Un oto?o de retratos y s¨ªmbolos
La temporada se abre con exposiciones de Gauguin, Oteiza, V¨¢zquez D¨ªaz y Jasper Johns
- 'El retrato espa?ol: del Greco a Picasso'. A partir del 19 de octubre, el Museo del Prado (Madrid) re¨²ne 84 pinturas que revisan por primera vez un g¨¦nero olvidado, que ser¨¢ estudiado desde finales del siglo XV a los comienzos del XX. El recorrido arranca con los antecedentes, en el siglo XV con Juan de Flandes, y el retrato cortesano. Luego, sit¨²a a El Greco y Vel¨¢zquez y sus contempor¨¢neos. Est¨¢n tambi¨¦n Goya y los suyos, con obras de S¨¢nchez Coello, Ribera, Zurbar¨¢n, Murillo, Carre?o, Vald¨¦s Leal. La propuesta sigue con el siglo XIX y los comienzos de las vanguardias hist¨®ricas: Picasso, Joan Mir¨®, Madrazo, Casas, Zuloaga, Nonell y Solana. Un total de 40 de las obras expuestas pertenecen al Prado, cerca de 20 a colecciones particulares y unas 30 proceden del extranjero. Dos cuadros de Vel¨¢zquez, La infanta Margarita en traje azul y Retrato de ni?a, y uno de Goya, La duquesa de Alba con mantilla, nunca se han visto en Espa?a. (www.museoprado.es).
- Daniel V¨¢zquez D¨ªaz. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa (Madrid). Desde el 28 de septiembre, la retrospectiva Daniel V¨¢zquez D¨ªaz (Nerva, Huelva, 1882 - Madrid, 1969) recoger¨¢ la obra de uno de los creadores m¨¢s representativos del panorama art¨ªstico espa?ol de la primera mitad del siglo XX. Su pintura personal e inconfundible le convirti¨® en abanderado del esfuerzo renovador de la pintura espa?ola anterior a 1936. V¨¢zquez D¨ªaz residi¨® en Par¨ªs entre 1906 y 1918, y all¨ª asimil¨® aspectos de algunas de las vanguardias m¨¢s radicales, como el cubismo. (http://museoreinasofia.mcu.es).
- Colecci¨®n Taschen. El 13 de octubre se inaugura tambi¨¦n en el Reina Sof¨ªa una selecci¨®n de la colecci¨®n Taschen, con obras de Albert Oehlen, Thomas Struth, Jeff Koons, Gunther Frogg, Cyndy Sherman, Christopher Wool, Wolfgang Tillmans, Mike Kelley y el fallecido Mart¨ªn Kippenberger, a quien el museo le dedica, adem¨¢s un retrospectiva.
- 'Gauguin y los or¨ªgenes del simbolismo'. Museo Thyssen-Bornemisza y Fundaci¨®n Caja Madrid (Madrid). Repartidas en ambas sedes, el 28 de septiembre se inaugura Gauguin y los or¨ªgenes del simbolismo. Se centra en el an¨¢lisis de la obra de Paul Gauguin y su relaci¨®n con otros artistas: sus maestros (Pizarro, C¨¦zanne o Degas), sus coet¨¢neos (Van Gogh) y otros artistas que muestran su influencia (Bonnard, Vuillard o Picasso), durante el periodo comprendido entre 1884 y 1891. Durante esta ¨¦poca, Gauguin pas¨® de ser un impresionista secundario a convertirse en cabeza de fila del movimiento simbolista. La exposici¨®n re¨²ne 186 obras distribuidas en nueve cap¨ªtulos: los seis primeros, expuestos en el Thyssen, est¨¢n consagrados a la evoluci¨®n de la obra del artista entre 1884 y 1891; los tres siguientes, en la Fundaci¨®n Caja Madrid, est¨¢n dedicados a la influencia de Gauguin en los artistas de Pont-Aven y del c¨ªrculo de los Nabis, adem¨¢s de una sala dedicada al Sintetismo en Espa?a. (www.museothyssen,org/www.fundacioncajamadrid.es).
- 'Figuras de la Francia moderna'. Fundaci¨®n Juan March (Madrid). Figuras de la Francia moderna (1 de octubre) reunir¨¢ 39 obras de 29 artistas franceses: 36 cuadros y 3 esculturas realizadas de 1804 a 1926. De Maillol a Ingres, Delacroix, Corot, Daumier, Manet, Sisley, Renoir, Toulouse-Lautrec, Gauguin y Rodin. (www.march.es)
- Jorge Oteiza. El 8 de octubre se inaugura en el Museo Guggenheim de Bilbao la m¨¢s amplia retrospectiva dedicada en los ¨²ltimos quince a?os a Jorge Oteiza (Orio 1908-San Sebasti¨¢n 2003). A pesar de que en 1957 obtuvo el primer premio de escultura de la Bienal de S?o Paulo (el galard¨®n internacional m¨¢s relevante en este ¨¢mbito) y de que Richard Serra le calificara como el escultor m¨¢s importante de la primera mitad del siglo XX, su obra, parad¨®jicamente, ha sido expuesta en escasas ocasiones. Oteiza nunca se mostr¨® demasiado interesado por la promoci¨®n de su trabajo. En 1949 se present¨® su primera exposici¨®n y a lo largo de la d¨¦cada de los cincuenta su obra fue ganando el reconocimiento internacional. En 1959, Oteiza decidi¨® abandonar la escultura para sumergirse en la investigaci¨®n arqueol¨®gica y ling¨¹¨ªstica, as¨ª como en la causa pol¨ªtica y social del pueblo vasco, temas sobre los que public¨® extensamente. La exposici¨®n de Oteiza est¨¢ enmarcada dentro del ciclo de exposiciones de arte vasco y espa?ol que el Guggenheim viene celebrando con car¨¢cter bienal. Un legado art¨ªstico e intelectual que invita a la reflexi¨®n de una obra extremadamente singular, transmitiendo la visi¨®n del artista investigador y experimentador que interviene en la realidad. (www.guggenheim-bilbao.es)
- 'Miguel ?ngel y su tiempo'. Llega tambi¨¦n al Guggenheim de Bilbao en noviembre. La muestra gira en torno al papel decisivo del Renacimiento italiano en la cultura occidental y la importancia que alcanz¨® el dibujo, no s¨®lo como forma de expresi¨®n art¨ªstica sino como instrumento de estudio para los artistas de la ¨¦poca. Un total de 70 piezas que analizan los logros art¨ªsticos de Miguel ?ngel y sus coet¨¢neos italianos.
- Jasper Johns. Desde el 7 de octubre, el IVAM (Valencia) re¨²ne medio centenar de obras del artista estadounidense. Se trata de lienzos y dibujos, realizados todos ellos en los ¨²ltimos diez a?os. (www. ivam.es)
- Auguste Rodin. CaixaF¨®rum (Barcelona). Auguste Rodin (de octubre a febrero de 2005). Esta exposici¨®n recorre la evoluci¨®n de la obra del escultor franc¨¦s y la influencia que ejerci¨® en otros artistas como Camille Claudel, Aristide Maillol, Brancusi, Matisse y Giacometti, entre otros. Re¨²ne unas 110 obras de 27 destacados escultores de los siglos XIX y XX. (www.fundacion.lacaixa.es).
- Giuseppe Penone. Esta retrospectiva en el CaixaF¨®rum de Barcelona recoge la obra de uno de los artistas m¨¢s importantes de la escena internacional y uno de los representantes del llamado arte povera.La exposici¨®n de Penone (Garessio, Italia, 1947) re¨²ne unas 80 obras de todos sus periodos, desde sus primeros trabajos con fotograf¨ªas y diapositivas hasta su producci¨®n m¨¢s reciente de murales realizados con espinas de acacia. Se inaugura el 1 de octubre.
- 'Prerrafaelistas: la visi¨®n de la naturaleza'. Organizada por la Fundaci¨®n La Caixa (Madrid), esta exposici¨®n, que se inaugura el 23 de septiembre, pretende mostrar la aproximaci¨®n de los pintores prerrafaelitas al paisajismo y c¨®mo establecieron, a trav¨¦s de su lectura de la naturaleza, algunas de las pautas que legitimaron el camino hacia el arte moderno. Re¨²ne unas 150 obras procedentes de pinacotecas brit¨¢nicas, como la Tate Britain, el British Museum, el Victoria and Albert Museum, el National Museum de Liverpool y la Art Gallery de Manchester.
- 'La mujer. Metamorfosis de la modernidad'. Fundaci¨®n Mir¨® (Barcelona). Desde el 26 de noviembre, re¨²ne m¨¢s de 100 obras (pinturas, esculturas, dibujos y fotograf¨ªas) sobre c¨®mo ha evolucionado la mirada de la mujer. Veinte artistas internacionales que van de Jean Arp / Sophie Taeuber-Arp a Georges Braque, Louise Bourgeois, Marcel Duchamp, Wifredo Lam, Le Corbusier, Fernand L¨¦ger, Andr¨¦ Masson, Maria Martins, Henri Matisse o Georgia O'Keeffe. (http://www.bcn.fjmiro.es).
Par¨ªs, Londres, Venecia
Dentro de las grandes citas europeas, y mientras la exposici¨®n de Dal¨ª en Venecia se convierte en una indiscutible atracci¨®n, el Louvre inaugura a finales de septiembre Manierismos: Primatice, que re¨²ne 290 obras y que tiene como protagonista a Francesco Primaticcio, el pintor bolo?¨¦s (1504-1570) que logr¨® reinventarse una corte de formas groseras a otra aristocr¨¢tica y refinada.
Tambi¨¦n en Par¨ªs, el 22 de septiembre, se abre en el Palais Luxembourg V¨¦ron¨¨se profane, que a trav¨¦s de 50 obras del pintor italiano del XVI promete ser una de las mejores exposiciones de la capital francesa.
En Londres (20 de octubre) abrir¨¢ sus puertas en la National Gallery la exposici¨®n Raphael: From Urbino to Rome. Se trata de la primera vez que se presenta una muestra monogr¨¢fica de estas dimensiones fuera de Italia. La exposici¨®n sobre Rafael, que en menos de diez a?os se convirti¨® en uno de los artistas m¨¢s influyentes y respetados de la corte del Papa Julio II de Roma, re¨²ne m¨¢s de cien obras, entre pinturas y dibujos. La muestra se articula alrededor de nueve importantes piezas que la National Gallery posee (entre ellas
la Madonna de los claveles, recientemente adquirida). Adem¨¢s, cuenta con pr¨¦stamos como Alba Madonna, de la National Gallery of Art de Washington, la Conestabile Madonna, del Hermitage de San Petesburgo, la Saint Jorge y San Miguel del Louvre, y el Autorretrato de la galer¨ªa Uffizi de Florencia.
La Tate Modern ofrece a partir del 28 de octubre una retrospectiva de uno de los mejores fot¨®grafos de la historia: Robert Frank (Z¨²rich, 1924). Comisariada por Vicente Todol¨ª, recorrer¨¢ la carrera de uno de los genios de la c¨¢mara.
Y en la National Gallery, el 10 de noviembre se inaugura Art in the making: Degas.
Se trata de un "examen" a 14 obras de Degas, una mirada con lupa a sus obras a trav¨¦s de rayos X y otros sistemas de an¨¢lisis que pretenden viajar m¨¢s all¨¢ del cuadro para reconstruir c¨®mo y siguiendo qu¨¦ pasos fue creado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.