La mole ilegal que lleva 15 a?os varada en la playa de El Algarrobico
¡°La normativa ambiental est¨¢ por encima de la urban¨ªstica¡±, recuerda el juez que par¨® las obras del hotel hace justo tres lustros


Aquel auto de paralizaci¨®n del 21 de febrero de 2006 del Juzgado de lo Contencioso 2 de Almer¨ªa ten¨ªa solo 11 p¨¢ginas, una nimiedad comparada con los miles y miles de folios que acumula ahora el caso de El Algarrobico. Dos d¨ªas despu¨¦s, hace este martes justo 15 a?os, las obras de este s¨ªmbolo del ladrillazo en Espa?a se pararon cautelarmente. Las gr¨²as se detuvieron y el hotel de 20 plantas y 411 habitaciones se qued¨® varado como una ballena en la playa de El Algarrobico de Carboneras (Almer¨ªa). Est¨¢ ya condenado a desaparecer por varios fallos, pero los jueces a¨²n deben dictar la sentencia final de derribo. La otra v¨ªa, m¨¢s r¨¢pida, es la negociaci¨®n entre la Junta de Andaluc¨ªa y la promotora del hotel para la demolici¨®n.
Jos¨¦ Ignacio Dom¨ªnguez, el letrado que present¨® la demanda en la que se ped¨ªa la paralizaci¨®n de las obras hace tres lustros, cree que aquel auto de 11 p¨¢ginas es el pronunciamiento judicial m¨¢s importante de todos los que ha habido sobre el edificio ilegal. ¡°La promotora iba a una pol¨ªtica de hechos consumados, si no se hubieran parado las obras, hoy el hotel estar¨ªa funcionando¡±. Este abogado es uno de los tres protagonistas de esta historia; los otros dos son un activista y un juez.
¡°Ha quedado claro que la normativa ambiental est¨¢ por encima de la urban¨ªstica¡±, resume Jes¨²s Rivera, el magistrado que entonces era el titular del juzgado de Almer¨ªa que fren¨® las obras. Rivera rechaza ofrecer cualquier opini¨®n o juicio de valor sobre este caso. Entre otras cosas, porque ahora es magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA) y todav¨ªa quedan algunos flecos de este interminable asunto sobre los que su secci¨®n debe pronunciarse.
El juez se limita a exponer que ha quedado ¡°muy claro¡± que las obras se realizaron en un ¡°suelo no urbanizable de especial protecci¨®n del parque natural de Cabo de Gata-N¨ªjar, seg¨²n estableci¨® la sentencia del Tribunal Supremo de febrero de 2016¡±. Este era uno de los motivos que le llevaron en 2008 a anular la licencia que le hab¨ªa concedido el Ayuntamiento de Carboneras. Para paralizar la construcci¨®n dos a?os antes, el auto de Rivera citaba adem¨¢s que la edificaci¨®n incumpl¨ªa la Ley de Costas al invadir parcialmente la zona de servidumbre de protecci¨®n del dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre, que se sit¨²a a 100 metros desde el mar (el hotel se hab¨ªa levantado a una treintena de metros del agua). El Supremo tambi¨¦n ratific¨® esta otra ilegalidad en 2012, rememora el juez.
El hotel ya no tiene ninguna v¨ªa de salvaci¨®n y su destino es la demolici¨®n, aunque a¨²n falta alg¨²n fallo judicial m¨¢s para poder ejecutar el derribo. O ese acuerdo entre las administraciones y la promotora, Azata. 37 autos y sentencias contra el edificio tiene contabilizados ya Dom¨ªnguez. El ¨²ltimo pronunciamiento es de la Audiencia Nacional y exime a las administraciones de indemnizar a la promotora del hotel con los 70 millones de euros que reclama.
El abogado ha pleiteado contra esta mole de la mano de Ecologistas en Acci¨®n, Greenpeace y la asociaci¨®n Salvemos Moj¨¢car y el Levante Almeriense. Esta ¨²ltima organizaci¨®n fue la que present¨® la demanda que llev¨® a la paralizaci¨®n de las obras en febrero de 2006, todo un hito de la lucha judicial ecologista. Jaime del Val, el tercer protagonista de la historia, es el presidente de Salvemos Moj¨¢car y recuerda c¨®mo tuvo que recorrerse las sedes de las distintas administraciones para poder armar este caso judicial.
Su asociaci¨®n hab¨ªa nacido un par de a?os antes, en 2004, para denunciar los desmanes urban¨ªsticos en Moj¨¢car. ¡°Pero vimos las barbaridades que se estaban haciendo no solo en Moj¨¢car, sino en todo el Levante almeriense, donde hab¨ªa proyectadas 500.000 viviendas¡±, recuerda Del Val. La crisis econ¨®mica fren¨® aquellos megaplanes urban¨ªsticos, pero el hotel de El Algarrobico s¨ª se lleg¨® a levantar.

Las obras estaban al 94,41% cuando Rivera las par¨® y los planes eran que el hotel de cuatro estrellas estuviera operando a pleno rendimiento en el verano de 2006. ¡°El movimiento ecologista no ten¨ªa tanta fuerza entonces y nos ve¨ªan como cuatro chalaos que ¨ªbamos contra algo que dar¨ªa empleo¡±, recuerda Dom¨ªnguez. Del Val critica el apoyo que dieron al proyecto el Ayuntamiento y la Junta de Andaluc¨ªa.
Demolici¨®n
Pasados 15 a?os, existe un acuerdo entre el Ejecutivo andaluz y el Gobierno central para demoler y restaurar la zona cuando se pueda. ¡°Nosotros hemos presentado un recurso para que se ordene la demolici¨®n¡±, apunta Del Val. Una vez resuelta la ilegalidad del edificio y el pleito sobre la reclamaci¨®n patrimonial, la duda principal es cu¨¢ndo podr¨¢ entrar la piqueta.
El TSJA est¨¢ pendiente de fijar una fecha para sentenciar sobre la petici¨®n de demolici¨®n. Y Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transici¨®n Ecol¨®gica, ha asegurado en Twitter que su departamento estudiar¨¢ si el ¨²ltimo fallo de la Audiencia Nacional sobre la indemnizaci¨®n ¡°permite acelerar de una vez por todas el derribo¡±. Por su parte, la consejera andaluza de Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, sostuvo el lunes que la ¨²ltima sentencia de la Audiencia es ¡°positiva¡± y podr¨ªa acelerar el derribo que negocian con Azata.
15 a?os de batallas judiciales
Marzo de 2003. Carboneras (Almer¨ªa) concede la licencia de obras al hotel.
Noviembre de 2005. El BOE publica el deslinde de costa que afecta al hotel, y el Gobierno central comienza el proceso de expropiaci¨®n.
Febrero de 2006. El juez Jes¨²s Rivera para las obras.
Mayo de 2006. La Junta de Andaluc¨ªa anuncia que ejercer¨¢ el derecho de retracto y comprar¨¢ el terreno.
Marzo de 2012. El Tribunal Supremo dictamina que el hotel vulnera la Ley de Costas al invadir parcialmente la zona de protecci¨®n del dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre.
Febrero de 2016. El Supremo fija que el hotel se levant¨® en una zona donde no se pod¨ªa construir del parque de Cabo de Gata-N¨ªjar y que el retracto ejecutado por la Junta para quedarse el terreno era legal.
Febrero de 2021. La Audiencia Nacional rechaza que las administraciones indemnicen con 70 millones de euros a la promotora del hotel.
Para conocer las noticias m¨¢s importantes de Clima y Medio Ambiente de EL PA?S ap¨²ntese aqu¨ª a nuestra newsletter semanal.
Siga la secci¨®n de Clima y Medio Ambiente en Twitter y Facebook
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Medio ambiente
- Andaluc¨ªa
- Provincia Almer¨ªa
- Cabo de Gata-Nijar
- Carboneras (Almer¨ªa)
- Sentencias
- Urbanismo
- Licencias
- Caso El Algarrobico
- Parques naturales
- Delitos urban¨ªsticos
- Hoteles
- Protecci¨®n ambiental
- Protecci¨®n espacios naturales
- Pol¨ªtica ambiental
- Ley Costas
- Legislaci¨®n espa?ola
- Delitos
- Demolici¨®n edificios
- Casos judiciales
- Justicia