Estados Unidos encabeza la ¡®lista de morosos¡¯ en la financiaci¨®n clim¨¢tica para los pa¨ªses en desarrollo
Un estudio destaca que el pa¨ªs norteamericano aporta mucho menos dinero del que le corresponder¨ªa por ser el mayor responsable hist¨®rico del calentamiento del planeta. El Reino Unido, Canad¨¢ y Australia tambi¨¦n est¨¢n por debajo de lo pactado


La cumbre del clima que se est¨¢ celebrando en Sharm el Sheij, la COP27, puede ser la cumbre de las cuentas pendientes. Porque las naciones m¨¢s vulnerables han llevado hasta esta ciudad egipcia sus reproches contra los pa¨ªses m¨¢s desarrollados por no cumplir con sus promesas de financiaci¨®n clim¨¢tica. Adem¨¢s, estas naciones, apoyadas por la ONU, presionan para que en esta cita se establezca alg¨²n mecanismo o fondo de compensaci¨®n para ayudar a los m¨¢s vulnerables a hacer frente a las p¨¦rdidas y da?os vinculados al calentamiento global, como los estragos que causan los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos.
Las cumbres del clima como esta COP27 sirven para que los pa¨ªses se comprometan con medidas m¨¢s o menos concretas para combatir el calentamiento global. En otra de estas conferencias, la que se celebr¨® en 2009 en la ciudad danesa de Copenhague, los pa¨ªses desarrollados prometieron que a partir de 2020 movilizar¨ªan 100.000 millones de d¨®lares al a?o (la misma cantidad en euros, al cambio actual) de financiaci¨®n clim¨¢tica para que el resto de naciones puedan transformar sus econom¨ªas y reducir as¨ª las emisiones de gases de efecto invernadero. Tambi¨¦n deb¨ªan ayudarles a adaptarse a los impactos del calentamiento global con esos fondos. Dentro del t¨¦rmino movilizar se incluye el dinero p¨²blico y privado que llega a las naciones en desarrollo en forma de cr¨¦ditos (en la mayor¨ªa de casos) y las ayudas a fondo perdido. A pesar de la promesa, en 2020 no se alcanz¨® esa cifra. Se lleg¨® a los 83.300 millones de d¨®lares, seg¨²n el balance realizado por la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE). El grupo de an¨¢lisis brit¨¢nico Carbon Brief ha estudiado las contribuciones de cada una de las naciones ricas. Y concluye que la aportaci¨®n de Estados Unidos est¨¢ muy por debajo de lo que le corresponder¨ªa si se atiende a su responsabilidad hist¨®rica sobre el cambio clim¨¢tico. Canad¨¢, Australia y el Reino Unido est¨¢n tambi¨¦n por debajo.







El compromiso de los 100.000 millones vincula a las naciones que est¨¢n incluidas en el anexo segundo de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico, que se firm¨® en 1992 y que, desde entonces, es el paraguas legal bajo el que se desarrollan este tipo de negociaciones medioambientales y las cumbres. Dentro de ese listado est¨¢n todos los miembros de la Uni¨®n Europea, adem¨¢s de Estados Unidos, el Reino Unido, Canad¨¢, Nueva Zelanda, Australia, Noruega y Jap¨®n (23 pa¨ªses y la UE). Ya en la convenci¨®n marco se establec¨ªa que estas naciones deb¨ªan ayudar al resto por ser las responsables hist¨®ricas del cambio clim¨¢tico. Y en 2009 se tradujo en cifras esa ayuda: los 100.000 millones de d¨®lares anuales a partir de 2020.
Si EE UU hubiera pagado una parte justa equivalente a lo que ha contribuido al cambio clim¨¢tico con sus emisiones hist¨®ricas, explica en su an¨¢lisis Carbon Brief, deber¨ªa haber movilizado 39.900 millones de d¨®lares. Pero, en realidad, ¡°solo entreg¨® 7.600 millones de d¨®lares (el 19% de lo que le corresponder¨ªa) en 2020, el a?o m¨¢s reciente del que hay datos disponibles¡±. Ese a?o todav¨ªa estaba en el poder el republicano Donald Trump, que sac¨® a su pa¨ªs del Acuerdo de Par¨ªs y redujo a m¨ªnimos la ayuda clim¨¢tica internacional.
Seg¨²n este an¨¢lisis, Canad¨¢ tambi¨¦n estuvo por debajo, ya que solo moviliz¨® el 37% de la ¡°cuota justa¡± que le corresponder¨ªa, mientras que Australia se qued¨® en el 38%. El Reino Unido moviliz¨® el 76% de su ¡°cuota justa¡±. En el otro lado est¨¢n Alemania, Francia y Jap¨®n, que movilizaron proporcionalmente m¨¢s dinero de su contribuci¨®n al calentamiento hist¨®rico. Aunque, seg¨²n Carbon Brief, una parte importante de su financiaci¨®n es en forma de pr¨¦stamos y no subvenciones. La contribuci¨®n econ¨®mica de Espa?a es pr¨¢cticamente la misma que le corresponder¨ªa por sus emisiones hist¨®ricas.
La financiaci¨®n clim¨¢tica es uno de los puntos cr¨ªticos de las negociaciones que se celebran bajo el auspicio de la ONU. Tras el incumplimiento en 2020, el ¨²ltimo dato disponible, los pa¨ªses desarrollados aseguraron que alcanzar¨¢n la meta de los 100.000 millones en 2023. Pero las cr¨ªticas de las naciones m¨¢s vulnerables no solo se centran en que no se haya alcanzado esa cifra todav¨ªa, sino tambi¨¦n en el destino que se le da al dinero. Porque, mayoritariamente, los fondos van a parar a acciones de mitigaci¨®n, es decir, inversiones para reducir las emisiones con medidas como la implantaci¨®n de renovables.
Sin embargo, los pa¨ªses m¨¢s vulnerables quieren que se destinen m¨¢s fondos para la adaptaci¨®n, es decir, para realizar inversiones que les permitan reducir los impactos negativos que ya est¨¢ causando la crisis clim¨¢tica, como, por ejemplo, la construcci¨®n de diques para contener las inundaciones. Pero en 2020, de los 87.000 millones de d¨®lares movilizados, solo el 34% (29.000 millones) se destinaron a adaptaci¨®n. La cumbre de Glasgow del pasado a?o se cerr¨® con una declaraci¨®n en la que los Estados desarrollados se comprometieron a duplicar como m¨ªnimo el apoyo a la adaptaci¨®n, hasta llegar a los 40.000 millones de d¨®lares al a?o para 2025.
Sistemas de alerta temprana
Entre las acciones de adaptaci¨®n est¨¢n tambi¨¦n los sistemas de alerta temprana ante fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos, que buscan reducir los impactos de unos desastres que est¨¢n aumentando en intensidad y frecuencia debido al cambio clim¨¢tico. Sin embargo, la mitad de los pa¨ªses del mundo carecen de este tipo de medidas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante unos desastres que se han ¡°multiplicado por cinco¡± impulsados ¡°en parte por el cambio clim¨¢tico inducido por el hombre¡±, seg¨²n la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMM).
Este organismo present¨® ayer en Sharm el Sheij un programa para lograr cubrir esa brecha y que todos los habitantes del planeta est¨¦n protegidos por estos sistemas de alerta temprana. Para ello, la OMM estima que son necesarios 3.100 millones de d¨®lares en los pr¨®ximos cinco a?os, que podr¨ªan salir de los fondos de financiaci¨®n clim¨¢tica que los pa¨ªses desarrollados deben poner sobre la mesa de negociaci¨®n. ¡°Las alertas tempranas salvan vidas y proporcionan enormes beneficios econ¨®micos. Con solo 24 horas de aviso de un evento peligroso inminente se puede reducir el da?o resultante en un 30%¡±, ha explicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
