La justicia europea condena a Espa?a por la contaminaci¨®n en Madrid y Barcelona
La capital y el ¨¢rea metropolitana barcelonesa han incumplido sistem¨¢ticamente los l¨ªmites de seguridad frente al di¨®xido de nitr¨®geno


El Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) ha condenado este jueves a Espa?a por el incumplimiento sistem¨¢tico de la norma comunitaria de calidad del aire en Madrid y el ¨¢rea metropolitana de Barcelona. En estas aglomeraciones urbanas ¡ªdonde residen alrededor de 7,5 millones de personas, m¨¢s del 15% de los habitantes del pa¨ªs¡ª se han superado reiteradamente desde 2010 los l¨ªmites anuales de seguridad fijados por la UE para la exposici¨®n al di¨®xido de nitr¨®geno (NO?), una sustancia nociva vinculada principalmente a los veh¨ªculos de combusti¨®n. La condena conocida ahora no acarrea una sanci¨®n de momento, pero, si persisten los incumplimientos, la Comisi¨®n Europea puede llevar de nuevo a Espa?a ante la justicia y pedir que haga frente a una multa, como ha ocurrido ya con los 74,85 millones de euros que ha tenido que pagar hasta ahora por no depurar bien sus aguas residuales.
La Comisi¨®n aprob¨® en 2008 la directiva de calidad del aire en la que se establec¨ªan los nuevos l¨ªmites de NO? que no se deben superar. Entraron en vigor en 2010 y en Madrid y los municipios del ¨¢rea metropolitana de Barcelona (que incluye la capital catalana y los municipios que la rodean) se han incumplido a?o a a?o durante la ¨²ltima d¨¦cada. Bruselas abri¨® un expediente a Espa?a por este motivo en 2015, aunque decidi¨® dejarlo en suspenso en 2018 debido a los planes contra la contaminaci¨®n que pusieron en marcha Madrid y Barcelona, con medidas como las zonas de bajas emisiones (las ¨¢reas en las que se restringe la entrada a los veh¨ªculos m¨¢s contaminantes). Pero cuando Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida (PP) gan¨® las elecciones en Madrid en mayo de 2019 y anunci¨® que lo primero que har¨ªa ser¨ªa suspender la zona de bajas emisiones de la ciudad, la Comisi¨®n decidi¨® reactivar el expediente y denunciar a Espa?a ante el Tribunal de Justicia de la UE, el ¨®rgano que ahora ha dictado la sentencia condenatoria.
El TJUE entiende que en el periodo analizado ¡ªentre 2010 y 2018¡ª ¡°Espa?a no vel¨® por que no se superase de forma sistem¨¢tica y continuada¡± los l¨ªmites de di¨®xido de nitr¨®geno. Adem¨¢s, ¡°Espa?a no ha velado por que los planes de calidad del aire establezcan medidas adecuadas para que el per¨ªodo de superaci¨®n de los valores l¨ªmite fijados para el NO? sea lo m¨¢s breve posible¡±, expone el tribunal.
Aunque las competencias sean fundamentalmente municipales, el fallo condena a Espa?a, que es contra la que puede actuar la Comisi¨®n. Pero, si hubiera una sanci¨®n econ¨®mica en el futuro, el Gobierno podr¨ªa trasladarla a las Administraciones responsables, como ya est¨¢ haciendo con parte de la millonaria multa que se est¨¢ pagando por la incorrecta depuraci¨®n de las aguas residuales. En cualquier caso, el TJUE critica en la sentencia conocida este jueves tanto a las autoridades municipales como estatales por no adoptar ¡°las medidas adecuadas que permitieran garantizar que el per¨ªodo de superaci¨®n de los valores l¨ªmite fijados para el NO? por la directiva 2008/50 fuera lo m¨¢s breve posible¡±.
Sin plan estatal
Los incumplimientos m¨¢s generalizados por los que se condena a Espa?a se refieren a los nueve a?os consecutivos, de 2010 a 2018, en los que se ha superado en Madrid y en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona el l¨ªmite de exposici¨®n anual al NO?, que est¨¢ fijado en la directiva comunitaria vigente en 40 microgramos por metro c¨²bico. ?Y qu¨¦ ha ocurrido desde 2018? Pues que Madrid ha seguido incumpliendo cada ejercicio, seg¨²n reflejan los informes anuales de calidad del aire del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica. En el caso del ¨¢rea metropolitana de Barcelona, en 2019 se rebas¨® el l¨ªmite para el di¨®xido de nitr¨®geno, pero no en 2020 y 2021. Adem¨¢s, la condena de este jueves tambi¨¦n se produce en el caso de Madrid por superar sistem¨¢ticamente otro indicador entre 2010 y 2018: el valor l¨ªmite horario de 200 microgramos por metro c¨²bico de NO? (que no debe sobrepasarse m¨¢s de 18 veces en un a?o).
La directiva de 2008 obligaba a los pa¨ªses a poner en marcha planes de calidad del aire cuando se sobrepasasen los niveles de seguridad para cualquier contaminante. Sin embargo, en su sentencia el tribunal destaca la ¡°inexistencia de un plan a nivel estatal¡± en abril de 2017, que fue uno de los ¨²ltimos plazos que la Comisi¨®n dio a Espa?a, pese a que se llevaban superando ininterrumpidamente desde hac¨ªa ocho a?os los l¨ªmites de contaminaci¨®n. Adem¨¢s, el TJUE tambi¨¦n analiza someramente algunas de las medidas adoptadas por los consistorios. Respecto a Madrid Central ¡ªque tras un periodo de suspensi¨®n el Ayuntamiento de PP y Ciudadanos reactiv¨® tras cambiar algunos aspectos y rebautizarlo como ZBE Distrito Centro¡ª, el tribunal detalla que, adem¨¢s de aplicarse con retraso, las restricciones solo afectaban a una superficie de 4,72 kil¨®metros cuadrados, cuando Madrid se extiende por 604,45 kil¨®metros cuadrados. Adem¨¢s, ¡°la prohibici¨®n de circulaci¨®n de veh¨ªculos di¨¦sel de m¨¢s de 19 a?os que establece se producir¨¢ como muy pronto en 2025¡å. En el caso del ¨¢rea metropolitana de Barcelona, el tribunal subraya que la creaci¨®n de la zona de bajas emisiones no se ejecut¨® hasta despu¨¦s de expirado el plazo fijado por la Comisi¨®n, y que ¡°su efectividad¡± es ¡°limitada¡±.
Nuevos l¨ªmites
Lejos de aflojar la presi¨®n, la intenci¨®n de la Comisi¨®n es endurecer los l¨ªmites para la exposici¨®n a los distintos contaminantes, entre los que figuran, adem¨¢s del NO?, las da?inas part¨ªculas vinculadas tambi¨¦n al tr¨¢fico y la industria. La poluci¨®n del aire es responsable de m¨¢s de 300.000 muertes prematuras en la UE, advierte la Agencia Europea del Medio Ambiente. Por eso, Bruselas ha propuesto que para finales de esta d¨¦cada el l¨ªmite de exposici¨®n anual del NO? pase de los 40 microgramos por metro c¨²bico actuales a los 20. En estos momentos, la mitad de las 80 ciudades m¨¢s pobladas de Espa?a superan ese umbral de 20 microgramos que ha propuesto Bruselas en el proceso de revisi¨®n de la directiva de calidad del aire que se ha abierto.

Uno de los motivos que llevan a esta actualizaci¨®n de la norma por parte de la Comisi¨®n es la ¨²ltima revisi¨®n realizada por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) de los l¨ªmites de exposici¨®n a los distintos contaminantes. La OMS, tras el conocimiento cient¨ªfico acumulado en los ¨²ltimos tres lustros, dictamin¨® el pasado a?o que la poluci¨®n tiene efectos nocivos, incluso en los niveles que hasta ahora consideraba seguros.
Zonas de bajas emisiones
Aunque no se pueden considerar la soluci¨®n definitiva al problema de la poluci¨®n urbana, que pasa por un cambio dr¨¢stico de la movilidad, una de las medidas que llevan a?os aplicando en muchas ciudades europeas y que a finales de la d¨¦cada pasada se estaba abriendo paso en Espa?a es la puesta en marcha de zonas de bajas emisiones. Se trata de ¨¢reas en las que se restringe el acceso, la circulaci¨®n y el aparcamiento de veh¨ªculos seg¨²n su potencial contaminante. La Ley de Cambio Clim¨¢tico y Transici¨®n Ecol¨®gica espa?ola, de mayo de 2021, establec¨ªa que todos los municipios de Espa?a de m¨¢s de 50.000 habitantes deber¨ªan contar ¡°antes de 2023¡å con zonas de este tipo. Se trata de 149 urbes en las que viven algo m¨¢s de 25 millones de personas, m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n del pa¨ªs.
Sin embargo, Espa?a se est¨¢ encaminando a un incumplimiento masivo de esta obligaci¨®n legal. Seg¨²n los datos recabados de los 149 municipios por EL PA?S, tan solo 20 de estas ciudades ¡ªel 13,4%¡ª sostienen que tendr¨¢n activas sus zonas de bajas emisiones para enero de 2023. Los alcaldes culpan al ministerio de este incumplimiento por no haber aprobado a¨²n el real decreto con el reglamento para desarrollar estas ¨¢reas.
El caso de Espa?a no es algo aislado en el contexto europeo. Varios pa¨ªses de la UE han sido ya condenados por el incumplimiento de la directiva de calidad del aire, entre los que est¨¢n Alemania, Italia y Francia. En 2018, la Comisi¨®n reconoc¨ªa en un informe oficial que exist¨ªan un ¡°incumplimiento contumaz de las normas de calidad del aire¡± por parte de la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos. Pero en este an¨¢lisis se admit¨ªa que en algunos casos, como el de Espa?a, las medidas que se hab¨ªan dise?ado podr¨ªan avanzar hacia los l¨ªmites de la directiva de calidad del aire. Pero los anuncios de Mart¨ªnez-Almeida tras la derrota de Manuela Carmena en 2019 en la capital agotaron la paciencia de Bruselas, que reactiv¨® el expediente contra Espa?a e interpuso la denuncia ante el TJUE en el verano de 2019, lo que ha derivado en la condena de este jueves.
M¨¢s de una d¨¦cada de incumplimientos
- 2008. Se aprueba la directiva de calidad del aire que daba hasta 2010 a los países para cumplir los límites de dióxido de nitrógeno.
- Junio de 2015. España recibe el primer emplazamiento para que cumpla esos niveles.
- Febrero de 2017. Bruselas elabora un dictamen motivado contra España por el incumplimiento reiterado en Madrid y Barcelona.
- Mayo de 2018. La Comisión deja en punto muerto el expediente contra España.
- Julio de 2019. Bruselas reactiva el caso y denuncia a España ante el Tribunal de Justica de la UE (TJUE) tras el anuncio del PP de la suspensión de Madrid Central.
- Febrero de 2022. Se celebra en el TJUE la vista oral del caso por el que ahora se ha condenado a España por incumplir los niveles de contaminación en Madrid y Barcelona.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Medio ambiente
- Sociedad
- Contaminaci¨®n
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Tr¨¢fico
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Sentencias condenatorias
- ZBE Barcelona
- ZBE
- APR Madrid
- APR Madrid 360
- APR Madrid Central
- Movilidad sostenible
- Movilidad urbana
- Cambio clim¨¢tico
- Combustibles f¨®siles
- OMS
- Salud
- Comisi¨®n Europea
- Calidad aire
- Madrid Distrito Centro