![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UX7MNYEI63G3GCTVPCVK3LYPWI.jpg?auth=30133210d631b35abf5801583e1277ce038dec91dab71493934f2ea6b9eded0f&width=414)
El Madrid actual es un crisol de razas y culturas, ya que un 14% de los madrile?os son inmigrantes, un total de 839.596. Daniel Lozano y Lola Delgado han querido retratar la forma de vida de estos extranjeros y para ello han reunido en el libro Universo mestizo
(Lunwerg Editores), 150 retratos de personas de 150 pa¨ªses que viven en esta ciudad abierta y en continua transformaci¨®n. Adem¨¢s, las fotograf¨ªas que ilustran el libro se exponen en el C¨ªrculo de Bellas Artes entre el 12 de julio y el 18 de septiembre.
FOTO: SOF?A MORO
1Kaimey05/07/2005 01:03:17
Hola, en primer lugar me alegro de la existencia de un libro como el vuestro que trate el fen¨®meno de la inmigraci¨®n desde un punto de vista humano. Despu¨¦s de los testimonios que habr¨¦is escuchado, ?cre¨¦is que el factor principal del fen¨®meno es consecuencia intr¨ªnseca del sistema capitalista? Gracias.
Cada historia tiene una respuesta. Hay gente que ha venido por amor, otros por aventura, otros para estudiar y otros, muchos, buscando un nuevo horizonte. Depende de los pa¨ªses. Lo ideal es qeu cada uno tenga la oportunidad de elegir, de crecer en su propia tierra sin el desgarro de la emigraci¨®n. O emigrar si lo prefiere. Pero de nuestros trabajos en Am¨¦rica y ?frica te aseguramos que no s¨®lo el culpable es el capitalismo salvaje, tambi¨¦n la corrupci¨®n de los pol¨ªticos, la violencia...
2alminar05/07/2005 01:00:21
Cuando paseamos por Londres, desde hace a?os, nos parece un ejemplo a seguir de mestizaje cultural, de crisol de culturas plenamente integradas. Madrid, en un futuro pr¨®ximo puede ser una r¨¦plica de la capital del Reino Unido. En Espa?a, hemos sufrido situaciones xen¨®fobas, en Madrid hay bolsas de miseria ocupadas por inmigrantes.?Creeis que el Gobierno con su pol¨ªtica ser¨¢ capaz de paliar las tensiones del proceso, de llegar a buen puerto?.
Nosotros creemos que Madrid ya es como Londres. Las pol¨ªticas del Gobierno van a ayudar, pero miremos tambi¨¦n a nuestra sociedad. El mestizaje ha llegado a muchos campos de la sociedad, incluso a la pol¨ªtica (tenemos una concejala guineana en Getafe, etc), al cine, a la tv, a la prensa, a la medicina, a la ciencia... Y es un proceso imparable, en el que surgir¨¢n tensiones, pero que estamos seguros Madrid vencer¨¢
3Cleopatra05/07/2005 12:53:56
Que historia les lleg¨® m¨¢s al coraz¨®n
Muchas de ellas, desde las que desgarraban nostalgia al recordar lo dejado atr¨¢s hasta aquellas que se hab¨ªan empe?ado en salir adelante, consiguiendo un hueco en la sociedad madrile?a. Hassan, el personaje del L¨ªbano, nos cont¨®, entre l¨¢grimas, como luch¨® por conseguir un puesto de helados que el Ayuntamiento le negaba una y otra vez. Era su tabla de salvaci¨®n ante la ruina de su vida
4Guapi05/07/2005 12:22:46
Gracias por tu pregunta, guapi. Siempre decimos que la b¨²squeda de personajes de pa¨ªses del mundo, desde Sud¨¢n a Sri-Lanka, de Ucrania a Paraguay, fue como buscar una aguja en la ciudad. Investigamos en m¨²ltiples lugares, nos ayudamos del boca/oreja, pateamos las calles de Madrid y de las otras ciudades de la Comunidad. Incluso tuvimos que "viajar" a Honduras a trav¨¦s de la red para que una periodista de Trinidad Tobago nos pusiera en contacto con el ¨²nico trinitario de Madrid, Joseph Gomes
5Marta Botero05/07/2005 12:32:30
Sin duda, la b¨²squeda de los personajes. Hay pa¨ªses de los que s¨®lo hab¨ªa una persona en Madrid. Como Elmir, el kirguizo, al que buscamos durante d¨ªas y d¨ªas en los kebabs de la PUerta del Sol. O el aventurero mongol Baatar, que est¨¢ dando la vuelta al mundo. O Mohamed Uzby, el personaje de Sri Lanka, al que encontramos tras meses y meses de saltos, entre otros srilankeses que no quer¨ªan ser entrevistados... Cada vez que encontr¨¢bamos a un personaje "dif¨ªcil" era un d¨ªa de fiesta. A la hora de escribir hemos elegido un g¨¦nero mestizo: hemos combinado el perfil/retrato con la cr¨®nica period¨ªstica... Y con mucha libertad, sin cors¨¦s... Nos hemos dejado arrastrar por las propias historias, algunas desgarradoras, otras reconfortantes, a la hora de escribir... Pero muchas de ellas necesitar¨ªan un libro propio...
6lgonzalez@dy.sureste.com05/07/2005 01:06:59
Hola Daniel, me gustar¨ªa saber qu¨¦ riquezas han recibido los madrile?os de esa invasi¨®n a su territorio? Me imagino que hay buenas costumbres y rica gastronom¨ªa entre esa influencia. Saludos de Beto Gonz¨¢lez
Riquezas m¨²ltiples: cultura, gastronom¨ªa, m¨²sica, moda, literatura... Y sabidur¨ªa. Hortence, nuestra literata de Togo, nos dijo un d¨ªa que los europeos tenemos miedo a la vejez. Que la escondemos. En Africa los viejos son los sabios escuchados por todos.
7Roberto Mui?os05/07/2005 12:57:38
Sr. Lozano, Cuando piensas venir a Brasil lanzar el libro, principalmente en Bahia.
Salvador de Bah¨ªa compite en mi coraz¨®n con Madrid, mi ciudad. AS¨ª qeu s¨®lo espero a que me invit¨¦is para volver a tomar una cacha?ita en Itapoa
8alexandre gontijo-brasil05/07/2005 01:08:05
universo mestizo es um grito contra el racismo?????
Universo Mestizo son muchos gritos a la vez. Y, sobre todo, un homenaje al nuevo Madrid, el Madrid abierto.
9Balanegra05/07/2005 12:14:07
Estoy impresionado por las historias y la vida de las personas que aparecen en el reportaje y estoy impaciente por tener el libro, y asi saber m¨¢s sobre los extranjeros que conviven con nosotros en Madrid. Por fin un libro sobre la inmigraci¨®n que no se centra en la parte m¨¢s pobre sino que parece que hay de todo tipo de perfiles y clases. Un reflejo multifocal de la sociedad plurar en la que vivimos. ?Enhorabuena! Por cierto, ?cuanto tiempo habeis tardado en encontrar y entrevistar a todos?
10emilio silcin2105/07/2005 01:09:41
Enhorabuena Lola y Daniel. Vuestros trabajos previos, a menudo se han caracterizado por estar relacionados con el mundo de los viajes (bien guias de viajes a otros pa¨ªses, o viajes de descubrimiento al centro de nuestra propia fauna urbana). ? Es este nuevo libro, de alguna forma, un recopilatorio de sentimientos entre los viajeros de la vida, que buscan destino en Madrid?,,, ? Qu¨¦ esper¨¢bais encontrar entre la gente que vino de fuera, que no hayais encontrado?
Viajando fuera viajamos por dentro. Hemos encontrado muchos sentimientos, incluso algunos de miedo e incredulidad... Pero esta vuelta al mundo nos ha enriquecido un poquito m¨¢s.
11Nana Lloyd05/07/2005 12:15:35
Enhorabuena por vuestro ambicioso, interesante y excelente trabajo. Despues de haber entrevistado a tantos inmigrates, ?c¨®mo os parece que ven ellos a Madrid y a los madrile?os?
12Laura05/07/2005 12:27:38
?Con qu¨¦ rostro, con qu¨¦ historia os quedar¨ªais?
Es muy dif¨ªcil porque la mayor¨ªa de las historias nos impactaron... Pero apostando por una a bote pronto quiz¨¢ la historia de Edison, el ni?o de la calle de Barranquilla, en Colombia, que se subi¨® a un cami¨®n de verduras podridas para viajar a Bogot¨¢ con seis a?os. Esnif¨® pegamento y consumi¨® otras drogas. Todav¨ªa hoy lleva la cicatriz del balazo que le peg¨® un polic¨ªa. Dorm¨ªa en los nichos del cementerio. No ten¨ªa futuro. Ni presente... El azar, la fortuna, un milagro para ¨¦l le hizo colarse en el aeropuerto de Bogot¨¢ con un billete que le hab¨ªa regalado una azafata. Y lleg¨® a Madrid... Tras dos meses en la comisar¨ªa del aeropuerto fue acogido en un centro de menores... Estudi¨®, sac¨® su carrera de Derecho y hoy es un abogado que ayuda a los emigrantes, adorado por el colectivo latino
13Emev¨¦05/07/2005 12:19:25
Felicidades a ambos por su ingenioso trabajo. Despu¨¦s de tanto viaje y de conocer a tanta gente interesante de distintas partes del mundo, ?su coraz¨®n se ha vuelto mestizo?
siempre lo ha sido... Desde que hace unos a?os recorrimos Am¨¦rica Latina para otro trabajo no nos queda ninguna duda de que el mestizaje embellece y enriquece a la sociedad. Ahora tenemos amigos en todo el mundo, mucho m¨¢s tras este trabajo, que ha sido como dar la vuelta al mundo sin moverse de Madrid
14Laura05/07/2005 01:20:51
?Qu¨¦ lecci¨®n habeis aprendido despu¨¦s de escuchar tantas historias de dificultades y esperanzas? ?Sois hoy mejores personas, m¨¢s tolerantes, m¨¢s fuertes, m¨¢s agradecidos...?
Sobre todo la valent¨ªa de muchos de ellos. Imagina a alguien que no ha salido del campo en su vida y, de repente, lo deja todo para irse al llamado Primer Mundo... Recuerdo que al personaje de Benin una de las cosas que m¨¢s le impact¨® fue los cajeros autom¨¢ticos. Hay que ser muy valiente para dejar tu vida, tu familia, tu entorno y hasta tus hijos para buscar un futuro mejor.
15nazgul05/07/2005 12:36:46
Que personas te han llamado mas la atencion?
Casi todos. Desde Boniface, el cuentacuentos de Camer¨²n a Cristina, la modelo ucraniana. O la somal¨ª Hodan, que escap¨® de la guerra de su pa¨ªs, con su madre y dos hermanas, y que aqu¨ª se enter¨® de que su padre y hermano acababan de morir. O Jhonson, el boxeador de Liberia, que entrenaba esquivando las balas... O Tab, el pescador vietnamita que se embarc¨® para ir a ?frica y el capit¨¢n de su barco, alcoh¨®lico, le pegaba palizas... O Diva Houston, la drag queen de Brasil que campa en la noche madrile?a... O Mustapha, el h¨¦roe marroqu¨ª del -M, jardinero municipal, que a tanta gente ayud¨® en la estaci¨®n de Santa Eugenia.
16Noelia05/07/2005 12:17:40
Se adapta Madrid a la cultura de todos los inmigrantes o son estos los que adquieren nuevas costumbres de esta ciudad?
La respuesta es mestiza, ellos se adaptan y nosotros tambi¨¦n. Por eso decimos que son los nuevos madrile?os. Imagina hace unos a?os el barrio de Lavapi¨¦s: hab¨ªa gente muy castiza, algo mayor... Ahora es un crisol de razas y de culturas, con cientos de tiendas y restaurantes donde puedes encontrar un djemb¨¦ a un plato de riqu¨ªsimo cusc¨²s.
17Time Sharing My Life05/07/2005 12:43:33
?c¨®mo encontrasteis a los protagonistas?,? referencias o de forma m¨¢s espont¨¢nea? y que tipo de motivaciones os llevaron a elegir estas historias entre las opciones de cada pa¨ªs.
Quisimos evitar los arquetipos, los lugares comunes que tanto se manejan, como la asistenta ecuatoriana o el cubano buscavidas... Nuestra cubana es campeona de ajedrez y nuestra ecuatoriana trabaja en el Parque de Atracciones... No quer¨ªamos que las historias se repitieran, por muy buenas que fueran... Sobre todo nos dejamos llevar por el inter¨¦s y la potencia de las historias.
18TSML05/07/2005 12:54:49
Enhorabuena por esta emotiva lecci¨®n de tolerancia
Muchas gracias. Periodismo y tolerancia es lo que muchos deber¨ªan practicar.
19Pilar05/07/2005 12:38:05
?c¨®mo se reparte el trabajo? ?Se distingue qui¨¦n ha escrito qu¨¦ o todos los textos tienen un mismo estilo?
En todos nuestros trabajos hay apuestas, todo el mundo est¨¢ convencido de acertar qui¨¦n ha escrito qu¨¦... No suelen acertar... Nos reeditamos tantas veces que en ocasiones ni nosotros mismos sabemos qui¨¦n es el autor... Cre¨¦telo...
20Lola y Daniel05/07/2005 01:13:41
Hola Madrile?os, todas las 150 personas viven en Madrid, pero en realidad, donde se encuentran...de los 150 personas que entrevistaron, cuantos (y en el caso que es asi, de que manera) se encuentran (todavia) con un pie en su pais natal? Un abrazo desde Belgica con ganas de leer el libro por supuesto, Nadine
Muchos tienen un pie y parte de su coraz¨®n en su pa¨ªs de origen. Pero muchos otros han echado ra¨ªces profundas. Eso s¨ª, todos ellos a?ora terriblemente la comida y los olores de su pa¨ªs. Nosotros les queremos introducir en la cultura del jam¨®n ib¨¦rico y la tortilla espa?ola. El personaje de Sri-Lanka nos ense?¨® sus lentejas con curry. Hay mayor mestizaje?? Besos para B¨¦lgica.
21Lituana05/07/2005 12:40:48
Hola hola. Enhorabuena! Tengo muuuuuuuuuucha curiosidad como han salido los pa¨ªses nordicos en este ¨¢lbum :)
Hemos juntado a los tres personajes b¨¢lticos (Lituania/Estonia/Letonia) en una sola historia. Y fue uno de los grandes retos, juntarles a los tres. De hecho quisimos fotografiarles en el Metro y result¨® imposible... Los periodistas/bur¨®cratas no quer¨ªan trabajar una tarde de domingo. Optamos por otro escenario.
22salus05/07/2005 12:46:51
de qu¨¦ nacionalidad ha sido la persona m¨¢s atractiva de todos? y... la m¨¢s fea? jejeje responded s¨®lo a la primera pregunta
Al acabar el trabajo hemos percibido que el libro est¨¢ lleno de belleza. Francis Tsang, uno de los siete fot¨®grafos que ha trabajado con nosotros, dec¨ªa que siempre le tocaban los personajes m¨¢s guapos, especialmente las chicas. Pero luego descubrimos que todos dec¨ªan lo mismo... Mucha belleza exterior y tambi¨¦n interior... Hay muchos rasgos ex¨®ticos en el libro, es muy f¨¢cil encontrar belleza... Necesitar¨ªamos un buen rato para hacer el listado de guapos y guapas, mejor que los eliges t¨²... Creo que no hay ninguno calvo
23Teatinos05/07/2005 01:15:51
Magn¨ªfico reportaje, suced¨¢neo de lo que podr¨¦ ver en el libro. Despu¨¦s de lo leido me queda la duda sobre si las historias aportadas fueron siempre totalmente desinteresadas o hubo "peticiones" econ¨®micas el alg¨²n caso?
Hubo s¨®lo dos o tres, por supuesto rechazadas, desatendidas, por lo que no se convirtieron en historias. Cuando vieron que no hab¨ªa dinero para eso, desaparecieron. Nuestra forma de entender el periodismo no es ¨¦sta. Al carajo la telebasura??????????????????
24TAF05/07/2005 12:56:52
?CUAL, CREEIS, ES LA MAXIMA CAPACIDAD DE MADRID DE SER CRISOL DE RAZAS Y CULTURA?
Madrid no s¨®lo es una sociedad abierta, sino que tambi¨¦n tiene muchas ganas de enriquecerse culturalmente con este crisol de razas y culturas. No hemos sido tan cosmopolitas como Londres o NY, pero esto est¨¢ cambiando. El mejor bagaje de Madrid es su gente, la de siempre y la de ahora.
25LLERCIA05/07/2005 12:51:22
UN LIBRO LLENO DE COLORIDO Y SOBRE TODO DE "VIDAS" ?QUISIERON TODOS LOS NUEVOS MADRILE?OS QUE ENCONTRASTEIS PARTICIPAR EN ESTE MARAVILLOSO PROYECTO?
Ha habido gente qeu se ha quedado fuera por diversos motivos. De hecho, un pa¨ªs como Surinam se ha quedado sin personaje porque la ¨²nica que encontramos se neg¨® a participar y tampoco quiso ayudarnos con un paisano suyo que conoc¨ªa... Pero la regla general ha sido la ayuda de mucha gente, que desde el primer momento se dejaron seducir por la historia y sin nada a cambio nos ayudaron much¨ªsimo, como Samur y Bomberos de Madrid, el Ayuntamiento de Fuenlabrada, la Cruz Roja, algunos bancos ¨¢rabes, la mezquita de la M-, etc... Y por supuesto familia y amigos, especie de rastreadores en su tiempo libre... En el otro lado no se nos olvida una ONG, la cual sab¨ªamos ten¨ªa informaci¨®n sobre un pa¨ªs que nos faltaba y se negaron a ayudarnos: "Ellos son personas, no personajes", nos dijeron... Todav¨ªa flipamos...
26Cieli05/07/2005 01:18:10
Para Dani, si tuvieras que hacer un r¨¢nking de inmigrantes adaptados a la vida espa?ola, y en Madrid en particular, ?qui¨¦nes crees que ocupar¨ªan los primeros puestos?. ?Crees que los espa?oles est¨¢n preparados para acoger a los que vienen de fuera en igualdad de condiciones?
No depende tanto del pa¨ªs como de la persona misma. Hay gente tan adaptada y feliz que hasta se le ponen cara de madrile?os. Y hay otros que no van a dejar de sufrir nunca. Una de las cosas que nos sorprendi¨® fueron las historias de amor, m¨²ltiples, con espa?oles y entre distintas nacionalidades. Como Ayub y Betti, tanzano y francesa, al que el destino uni¨® cuando Ayub defendi¨® a la que hoy es su esposa del ataque de un vagabundo cerca del Palacio Real. De novela...
27Alejandra von Herbert05/07/2005 01:05:32
La fotograf¨ªa es espectacular. ?c¨®mo se os ocurri¨® la idea de hacer las historias tan visuales? el componente emocional de las im¨¢genes junto con la fuerza de las historias personales es impactante.
Desde el principio tuvimos claro que los retratos gr¨¢ficos complementar¨ªan a nuestros textos. Es necesario mirar los ojos del personaje para conocerle un poquito m¨¢s. El trabajo con Francis, JuanRA, Sof¨ªa, Jes¨²s, Alfredo, Carma y Diego ha sido muy intenso y muy creativo. Siempre hemos pretendido retratar a los personajes en su entorno.
28Rosa Tello05/07/2005 01:11:50
S¨ª, Rosa. Meses y a?os. Todo empez¨® hace cinco. Comenz¨® a hacerse realidad cuando encontramos el apoyo de Lunwerg y Repsol, que apostaron por esta megahistoria tan compleja. Porque cre¨¦nos, ha sido muy complejo, no s¨®lo la investigaci¨®n, tambie?n la coordinaci¨®n...
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a todos. La verdad es que vuestran preguntas superan muchas veces a las que los propios periodistas hacemos a nuestros entrevistados. Enhorabuena. Ojal¨¢ os llegue tanto a vosotros, como nos ha llegado a nosotros, "Universo Mestizo. La vuelta al mundo en Madrid a trav¨¦s de 150 personajes de 150 pa¨ªses" (Editorial Lunwerg), que como sab¨¦is tambi¨¦n estar¨¢ en forma de exposici¨®n desde el 11 de julio al 18 de septiembre en el C¨ªrculo de Bellas Artes. Los agradecimientos ser¨ªan m¨²ltiples, empezando por los 150 personajes que aparecen en el libro y siguiendo con Repsol, que apost¨® por nosotros casi a ciegas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.