El Gobierno colabora ya con Asturias en la limpieza de ¡®pellets¡¯ y Galicia pide formaci¨®n para los voluntarios y medios solo para el mar
La Xunta dice ahora que el Ejecutivo central debe retirar los sacos de micropl¨¢sticos del mar, pese a que el d¨ªa 4 advirti¨® a los ayuntamientos gallegos de que no se pod¨ªa actuar hasta que no llegaran a las costas

Los efectivos del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica colaboran ya en la limpieza de pellets de pl¨¢stico en las playas de Asturias, tras haber elevado esta comunidad el nivel de alerta a 2 y haber hecho una solicitud de medios estatales, que adem¨¢s debe coordinar la propia autonom¨ªa, tal y como confirman tanto desde el ministerio como desde el Principado asturiano. Por el momento, el ministerio ha declarado ¡°de emergencia¡± las actuaciones necesarias en esta regi¨®n y ya ha aprobado una partida de 600.000 euros para sufragar principalmente la contrataci¨®n del personal que trabaja en la limpieza de las playas asturianas y los arenales. Galicia ¡ªque durante tres semanas se neg¨® a dar este paso¡ª ha pedido a ¨²ltima hora de la tarde medios para actuar solo en el mar ¡ªbuques, embarcaciones, aviones y helic¨®pteros¡ª y ayuda para formar a voluntarios en la recogida de pellets.
La Xunta pide al Gobierno buscar y recuperar elementos contaminantes del mar, algo que es competencia exclusiva del Estado, y para ello solicita que se pongan en marcha barcos, buques, aviones y helic¨®pteros que efect¨²en estas labores de b¨²squeda. Adem¨¢s, el Ejecutivo gallego solicita un proceso de formaci¨®n b¨¢sica para los voluntarios en las labores de retirada de micropl¨¢sticos en la playa, as¨ª como la activaci¨®n de un ret¨¦n suficiente de personal de tierra de apoyo inmediato en caso de necesaria actiaci¨®n ante las previsiones meteorol¨®gicas de llegada a tierra de contaminantes. Por ¨²ltimo, la Xunta pide que se active un veh¨ªculo submarino de control remoto (denominado Rov Comanche) para la localizaci¨®n, revisi¨®n y sellado del colector origen de los elementos contaminantes.
El Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica les ha respondido su disposici¨®n a organizar una formaci¨®n b¨¢sica para los voluntarios y que puede activar un ret¨¦n de personas con tan solo 12 horas de antelaci¨®n ¡ª48 horas si hace falta personal de fuera de Galicia¡ª. En cuanto a la b¨²squeda de pellets en el mar, el departamento de Teresa Ribera recuerda que Salvamento Mar¨ªtimo est¨¢ buscando activamente por medios a¨¦reos ¡°restos de perdigones o bolsas de ellos¡±, realizando hasta la fecha 13 vuelos y analizando 57 pases de sat¨¦lite, desde el 13 de diciembre. ¡°Hasta el momento estas tareas de vigilancia han tenido resultados negativos. Ni los barcos que se encuentran en la zona nos han informado de detecciones hasta el momento¡±, apunta el ministerio.
M¨¢s de un mes despu¨¦s de que el buque Toconao perdiera seis cargueros a 80 kil¨®metros de Portugal, Galicia, Cantabria y Asturias est¨¢n en nivel 2 de alerta. Pero adem¨¢s, Pa¨ªs Vasco est¨¢ analizando unos pellets encontrados este martes en la playa de La Arena, en Bizkaia, para determinar si proceden del Toconao. Este martes, antes de haber detectado estos micropl¨¢sticos, ya hab¨ªa activado su plan de alerta ante la previsi¨®n de que los micropl¨¢sticos pudieran llegar a sus costas. Algo que ha hecho Canarias este mi¨¦rcoles, que ha activado el Plan Territorial de Protecci¨®n Civil del archipi¨¦lago en prealerta, seg¨²n ha informado el Gobierno aut¨®nomo, informa Mar¨ªa Mart¨ªn. ¡°Ser¨¢ importante en los pr¨®ximos d¨ªas estar atentos en nuestras costas por la llegada de estas sustancias contaminantes¡±, apunta el Ejecutivo de las islas, que pide al Consorcio de Seguridad y Emergencias estar atentos y sacar v¨ªdeos y fotos.
La petici¨®n de la Xunta llega tras anunciar durante toda la jornada que no precisar¨ªan al Ejecutivo central qu¨¦ medios necesitan. ¡°El Gobierno espa?ol tiene que saber de primera mano qu¨¦ medios necesitan ellos¡±, ha dicho este mi¨¦rcoles la conselleira de Medio Ambiente de la Xunta, ?ngeles V¨¢zquez, ha afirmado que ¡°es la responsabilidad del Gobierno espa?ol¡±, que ¡°tiene que frenar la sangr¨ªa de los pellets a las costas¡±, y que no le van a solicitar los medios que necesitan porque eso lo tiene que saber el Gobierno. Tambi¨¦n Cantabria reclama que el Ejecutivo act¨²e en el mar para impedir que los micropl¨¢sticos lleguen a la costa. Desde el Gobierno responden que los pellets ¡°son indetectables en el mar¡±, como reconoci¨® Galicia en una carta a sus alcaldes el d¨ªa 4.
V¨¢zquez ha concedido otra entrevista en TVE en la que ha asegurado que no necesitan ayuda en tierra, sino en el mar. ¡°No es necesario en este momento un operativo en tierra, necesitamos un operativo en mar¡±, ha asegurado. ¡°Nosotros lo que pedimos, al igual que est¨¢n pidiendo el resto de las comunidades aut¨®nomas, es que no llegue el vertido a las playas, es decir, que se cojan los sacos, de manera que no se rompan cuando se den golpes contra las rocas¡±, ha continuado. ¡°Tenemos a 200 operarios contratados, 100 personas propias de la Xunta de Galicia...¡±, ha seguido. ¡°Asturias igual no puso el operativo a funcionar porque fue muy reciente, pas¨® del nivel 0 al nivel 2 [de alerta] en un d¨ªa. En nuestro caso, el operativo est¨¢ funcionando desde el d¨ªa 3 [de enero]¡å.
Sin embargo, estas palabras entran en contradicci¨®n con las declaraciones de diferentes portavoces de la Xunta en los ¨²ltimos d¨ªas. El d¨ªa 4, la Conseller¨ªa do Mar gallega envi¨® una carta a los ayuntamientos de la zona inform¨¢ndoles de que conoc¨ªan la existencia de micropl¨¢sticos en las playas desde el 21 de diciembre y de que no se pod¨ªa actuar hasta que tocaran la tierra. ¡°Debido a sus caracter¨ªsticas [de los pellets] no resulta posible la retirada de este residuo en el mar, ya que no se queda en la superficie, por lo que estas labores deben ser acometidas una vez que alcanzan la costa¡±, dice la misiva.
Dif¨ªciles de detectar en el mar
Es lo mismo que defiende el Ministerio de Transportes ¡ªresponsable del transporte mar¨ªtimo¡ª: ¡°Las propiedades f¨ªsicas de estos pellets (su tama?o, su color) los hacen indetectables en el agua, como muestra el hecho de que ninguno de los 12 vuelos y 57 pases de los sat¨¦lites de la Agencia Europea de Seguridad Mar¨ªtima (EMSA) hayan conseguido detectar manchas de estos pellets, por lo que su recogida en el mar es inviable una vez rotos los sacos¡±, se?ala una portavoz. Adem¨¢s, un informe de la Organizaci¨®n Mar¨ªtima Mundial de febrero de 2023 explica que la b¨²squeda en el mar de este tipo de pellets no es efectiva.
La conselleira gallega ha coincidido en que no es viable detectar los micropl¨¢sticos en el agua, pero ha a?adido: ¡°Es imposible la recogida si los sacos est¨¢n abiertos, porque las part¨ªculas son imposibles de ver. Pero lo que s¨ª se ve son los sacos enteros porque adem¨¢s flotan¡±. Ha asegurado que es ¡°competencia exclusiva del Gobierno central¡± localizar los sacos en el mar y ha dicho que la Xunta los tiene ubicados ¡°cuando ya est¨¢n en las playas¡±. En la entrevista en la Cadena SER, ha insistido en su postura: ¡°?C¨®mo van a actuar los concellos [ayuntamientos] en el mar si no tienen medios y no es su competencia? La responsabilidad de los ayuntamientos es la retirada del residuo cuando llega a las playas, y ojo que incluso en dominio p¨²blico mar¨ªtimo terrestre, la responsabilidad es del Gobierno, que no declar¨® la emergencia ni tampoco el plan Ribera, a pesar de que est¨¢ afectando a aguas de distintos pa¨ªses y a distintas comunidades aut¨®nomas¡±.
Cantabria se ha sumado a la petici¨®n gallega. ¡°Esos pellets no han llegado en tren a Cantabria, llegan por el mar y es una competencia exclusiva del Estado¡±, ha dicho este mi¨¦rcoles en una rueda de prensa el consejero c¨¢ntabro de Medio Ambiente, Roberto Media, informa la agencia Efe. ¡°Ser¨ªa imprescindible que esa labor, que no se ha hecho hasta ahora, se hiciera de forma urgente¡±, ha insistido, y ha reclamado la activaci¨®n del Plan Estatal de Protecci¨®n de la Ribera del Mar contra la Contaminaci¨®n (Plan Ribera) al Gobierno central, precisamente para evitar desde alta mar la llegada masiva de pellets a la costa. De momento, han llegado a la regi¨®n ¡°en peque?as cantidades¡±.
Limpieza en las playas
La Xunta ha explicado que por ahora hay 70 playas afectadas en 80 concellos de Galicia, y que est¨¢n trabajando en 27 de ellas. Y ha insistido en culpar al Ejecutivo central: ¡°Si desde el d¨ªa 8 [de diciembre] se hubiese hecho el trabajo necesario por parte del Gobierno central, que es el que tiene las competencias, no estar¨ªamos hablando de este tema y no estar¨ªamos preocupados¡±. Sin embargo, las competencias de medio ambiente en las costas dependen de las comunidades aut¨®nomas.
En Cantabria, ahora hay 25 trabajadores de la empresa p¨²blica Tragsa, cuyos servicios se contrataron este martes, peinando las playas de la comunidad para recoger los residuos, seg¨²n el consejero de Medio Ambiente, aunque no se descarta incorporar m¨¢s personal. Hasta el momento, se ha detectado la presencia de estos micropl¨¢sticos en nueve playas de la comunidad. Para dirigir el dispositivo en Cantabria se ha habilitado un centro de coordinaci¨®n operativa, que re¨²ne este mi¨¦rcoles a las administraciones implicadas, entre ellas la Delegaci¨®n del Gobierno, para saber con qu¨¦ medios cuenta la regi¨®n y cu¨¢les va a pedir a la Administraci¨®n General del Estado. Seg¨²n Media, ¡°no van a decir que no a ninguna ayuda¡±.
Como se?ala la legislaci¨®n, en este nivel de emergencia son los gobiernos auton¨®micos los que lideran el operativo, coordinan las intervenciones y solicitan los medios. Asturias efectu¨® esa petici¨®n el martes, el mismo d¨ªa que aument¨® el nivel de alerta para solicitar ayuda estatal. Las autoridades han identificado 65 de los 210 arenales asturianos como prioritarios y las brigadas de limpieza han comenzado a actuar este mi¨¦rcoles en una veintena de ellos, a trav¨¦s de un dispositivo con drones y aspiradores.
El consejero de Fomento, Cooperaci¨®n Local y Prevenci¨®n de Incendios de Asturias, Alejandro Calvo, ha asistido a una reuni¨®n con representantes de los ayuntamientos asturianos para coordinar el dispositivo de vigilancia y retirada de residuos en las playas. Tras la activaci¨®n del nivel 2 de alerta, ya se han incorporado esta ma?ana al operativo global seis brigadas del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica, formadas por unas 30 personas. En total, unos 170 efectivos forman parte del operativo. La delegada del Gobierno, Delia Losa, ha recalcado que hay la colaboraci¨®n con el Principado es ¡°absoluta desde el minuto cero¡±.
Luc¨ªa Blanco, jefa de bomberos de Asturias, es la responsable del puesto de mando avanzado desde donde se coordinan los trabajos. ¡°Agentes medioambientales del Estado y del Principado, vigilantes de pesca y de puertos y fuerzas y cuerpos de seguridad forman parte de este operativo cuyos datos se canalizar¨¢n a diario a trav¨¦s del puesto de mando avanzado¡±, ha explicado a este diario, informa Nacho Poncela. Blanco especifica que todos los d¨ªas cada equipo presentar¨¢ una ficha por cada playa en la que conste el peso del volumen total recogido ¡°para tener una trazabilidad de los residuos¡±, que posteriormente ser¨¢n trasladados al vertedero central del Consorcio para la Gesti¨®n de Residuos de Asturias. El Principado, adem¨¢s de con los ayuntamientos, tambi¨¦n trabaja con organizaciones conservacionistas y agrupaciones de Protecci¨®n Civil para coordinar las iniciativas de colaboraci¨®n ciudadana.
El ministerio no ha precisado por ahora la cantidad de medios f¨ªsicos y humanos que estar¨¢n disponibles para las otras comunidades que lo soliciten. Transici¨®n Ecol¨®gica dispone de cinco bases log¨ªsticas dotadas con material y equipos especializados de lucha contra la contaminaci¨®n y con personal formado para acometer las acciones de protecci¨®n y recuperaci¨®n necesarias ante un episodio de contaminaci¨®n en el litoral espa?ol.
La ubicaci¨®n de las bases se localiza pr¨®xima a las zonas de mayor concentraci¨®n de accidentes con episodios de contaminaci¨®n en los ¨²ltimos a?os: Pontevedra, Tarragona, Jerez de la Frontera, Mallorca y Tenerife. La m¨¢s cercana a la zona del vertido, por tanto, est¨¢ en esa provincia gallega. All¨ª hay ¡°medios materiales y humanos pensados para intervenir en una primera y r¨¢pida respuesta ante estas situaciones de emergencia¡±.
Seg¨²n informa el ministerio, las cinco bases existentes se mantienen operativas con material de primera intervenci¨®n para poder dar respuesta a un episodio de contaminaci¨®n por vertido accidental. ¡°Para ello ha de realizarse el adecuado mantenimiento de los equipos de lucha contra la contaminaci¨®n de los que dispone la Direcci¨®n General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar en dichas bases, garantizando la operatividad total y la disponibilidad inmediata de los equipos para ser utilizados en la respuesta ante una emergencia, de la manera m¨¢s eficaz y r¨¢pida posible¡±. Asimismo, es necesaria la prestaci¨®n de infraestructura log¨ªstica para posibilitar una pronta respuesta. A tal efecto, las bases cuentan con instalaciones para almacenar equipos y medios de carga y descarga y de transporte de los equipos y materiales.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
