La calidad del aire mejora en Espa?a, pero sigue lejos de los nuevos l¨ªmites de contaminaci¨®n de la UE
Todas las ¨¢reas urbanas del pa¨ªs cumplieron el pasado a?o con los valores l¨ªmite para el di¨®xido de nitr¨®geno por primera vez desde que entraron en vigor en 2010


La buena noticia de esta historia sobre el aire que respiramos es que por primera vez desde que entraron en vigor en 2010 los l¨ªmites de concentraci¨®n de di¨®xido de nitr¨®geno (NO?) ¡ªun da?ino contaminante¡ª todas las ciudades espa?olas han cumplido esos topes. Lo mismo ocurri¨® con las part¨ªculas PM?,? y PM??. Trece a?os ha tardado el pa¨ªs en cumplir aquella directiva de calidad del aire. La mala noticia es que esos l¨ªmites se han quedado ya ¡°obsoletos¡±, como se?ala la organizaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n. Porque las instituciones europeas se han comprometido ya a endurecerlos con la vista puesta en 2030 y tras las advertencias de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). De estar en vigor ya los nuevos topes europeos, el incumplimiento de las urbes espa?olas ser¨ªa masivo.
Ecologistas en Acci¨®n ha advertido este mi¨¦rcoles, adem¨¢s, de la falta de medidas para bajar la concentraci¨®n en el aire de los principales contaminantes, responsables en 2021 de 21.000 muertes en Espa?a ¡ª13 veces m¨¢s que los accidentes de tr¨¢fico¡ª, seg¨²n la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Un ejemplo claro de la falta de acci¨®n es la implantaci¨®n de las zonas de bajas emisiones, que, aunque no son la panacea, est¨¢n pensadas para mejorar la calidad de aire. Todas las ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes deb¨ªan haberlas puesto en marcha el 1 de enero de 2023. Pero ¡°apenas una veintena han cumplido formalmente esta obligaci¨®n legal, pese a los abundantes fondos p¨²blicos que est¨¢n recibiendo para ello¡±, sostiene Ecologistas en Acci¨®n en su informe La calidad del aire en el Estado espa?ol durante 2023, que ha presentado este mi¨¦rcoles. Adem¨¢s, las ciudades ¡°tampoco se han dotado de protocolos de actuaci¨®n frente a los episodios de mala calidad del aire¡±, a?ade la organizaci¨®n.

Desde 2005, Ecologistas en Acci¨®n realiza estos informes de seguimiento, que se basan en los datos que aportan las estaciones oficiales de medici¨®n que hay repartidas por todo el pa¨ªs (en estos momentos, 785). Las normas europeas establecen l¨ªmites para varios contaminantes, pero los principales son el di¨®xido de nitr¨®geno (NO?), las part¨ªculas ¡ªlas de menos de 2,5 micras de di¨¢metro (PM?,?) y las de menos de 10 micras (PM??)¡ª y el ozono (O?).
El que m¨¢s dolores de cabeza ha dado a las autoridades estatales, regionales y municipales en Espa?a ha sido el di¨®xido de nitr¨®geno, muy vinculado al tr¨¢fico en las ciudades. El pa¨ªs ya fue condenado por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) por incumplir reiteradamente los valores anuales para el NO? durante m¨¢s de una d¨¦cada en Madrid y el ¨¢rea metropolitana de Barcelona. Ese expediente sigue abierto y la Comisi¨®n Europea podr¨ªa enviar de nuevo a Espa?a al TJUE para que sea sancionada. Aunque si el respeto a los umbrales actuales se mantiene, ese riesgo se aleja.
Seg¨²n los datos recopilados por Ecologistas en Acci¨®n, los niveles de NO? se redujeron en 2023 un 25% respecto a las concentraciones medias del periodo comprendido entre 2012 y 2019. Y los expertos de esta organizaci¨®n lo achacan a ¡°la renovaci¨®n y menor dieselizaci¨®n del parque circulante de veh¨ªculos¡±. En el caso de las part¨ªculas, el informe apunta a la implantaci¨®n de renovables en el pa¨ªs, que en 2023 aportaron la mitad de la electricidad consumida, ¡°limitando las emisiones de las centrales t¨¦rmicas de gas y fueloil¡±. Adem¨¢s, la e¨®lica y la solar han sido determinantes para cerrar las centrales de carb¨®n.

Pero, de nuevo, los expertos de esta ONG advierten de que el pa¨ªs est¨¢ lejos de los nuevos y endurecidos l¨ªmites europeos, que entrar¨¢n en vigor en 2030 y para los que las ciudades deben empezar a prepararse ya debido a lo estrictos que son. Los datos de esta ONG apuntan a que las ¨¢reas urbanas de A Coru?a, Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Ceuta, C¨®rdoba, Donostia, Gij¨®n, Girona, Granada, Madrid, M¨¢laga, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Sevilla, Talavera de la Reina, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza rebasaron el nuevo l¨ªmite aprobado por el Parlamento Europeo, que est¨¢ pendiente de ser publicado en el bolet¨ªn oficial de la UE. Si se toman como referencia todos los contaminantes analizados, dos tercios de la poblaci¨®n espa?ola (33 millones) respir¨® aire contaminado por encima de esos futuros l¨ªmites legales el pasado a?o.
Pero, adem¨¢s, esos topes est¨¢n incluso por encima de las ¨²ltimas recomendaciones de la OMS, que tras analizar toda la literatura cient¨ªfica en septiembre de 2021 aprob¨® unos nuevos umbrales de seguridad. Si se toman esos valores de referencia, explica Ecologistas en Acci¨®n, el aire contaminado afect¨® en 2023 a toda la poblaci¨®n espa?ola y a 454.000 kil¨®metros cuadrados de superficie, el 90% del territorio nacional.
Puedes seguir a Clima y Medio Ambiente en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
