El historiador mexicano Le¨®n Portilla, Premio Internacional Men¨¦ndez Pelayo
En 1991 fue el hoy fallecido Pedro La¨ªn Entralgo el que obtuvo este reconocimiento
El rector calific¨® al premiado de "intelectual de talla extraordinaria" y "superdotado historiador" y se refiri¨® a su ampl¨ªsima obra en la que "ha ahondado en las huellas espa?olas en Am¨¦rica esforz¨¢ndose en reconocer lo mejor de los vencedores".
El jurado, reunido en Madrid, ha estado presidido por el rector de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Delgado. El resto de miembros del tribunal han sido Domingo Yndurain, secretario de la Real Academia Espa?ola de la Lengua; Juan L¨®pez D¨®riga, director general del Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana; Jes¨²s de Polanco, presidente de la Fundaci¨®n Santillana; Eulalio Ferrer, presidente de la Fundaci¨®n Cervantina; Jos¨¦ Jaime Rivera, presidente de la Universidad del Sagrado Coraz¨®n (Puerto Rico); Jos¨¦ Mar¨ªa Jover Zamora, ganador del premio en 2000; y Ra¨²l Morodo, ex rector de la UIMP.
Entre los candidatos al premio figuraban, entre otros, Francisco Ayala, Mario Benedetti, Manuel Fern¨¢ndez Alvarez, Miguel Delibes, Juli¨¢n Mar¨ªas y Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Ron.
El hoy fallecido Pedro La¨ªn Entralgo obtuvo este reconocimiento en 1991. Otros ganadores del premio han sido Octavio Paz (1987); Julio Caro Baroja (1989); Jos¨¦ Manuel Blecua (1993); Fernando L¨¢zaro Carreter (1994); Ernesto S¨¢bato (1997); o Mario Vargas Llosa (1999).
Un galardonado estudioso
Miguel Le¨®n Portilla naci¨® el 22 de febrero de 1926 en la ciudad de M¨¦xico. Curs¨® sus primeros estudios en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y en la ciudad de Los Angeles (California). En esta ¨²ltima, obtuvo el t¨ªtulo de Mater of Arts, con la menci¨®n Summa cum Laude. En la Facultad de Filosof¨ªa y Letras de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM) se doctor¨® en Filosof¨ªa con la tesis titulada La Filosof¨ªa n¨¢huati estudiada en sus fuentes. Esta publicaci¨®n apareci¨® revisada en 1959 y est¨¢ traducida a numerosos idiomas. Otros libros suyos son Los antiguos mexicanos, La visi¨®n de los vencidos y Literaturas ind¨ªgenas de M¨¦xico.
Ha sido profesor en la Facultad de Filosof¨ªa y Letras de la UNAM desde 1957, director del Instituto de Investigaciones Hist¨®ricas, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y, actualmente, es investigador del Instituto de Investigaciones Hist¨®ricas, con antig¨¹edad desde 1957. Ha dado conferencias en las principales universidades de su pa¨ªs, en Estados Unidos, Europa, Asia y Am¨¦rica Latina.
Entre las distinciones que ha recibido sobresalen el Premio El¨ªas Sourasky; el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosof¨ªa 1981; el Premio Universidad Nacional 1994; y Cronista de la Ciudad de M¨¦xico 1974. Es tambi¨¦n catedr¨¢tico distinguido de la Universidad de Alberta (Canad¨¢) y Coordinador de la Comisi¨®n Nacional V Centenario 1492-1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.