Una muestra ilustra la pugna entre l¨ªnea y color a finales del XIX en Francia
Compuesta por 36 pinturas y tres esculturas, pertenecientes al Petit Palais de Par¨ªs, la exposici¨®n se inaugura ma?ana en la Fundaci¨®n Juan March
Mostrar la confrontaci¨®n entre dibujo y color en el marco de la figura humana e incidir en la influencia de los movimientos de finales del siglo XIX franc¨¦s en el nacimiento de las vanguardias son los hilos conductores de la exposici¨®n Figuras de la Francia Moderna. De Ingres a Toulouse-Lautrec. Compuesta por 36 pinturas y tres esculturas de 29 artistas, pertenecientes a la colecci¨®n del Petit Palais de Par¨ªs, la exposici¨®n, que se inaugura ma?ana en la Fundaci¨®n Juan March, permite apreciar distintos enfoques en el tratamiento de la figura humana desde diferentes tendencias art¨ªsticas.
Debido a sus obras de restauraci¨®n, el Petit Palais, sede del museo Municipal de Bellas Artes, ha decidido mostrar en diferentes exposiciones su colecci¨®n, una de las m¨¢s significativas de arte franc¨¦s de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Construido en 1900 con motivo de la Exposici¨®n Universal, alberga 50.000 obras de arte. En su selecci¨®n, Jos¨¦ Capa, director de exposiciones de la Fundaci¨®n Juan March, se ha centrado en las obras que tratan el tema de la figura humana y, en concreto, del retrato, "tema cl¨¢sico con el que se puede seguir muy bien el recorrido que plantea la muestra en cuanto a hallar las ra¨ªces de los movimientos de vanguardia del siglo XX".
A pesar de figurar nombres como los de Manet, Toulouse-Lautrec, Courbet, Renoir, Sisley, Rodin, Bonnard, Denis o Gauguin, entre otros, la exposici¨®n no pretende ser una lista de conocidos artistas ni ofrecer "una s¨ªntesis del arte franc¨¦s del XIX", por otra parte muy poco representado en instituciones espa?olas, por lo que la exposici¨®n constituye una importante oportunidad de ver obras como El sue?o de Courbet, Marietta, llamada la Odalisca Romana de Corot o la triple pintura de Maillol. En la selecci¨®n de los artistas "se han elegido los que han tenido una influencia decisiva en la evoluci¨®n de los diferentes movimientos. Hemos tratado de traer a los grandes innovadores del siglo XIX con obras representativas del discurso que tratamos de hilar", ha afirmado Capa.
El invento de la fotograf¨ªa
Retratos de sociedad, desnudos, retratos ¨ªntimos o psicol¨®gicos son tratados desde diferentes enfoques por las m¨²ltiples tendencias art¨ªsticas que se desarrollan en la Francia moderna, desde el neoclasicismo y el romanticismo, pasando por realismo, naturalismo, impresionismo, la influencia de la fotograf¨ªa, el simbolismo y los nab¨ªs, hasta las rupturas est¨¦ticas que anuncian el fauvismo y el cubismo. Ejemplo claro de la confrontaci¨®n entre la l¨ªnea y el color se aprecia en la primera de las salas en la que se exhibe una obra de Ingres, "de t¨¦cnicas muy preparadas, con gran perfecci¨®n realista", en contraposici¨®n a una de Delacroix, "de gran expresividad, y color" y La Adoraci¨®n a los Reyes Magos de Th¨¦odore Chass¨¦riau "en la se ve la influencia que tuvo de ambos".
En torno a estos dos planteamientos "gira el siglo XIX franc¨¦s", ha se?alado Capa, quien ha recordado que el invento de la fotograf¨ªa en el siglo XIX "hizo una competencia enorme al retrato con un realismo que no ten¨ªa rival, por lo que el arte tiene que encontrar su hueco en un espacio m¨¢s emocional". En la exposici¨®n se encuentran presentes tres mujeres, Marie, Bracquemond, Mary Cassatt y Camille Claudel, alumna y amante de Rodin. Aunque esta representaci¨®n femenina es escasa "es destacable si tenemos en cuenta el momento hist¨®rico", en opini¨®n de Javier Gomar, director de la Fundaci¨®n, quien ha insistido en que "no hemos tratado de seguir una panor¨¢mica del arte franc¨¦s del XIX, sino mostrar a trav¨¦s de los diferentes movimientos las ra¨ªces y or¨ªgenes de las vanguardias".
Con motivo de la exposici¨®n, que permanecer¨¢ abierta hasta el 16 de enero del pr¨®ximo a?o, se ha editado un cat¨¢logo en el que Delf¨ªn Rodr¨ªguez, profesor de Historia del Arte, afirma que para la muestra se han seleccionado "obras magn¨ªficas de algunos de los artistas franceses m¨¢s decisivos en la construcci¨®n del arte moderno o, al menos, contempor¨¢neos de la modernidad". Estas obras "coinciden en proponer diferentes discursos pl¨¢sticos en torno a la forma o noci¨®n de figura, tan cambiante durante el siglo XIX y t¨¦rmino de confrontaci¨®n fundamental para cada nueva po¨¦tica art¨ªstica, del desnudo al retrato, de la historia a la Edad de Oro, de lo primitivo a lo cotidiano".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.