El Gobierno inicia la expropiaci¨®n de parte de los terrenos de El Algarrobico para demoler el hotel
La Junta de Andaluc¨ªa considera que esta v¨ªa es m¨¢s larga y defiende la anulaci¨®n de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Carboneras
El Consejo de Ministros iniciar¨¢ este martes el proceso para la declaraci¨®n de inter¨¦s p¨²blico de parte de los terrenos en los que se levant¨® el pol¨¦mico hotel de El Algarrobico, en el municipio almeriense de Carboneras. El objetivo final, seg¨²n el Gobierno central, es poder expropiar esos suelos en la playa, ¡°un tr¨¢mite que conducir¨¢ al derribo del edificio y a la recuperaci¨®n de ese paraje natural¡±. Pero el Estado solo puede actuar sobre los terrenos que se ubiquen en los 100 primeros metros de la l¨ªnea de costa. ...
El Consejo de Ministros iniciar¨¢ este martes el proceso para la declaraci¨®n de inter¨¦s p¨²blico de parte de los terrenos en los que se levant¨® el pol¨¦mico hotel de El Algarrobico, en el municipio almeriense de Carboneras. El objetivo final, seg¨²n el Gobierno central, es poder expropiar esos suelos en la playa, ¡°un tr¨¢mite que conducir¨¢ al derribo del edificio y a la recuperaci¨®n de ese paraje natural¡±. Pero el Estado solo puede actuar sobre los terrenos que se ubiquen en los 100 primeros metros de la l¨ªnea de costa. Para poder cumplir el objetivo de la demolici¨®n total del edificio se requerir¨ªa en principio que la Junta expropie los suelos que se adentran m¨¢s all¨¢ de la zona de dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre.
La encargada de anunciar este acuerdo desde el mismo paraje de El Algarrobico ha sido Mar¨ªa Jes¨²s Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y nueva secretaria general del PSOE andaluz. Este hotel ha sido declarado ilegal en multitud de sentencias dentro de un interminable y enrevesado proceso judicial con mil frentes que arranc¨® en febrero de 2006, hace 19 a?os, cuando se paralizaron las obras por orden de un juez de Almer¨ªa. Es bastante probable que la expropiaci¨®n abra otro frente judicial. Pero algunas organizaciones ecologistas reclamaban desde hace a?os que se lleve a cabo para borrar de una vez una mole cuya legalizaci¨®n era inviable aunque lleva casi dos d¨¦cadas varada en esta playa como un s¨ªmbolo del ladrillazo de principios de este siglo en Espa?a.
Seg¨²n Hacienda, el paso que dar¨¢ el Consejo de Ministros iniciar¨¢ el proceso para demoler el hotel que levant¨® la promotora Azata del Sol. ¡°Se trata de una edificaci¨®n construida en terreno protegido del Parque Natural Cabo de Gata-N¨ªjar, cuyo suelo, seg¨²n sentencia del Tribunal Supremo, no es urbanizable¡±, ha recordado en una nota este ministerio. Seg¨²n Montero, la construcci¨®n del hotel ¡ªque en un principio cont¨® con el aval de la Junta de Andaluc¨ªa y el Ayuntamiento de Carboneras cuando ambas administraciones estaban en manos de los socialistas¡ª fue el ¡°mayor atentado medioambiental que ha sufrido este paraje natural¡±. La vicepresidenta ha asegurado que, si la empresa no recurriera a los tribunales, el expediente de demolici¨®n se podr¨ªa resolver en cinco meses, informa Efe.
Lo que har¨¢ el Gobierno ser¨¢ aprobar una declaraci¨®n de ¡°utilidad p¨²blica para los terrenos y bienes incluidos en la zona de servidumbre de protecci¨®n que se estimen necesarios para la defensa y el uso del dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre¡±. Para ello se servir¨¢n de la Ley de Costas, de 1988. ¡°Se trata del primer paso para abordar la expropiaci¨®n de la edificaci¨®n y el suelo que se sit¨²an en terrenos sobre los que tiene competencia la Administraci¨®n General del Estado¡±, ha reiterado Hacienda.
Pero el ministerio ha dejado claro que ¡°solo una parte de la finca propiedad de la empresa Azata sobre la que se ubica el hotel se encuentra dentro del dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre¡±, la franja sobre la que el Gobierno puede actuar. Seg¨²n Greenpeace, se trata de aproximadamente el 40% del complejo. ¡°El resto se adentra m¨¢s all¨¢ de este l¨ªmite y es la comunidad aut¨®noma quien es competente sobre esa parte del suelo¡±, ha explicado el Gobierno. Por eso Montero ha pedido a la Junta que ¡°realice el mismo proceso y de forma coordinada pueda llevarse a cabo la operaci¨®n de demolici¨®n¡±.
La Junta y el Gobierno llevan m¨¢s de una d¨¦cada anunciando el derribo, pero su desenlace se encalla una y otra vez en los interminables procesos judiciales. Ya en 2011 ambas administraciones firmaron un protocolo para el derribo en el que se compromet¨ªan a pagar a medias el proceso de eliminaci¨®n del edificio y restauraci¨®n del paraje. Pero el momento de la piqueta se ha ido retrasando una y otra vez. Y unos a?os antes, en 2009, el Gobierno central dio marcha atr¨¢s en otro proceso de expropiaci¨®n ante la falta de seguridad jur¨ªdica para completar el proceso. Pero, desde entonces, se han sucedido las sentencias que han ido dejando fuera de la legalidad a esta mole de 20 plantas y 411 habitaciones que nunca lleg¨® a estar abierta al p¨²blico.
Montero ha se?alado este lunes que, adem¨¢s de iniciar el proceso de declaraci¨®n de inter¨¦s p¨²blico de los suelos, se convocar¨¢ la comisi¨®n de seguimiento para la recuperaci¨®n de la playa de El Algarrobico, en la que est¨¢n representados los dos gobiernos. Aunque la vicepresidenta ha abierto la puerta al di¨¢logo en esta comisi¨®n, el ministerio ha a?adido que ¡°el Gobierno buscar¨¢ alternativas para llevar a cabo la demolici¨®n del hotel y la restauraci¨®n del paraje natural¡± si la Junta no colabora e inicia el mismo proceso. ¡°Se trata de un acto de justicia medioambiental y de un acto de justicia para los almerienses, los andaluces y el conjunto de los espa?oles¡±, ha asegurado Montero.
La Junta no ha respondido expresamente a la petici¨®n de vicepresidenta de que inicie los tr¨¢mites tambi¨¦n para la expropiaci¨®n, pero ha recordado que esa ¡°no es la mejor f¨®rmula, porque eternizar¨ªa el proceso en caso de recurso judicial¡±, seg¨²n han explicado fuentes del Gobierno aut¨®nomo. El Ejecutivo que dirige Juan Manuel Moreno insiste en que la v¨ªa ¡°m¨¢s r¨¢pida y segura es que el Ayuntamiento de Carboneras declare nula la licencia de obras que concedi¨® en 2003¡å, insisten las mismas fuentes, que recuerdan que cuando el Consistorio estaba en manos del PP, en 2023, se inici¨® el expediente de nulidad de la licencia, pero que la moci¨®n de censura presentada por PSOE y Ciudadanos impidi¨® que saliera adelante.
Ayuntamiento de Carboneras
El tercer actor en discordia en este interminable proceso es precisamente el Ayuntamiento de Carboneras, que gobierna el PSOE con Ciudadanos ahora. Esta corporaci¨®n otorg¨® la licencia al hotel en 2003 y desde entonces se ha resistido a aplicar las sentencias que permitir¨ªan borrar esta mole del mapa. En diciembre pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) dio el en¨¦simo ultim¨¢tum al Ayuntamiento para que modificara su planificaci¨®n urbana y cambiara la calificaci¨®n del suelo de la playa del Algarrobico donde se levanta el hotel, de urbanizable a no urbanizable.
Tras el anuncio de Montero de este lunes, la Junta, adem¨¢s de advertir de que la expropiaci¨®n alargar¨ªa el proceso, ha acusado al Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez de ¡°falta de lealtad¡± por adelantar esta decisi¨®n que ¡°no solo no se ha tratado en la comisi¨®n mixta de seguimiento, sino que va en otro sentido a los ¨²ltimos acuerdos¡±, de acuerdo con las citadas fuentes. Seg¨²n la Junta, en la reuni¨®n que ambas partes mantuvieron en marzo de 2024, la directora general de la Costa y el Mar, Ana Mar¨ªa O?oro Valenciano, manifest¨® que la v¨ªa para la demolici¨®n pasaba por que el Ayuntamiento anulara la licencia urban¨ªstica.
Pero Greenpeace, que lidera la batalla en los tribunales contra la construcci¨®n, ha solicitado a la Junta que ejerza el derecho de tanteo y retracto que le reconoci¨® el Supremo en 2016. ¡°Esto permite a la Junta abonar la cantidad que pag¨® el comprador por la compra de un terreno en el parque natural¡±, explica Jos¨¦ Ignacio Dom¨ªnguez, abogado de esta organizaci¨®n ecologista. El problema es que con esta maniobra la administraci¨®n adquiere la propiedad, pero no la posesi¨®n, que sigue en manos de Azata del Sol. La Junta, de hecho, ha depositado 2,3 millones de euros de la compra, pero, 10 a?os despu¨¦s, no ha iniciado ese procedimiento. En las reuniones que Greenpeace ha mantenido con la Consejer¨ªa de Sostenibilidad sobre El Algarrobico le han insistido sobre la opci¨®n de ejecutar el derecho de tanteo y retracto y la expropiaci¨®n, una opci¨®n que recoge la ¨²ltima ley del suelo andaluza, la Ley de Impulso y Sostenibilidad del Suelo de Andaluc¨ªa (LISTA), de 2021.
El presidente Juan Manuel Moreno ha hecho del derribo del Algarrobico una prioridad en m¨²ltiples declaraciones p¨²blicas. Y en los presupuestos de 2025 reserv¨® una partida de poco m¨¢s de un mill¨®n de euros para la demolici¨®n, algo que ha hecho en varias cuentas anuales. En este sentido, desde la Junta se insiste en que quien debe acometer el derribo, en funci¨®n con el acuerdo que el Gobierno central y el aut¨®nomo firmaron en 2011, es el Ejecutivo central. ¡°La Junta est¨¢ preparada para cumplir con su obligaci¨®n de manera inmediata: reciclar los escombros y restaurar la playa. Solo necesita que antes cumpla el Gobierno de Espa?a y derribe el edificio, como es su obligaci¨®n¡±, insisten las fuentes consultadas.