Catalu?a amaga ahora con abandonar la alianza con Madrid y otras regiones europeas que pide suavizar las normas anticontaminaci¨®n
La Generalitat pide al grupo de presi¨®n rectificar las palabras de uno de sus miembros, aunque no se desmarca del documento en el que se piden excepciones al cumplimiento de la futura norma


La Generalitat de Catalu?a sopesa ahora abandonar la alianza Iniciativa de Calidad del Aire de las Regiones (AIR, por sus siglas en ingl¨¦s), de la que forman parte tambi¨¦n la Comunidad de Madrid y seis regiones europeas m¨¢s, entre ellas varias italianas gobernadas por la Liga Norte, de extrema derecha. As¨ª se lo ha hecho llegar por carta a los miembros de dicha alianza, tras la pol¨¦mica petici¨®n de este grupo para flexibilizar las futuras normas contra la contaminaci¨®n y que la nueva legislaci¨®n europea contra la poluci¨®n contemple excepciones a su cumplimiento ¡°para regiones espec¨ªficas¡±. Todo bajo el argumento de que la futura norma comunitaria, que en estos momentos est¨¢n negociando las instituciones europeas, debe contener ¡°l¨ªmites ambiciosos pero realistas¡±.
El grupo AIR fij¨® su posici¨®n el pasado mes de octubre en un documento relativo a la revisi¨®n de la normativa de calidad del aire de la UE. Pero no fue hasta este mi¨¦rcoles cuando se present¨® oficialmente en el Parlamento Europeo ese posicionamiento com¨²n por parte de los representantes de tres regiones del norte de Italia, que tambi¨¦n dijeron hablar en nombre de Catalu?a, Madrid y el resto de miembros de AIR. Tras desvelar EL PA?S este documento y su presentaci¨®n en Bruselas, se sucedieron en Espa?a las cr¨ªticas hacia los responsables de las dos comunidades aut¨®nomas que se han adherido a esa petici¨®n de rebaja de la futura norma comunitaria. El Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica, por ejemplo, consider¨® que se trata de una propuesta ¡°indecente¡± que ¡°pone en riesgo la vida de las personas¡±. ¡°La salud de los ciudadanos est¨¢ en juego¡±, a?adi¨® el departamento que dirige la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera. ¡°No se pueden relajar las medidas encaminadas a reducir la contaminaci¨®n¡±.
Los expertos en contaminaci¨®n y salud y los ecologistas consultados por este diario tambi¨¦n se han mostrado muy cr¨ªticos con la propuesta y con la participaci¨®n de Catalu?a en esta alianza. Por ejemplo, Mar¨ªa Neira, directora del Departamento de Salud P¨²blica y del Ambiente en la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), ha advertido de que ¡°rebajar la ambici¨®n en los est¨¢ndares de calidad de aire significa niveles altos de contaminaci¨®n y, en consecuencia, muertes asociadas al c¨¢ncer de pulm¨®n, ictus, enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica, enfermedades cardiovasculares, m¨¢s casos de asma, afectaciones neurol¨®gicas¡¡±.
Tras estas reacciones negativas, la Generalitat ha enviado este viernes dos cartas a Bruselas intentando matizar su posici¨®n y en las que deja abierta la puerta a abandonar el grupo AIR. La primera va destinada a Fran?ois Wakenhut, jefe de la Unidad de la Direcci¨®n General de Medio Ambiente de la Comisi¨®n Europea. La segunda a todos los miembros de AIR.
En estos escritos, el departamento d¡¯Acci¨® Clim¨¤tica, Alimentaci¨® i Agenda Rural catal¨¢n, que es el que firma la carta y que los ha difundido tambi¨¦n a los medios de comunicaci¨®n, la Generalitat no se desvincula del documento aprobado en octubre por todos los miembros de AIR. Sino que centra sus cr¨ªticas en las declaraciones que realiz¨® durante la presentaci¨®n del documento en Bruselas el presidente de la regi¨®n de Lombard¨ªa, Attilio Fontana (de la Liga Norte), que entre otras cosas asegur¨® que las medidas europeas contra la contaminaci¨®n son ¡°absolutamente irracionales¡±.
A esas palabras, y no al fondo del asunto, es a lo que se agarra ahora la Generalitat para dejar abierta la puerta a abandonar AIR. ¡°Han causado confusi¨®n y da?o al trabajo y la credibilidad de la Generalitat de Catalu?a¡±, se indica en una de las cartas enviadas este viernes. ¡°Espero que est¨¦n de acuerdo en que se trata de una situaci¨®n lamentable que pone en tela de juicio la continuidad de la Generalitat de Catalu?a dentro de AIR. Por lo tanto, me gustar¨ªa que considerara rectificar el malentendido causado por las intervenciones durante el evento y aclarar d¨®nde se encuentra la posici¨®n actual de AIR. Espero con inter¨¦s recibir su respuesta a las cuestiones planteadas en esta carta¡±, se se?ala en el escrito dirigido a las ocho regiones que forman parte de esta alianza nacida en 2011 y que desde entonces ha mantenido una posici¨®n com¨²n durante las actualizaciones de las normas europeas contra la contaminaci¨®n que se han acometido.
En estos momentos, Bruselas es escenario de un importante debate sobre el endurecimiento de las directivas de calidad del aire para que la normativa comunitaria se acerque a los l¨ªmites de exposici¨®n a los principales contaminantes que recomienda como seguros la OMS. El organismo, tras revisar la literatura cient¨ªfica generada en los ¨²ltimos 15 a?os, decidi¨® en septiembre de 2021 endurecer esos umbrales para las part¨ªculas en suspensi¨®n de menos de 2,5 micras de di¨¢metro (PM?,?), las part¨ªculas de menos de 10 micras (PM??), el ozono (O?), el di¨®xido de nitr¨®geno (NO?), el di¨®xido de azufre (SO?) y el mon¨®xido de carbono (CO). Y, tras ese posicionamiento, el pasado a?o, las instituciones europeas arrancaron el proceso para actualizar las directivas para tratar de acercarse a las recomendaciones de la OMS, que se espera que se cierre este a?o. Es en este contexto en el que se enmarca el documento de AIR y la presentaci¨®n en la Euroc¨¢mara.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
