Muere con 20 a?os Aura, lince ib¨¦rica emblem¨¢tica que deja 900 descendientes
Al felino del centro de cautividad de Do?ana, capturado cuando solo quedaban 100 ejemplares de su especie, le sobreviven ahora familiares de cinco generaciones


La hembra de lince ib¨¦rico Aura ha muerto con 20 a?os y seis meses de edad en el centro de cr¨ªa en cautividad El Acebuche de Do?ana. Fallecida hace dos semanas, era el ejemplar m¨¢s longevo del centro y ha dado 14 cachorros en estas dos d¨¦cadas. Aura tiene el peculiar r¨¦cord de contar con una descendencia de 900 ejemplares de cinco generaciones, directos e indirectos, en cautividad y en libertad, seg¨²n el libro de registro que mantiene el programa de conservaci¨®n de la especie.
¡°Era un animal magn¨ªfico, de car¨¢cter peculiar y gru?ona, hac¨ªa lo que quer¨ªa cuando quer¨ªa. Era muy f¨¢cil trabajar con ella. Se sac¨® del campo con unas tres semanas y menos de un kilo de peso. En 2018, cuando dej¨® de reproducir, se emplaz¨® en un recinto de exhibici¨®n y se convirti¨® en la embajadora de la especie para que los visitantes y escolares vieran sus comportamientos¡±, explica Antonio Rivas, coordinador del centro El Acebuche y que la ha visto crecer, reproducirse y morir. Los linces suelen vivir en torno a 15 a?os en el medio natural y rara vez alcanzan las dos d¨¦cadas de edad en cautividad.
Aura fue capturada en Do?ana y lleg¨® como un beb¨¦ de 700 gramos y un mes de vida al zoo de Jerez de la Frontera en abril de 2002, cuando la especie atravesaba un momento cr¨ªtico y solo quedaban 100 ejemplares en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Acababa de nacer el programa de cr¨ªa en cautividad, cuando las Administraciones vieron que deb¨ªan actuar con rapidez o el lince ib¨¦rico desaparec¨ªa para siempre. Hoy ese programa, con centros repartidos por todo el pa¨ªs y Portugal, ha multiplicado la poblaci¨®n hasta los 1.365 ejemplares, seg¨²n el ¨²ltimo censo.

Jessica Reeves ha observado durante 12 a?os a Aura como videovigilante de El Acebuche: ¡°Era muy tranquila, manejable, y siempre ha separado muy bien a sus cachorros tras las frecuentes peleas. Se acercaba a los cuidadores sin agresividad, no era huidiza. Como se crio con biber¨®n, al principio buscaba la atenci¨®n y ronroneaba con los primeros cuidadores y se acercaba a la malla, luego dej¨® de buscar mimo¡±, relata. ¡°Son ejemplares que dejan algo, sobre todo despu¨¦s de toda una vida, muchos partos y muchos cachorros¡±, a?ade con apego al animal.
Cuando Aura lleg¨® al zoo jerezano lo hizo acompa?ado de Saliega, otro cachorro hembra que proced¨ªa de Sierra Morena, el ¨²nico punto del pa¨ªs que en 2002 conservaba ejemplares junto con Do?ana. Con cinco a?os y tras dos intentos frustrados Aura tuvo su primera camada formada por tres cachorros: Domo, Duna y Drago. De sus 14 cr¨ªas que ha tenido en dos d¨¦cadas, seis de ellas fueron liberadas en diferentes ubicaciones de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica y el resto ha permanecido en el programa de cr¨ªa con ejemplares reproductores. Miguel ?ngel Sim¨®n, exdirector del programa europeo Life Iberlince, comenta: ¡°En libertad el m¨¢s viejo ten¨ªa 16 a?os, Ulises, pero 20 a?os ya es mucho, aunque en cautividad es muy c¨®modo para el ejemplar¡±.

El lince ib¨¦rico ha pasado de estar en 2002 en peligro cr¨ªtico de extinci¨®n con menos de 100 ejemplares, a ser calificado como en peligro y a un paso de ser una especie vulnerable, aclara Rivas. La poblaci¨®n cautiva de El Acebuche, compuesta hoy por 30 ejemplares que son monitorizados 24 horas al d¨ªa, son la salvaguarda gen¨¦tica para conservar la especie. En el medio natural, su vida tiene amenazas como la falta de alimento, sobre todo los conejos, las carreteras y la caza ilegal. A pesar de todo, sale adelante y la especie se ha multiplicado y cruza la Pen¨ªnsula con enormes recorridos entre diferentes sierras.
Los cuidadores de El Acebuche practicaron la eutanasia para evitar el sufrimiento f¨ªsico de Aura, que tras morir fue trasladado al Centro de An¨¢lisis y Diagn¨®stico de Fauna Salvaje en M¨¢laga.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
