La ola de calor de agosto de 2021 fue la peor hasta ahora en Espa?a, con el r¨¦cord de temperatura de 47,4¡ã
El informe anual sobre el estado del clima presentado este jueves por la Aemet se?ala que una de cada cinco estaciones batieron su cota m¨¢xima durante este pico de temperaturas extremas del verano pasado


Mientras Espa?a se prepara para una posible nueva ola de calor, ya hay confirmaci¨®n de la que ha sido hasta ahora la peor en el pa¨ªs: la de agosto de 2021. Como han detallado este jueves Rub¨¦n del Campo y Beatriz Hervella, portavoces de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet), durante la presentaci¨®n del informe anual sobre el estado del clima, esta ola de calor del pasado verano fue ¡°la m¨¢s intensa¡± desde que hay registros, es decir, en la que se alcanzaron las mayores temperaturas m¨¢ximas de la historia documentada. ¡°Tuvo una anomal¨ªa de 4,1¡ã ¨Dla desviaci¨®n entre la temperatura a partir de la cual se puede hablar de ola de calor y la alcanzada¨D y en una de cada cinco estaciones meteorol¨®gicas espa?olas se batieron r¨¦cords de temperaturas¡±, han asegurado. Adem¨¢s, no solo fue la peor en intensidad desde el a?o 1975 que empieza a haber datos unificados, sino tambi¨¦n la tercera peor en cuanto a extensi¨®n, al afectar a 36 provincias.
En dicha ola de calor, que dur¨® del 11 al 16 de agosto y que fue la segunda y ¨²ltima del verano pasado tras la de mediados de julio ¨Dm¨¢s normal, ¡°corta y sin grandes anomal¨ªas¡±¨D, se midi¨® la temperatura m¨¢s alta jam¨¢s medida en Espa?a: 47,4¡ã el 14 de agosto de 2021 en Montoro (C¨®rdoba). Con todo, el estudio se?ala que el a?o pasado las temperaturas m¨¢s an¨®malamente altas se produjeron no en verano sino en invierno. ¡°En la segunda quincena de enero nos quedamos a dos d¨¦cimas de llegar a 30¡ã y habr¨ªa sido la primera vez en enero¡±, ha recalcado Del Campo.
Y lo que va de este 2022 no se queda atr¨¢s, con el invierno con las temperaturas m¨¢ximas m¨¢s altas de la historia, el d¨ªa m¨¢s c¨¢lido de mayo desde que hay registros y una ola de calor ahora en junio a las puertas, que puede convertirse en la m¨¢s madrugadora de las que se tiene noticia. ?Se pueden achacar estos picos de calor extremo al cambio clim¨¢tico? Es lo que todo parece indicar, pero no se puede afirmar con rotundidad cient¨ªfica, ya que el informe de Aemet no es un estudio de atribuci¨®n al cambio clim¨¢tico de los fen¨®menos meteorol¨®gicos acontecidos a lo largo del a?o sino una descripci¨®n de estos, ha aclarado Ana Morata, jefa de Climatolog¨ªa de la agencia.
El a?o 2021 fue uno de los siete m¨¢s c¨¢lidos a escala global. Super¨® en 1,1 ?C la temperatura medida de la ¨¦poca preindustrial, a pesar de que el fen¨®meno de La Ni?a impidi¨® que fuese a¨²n m¨¢s c¨¢lido.#Iecle2021AEMET pic.twitter.com/TcKYqmDzBf
— AEMET (@AEMET_Esp) June 9, 2022
En Espa?a, 2021 fue un a?o muy c¨¢lido ¨D14,3¡ã de temperatura media, 0,5¡ã por encima del valor normal¨D y seco ¨Dllovi¨® un 11% menos, 569,2 litros por metro cuadrado¨D, que estuvo protagonizado por dos actores, el aumento de las temperaturas y los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos, como la gran nevada de la borrasca Filomena y la ola de fr¨ªo posterior, la segunda m¨¢s larga del siglo. A pesar de que en enero se alcanzaron temperaturas de -26,5¡ã en el polo del fr¨ªo espa?ol, el a?o pasado no se bati¨® ning¨²n r¨¦cord de d¨ªa fr¨ªo ¨Dninguno fue el m¨¢s fr¨ªo para su fecha desde 1950¨D, frente a 13 r¨¦cords de calor. ¡°Lo esperable en un clima no modificado por el hombre ser¨ªa que se batieran cinco d¨ªas fr¨ªos y cinco c¨¢lidos¡±, ha aclarado Del Campo. La raz¨®n es que en Espa?a ya no hace el fr¨ªo que hac¨ªa en los setenta, del mismo modo que hace mucho m¨¢s calor que entonces, ¡°el clima ya no es el que era¡±. En la ¨²ltima d¨¦cada, son 10 veces m¨¢s frecuentes los r¨¦cords de d¨ªas c¨¢lidos que de fr¨ªos.
Y no solo se calienta el pa¨ªs: la temperatura de las aguas marinas circundantes a Espa?a llevan casi 20 a?os por encima de lo normal. La temperatura media anual de la superficie del agua en las zonas mar¨ªtimas circundantes a Espa?a tuvo un car¨¢cter muy c¨¢lido tambi¨¦n en 2021, con un valor que super¨® en 0,3¡ã el promedio normal.
Hervella ha puntualizado que el a?o pasado fue el 14? m¨¢s seco de la serie y el s¨¦ptimo de este siglo y donde menos llovi¨® respecto a los valores medios fue en Catalu?a, Andaluc¨ªa y Canarias. En cuanto a cuencas, acabaron el a?o con sequ¨ªa meteorol¨®gica la del Pirineo occidental y la sur. Sobre el problema del agua, Yolanda Luna, jefa de Departamento de Desarrollo y Aplicaciones de la Aemet, ha presentado un informe sobre la evoluci¨®n de las sequ¨ªas en el ¨²ltimo siglo que concluye que ¡°las precipitaciones no han disminuido en Espa?a, pero la sequedad y la aridez han aumentado a causa del aumento de las temperaturas¡±
A escala global, frente a un 2020 que fue el m¨¢s c¨¢lido de la historia, 2021 solo qued¨® entre los siete m¨¢s c¨¢lidos ¨Dsuper¨® en 1,1? la temperatura medida preindustrial¨D, aunque ¡°menos que los anteriores porque el fen¨®meno de La Ni?a ¨Denfriamiento agudo de las aguas del Pac¨ªfico¨D estuvo muy activo a finales y principios de a?o¡±, explica el portavoz. En Europa ¡°fue en promedio c¨¢lido¡± ¨D0,2¡ã por encima de lo normal¨D, como ya se ha vuelto m¨¢s que habitual. De hecho, ¡°un europeo que tenga 40 a?os jam¨¢s ha vivido uno fr¨ªo y cada d¨¦cada es m¨¢s c¨¢lida que la anterior¡±, ha subrayado Del Campo. En el viejo continente, el calentamiento ha triplicado su velocidad: en los ¨²ltimos 40 a?os hace 2? m¨¢s que en la ¨¦poca preindustrial.
Adem¨¢s de las temperaturas, tambi¨¦n destacaron los fen¨®menos extremos, como la ola de calor de Am¨¦rica del Norte, con 49,8¡ã en la Columbia brit¨¢nica, las lluvias torrenciales de julio en Europa y la tercera temporada de huracanes m¨¢s activa de la historia. El responsable de todo esto, ha se?alado Del Campo, son los gases de efecto invernadero, que han batido r¨¦cord este a?o en el observatorio de vigilancia global de Iza?a (Tenerife) con 416,5 partes por mill¨®n (2,5 m¨¢s).
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
