animales¡±, sostiene Sean T. O¡¯Brien, presidente de NatureServe. ¡°El an¨¢lisis de la primera evaluaci¨®n global de reptiles nos permite identificar d¨®nde se necesita m¨¢s ayuda y servir como un paso importante para contrarrestar la crisis de extinci¨®n global¡±, a?ade.
Entre las estrategias de conservaci¨®n que se consideran m¨¢s importantes para evitar la extinci¨®n de los reptiles, el estudio hace hincapi¨¦ en incrementar las zonas protegidas en el planeta, lo que puede frenar la deforestaci¨®n y la transformaci¨®n de los suelos. ¡°Los cientos de reptiles amenazados que actualmente se encuentran completamente fuera de las ¨¢reas protegidas subrayan la necesidad de salvaguardias espec¨ªficas de lugares importantes¡±, concluye el estudio publicado en Nature. Tambi¨¦n se apunta a la necesidad de luchar contra las especies invasoras introducidas por el ser humano: ¡°Los mam¨ªferos introducidos en las islas amenazan a 257 especies de reptiles (2,8% de todos los reptiles), lo que exige campa?as continuas para erradicar los mam¨ªferos introducidos en esos lugares¡±.
Los autores reconocen que los esfuerzos para conservar a anfibios y mam¨ªferos pueden beneficiar a los 1.829 reptiles amenazados, ¡°especialmente a las especies que viven en los bosques¡±, pero insisten en que tambi¨¦n se deben activar inversiones en conservaci¨®n dirigidas a reptiles en concreto. ¡°Nuestra responsabilidad es dejar a las generaciones futuras un planeta igual o mejor que en el que estamos viviendo¡±, concluye Miguel Fern¨¢ndez, investigador posdoctoral en el Centro Alem¨¢n para la Investigaci¨®n Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y otro de los autores principales de este estudio.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
