![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4HR4V7NWXFJDZKOPTJ64YUVJHU.jpg?auth=8ee55468ebd44e715320510612740c3f30f5fe4f1804708351c27c0cb2904a10&width=414)
El escritor peruano Santiago Roncagliolo ha ganado la novena edici¨®n del premio Alfaguara de Novela por su libro 'Abril Rojo',
retrato de la violencia que desencaden¨® en su pa¨ªs el grupo terrorista Sendero Luminoso. Actualmente colabora con EL PA?S y mantiene un cuaderno de bit¨¢cora en Internet, El Boomeran(g), el blog literario latinoamericano. Roncagliolo ha charlado con los lectores.
FOTO: RICARDO GUTI?RREZ
Visite El boomeran(g), el blog de Santiago Roncagliolo.
1Noa05/04/2006 01:06:15
Hola, sigo tu blog, me admira tu juventud y tu cultura (tengo tu edad). Mi alma, mi mente, mi coraz¨®n... me piden que escriba, pero me parece que -aunque tengo mucho que contar-, todav¨ªa no poseo calidad o herramientas con las que contar cosas. ?C¨®mo saltar esta valla? Gracias por tu atenci¨®n.
Muchas gracias. Yo creo que a escribir s¨®lo se aprende escribiendo. Esto es un oficio, y como en todos, uno va dominando sus recursos conforme trabaja m¨¢s y m¨¢s. Lo m¨¢s dif¨ªcil es romper la timidez inicial y lanzarse. Luego, conseguir quien te lea y te comente las cosas, y tener la claridad y la honestidad para ser autocr¨ªtico. Pero si tienes una historia que contar siempre ser¨¢ original, porque s¨®lo t¨² podr¨¢s escribirla de ese modo.
2Beto05/04/2006 12:32:01
?Por qu¨¦, exterioriz¨¢ndote, olvidando que eres t¨², Santiago Roncagliolo, el del apellido dif¨ªcil de deletrear, por qu¨¦ t¨², imag¨ªnate ahora s¨®lo lector, escritor, responsable ante una sociedad globalizada, din¨¢mica, recomendar¨ªas o no leer cu¨¢les textos de un amigo joven, de 31 a?os, peruano residente en Barcelona, relajado en apariencia, pero workoholic en la realidad que acaba de merecer el Premio Alfaguara 2006, un tal Santiago Roncagliolo?
Yo lo recomendar¨ªa, sin duda. El chico trabaja mucho, ha explorado varios g¨¦neros, tiene lectores en varios idiomas (tiene m¨¢s lectores de los que ¨¦l mismo sospechaba), ahora tiene un premio. Creo que se ha ganado una oportunidad.
3juanero05/04/2006 01:46:04
Qu¨¦ escritores sudamericanos de los ¨²ltimos a?os considera m¨¢s interesantes aparte de Aira y Bola?os. Gracias
El brasile?o Paulo Lins me parece potente y a la vez l¨ªrico. El argentino Mart¨ªn Caparr¨®s ha convertidola realidad en un g¨¦nero literario. Rodrigo Fres¨¢n tiene un vuelo creativo muy impresionante. El centroamericano Horacio Castellanos Moya combina el humor, el lenguaje y la violencia con un gran pulso narrativo. He le¨ªdo algunas cosas de Ariel Dorfman que me gustan mucho. La lista es interminable
4Eddie05/04/2006 01:49:35
En una entrevista reciente publicada en este mismo diario usted se?al¨® que al construir sus novelas escribe las pel¨ªculas que le gustar¨ªa ver... Entonces recomi¨¦ndeme tres pel¨ªculas contempor¨¢neas que considere merezca la pena verlas. Un saludo desde Puerto Rico.
Hay tres directores de los que recomendar¨ªa cualquier pel¨ªcula: Ang Lee (especialmente "Tormenta de Hielo"), Michael Winterbottom (especialmente "C¨®digo ") y Alejandro Amen¨¢bar (especialmente "Los otros")
5Luis05/04/2006 12:46:40
Disfrut¨¦ su obra de teatro. Entiendo que este g¨¦nero anda un poco olvidado. Ser¨ªa un gran favor de su parte si me recomendara algunas obras de teatro recientes que le hayan estremecido o cautivado como lector.... un abrazo desde el Caribe
Muchas gracias. Sin duda, recomendar¨ªa "Art" y "El m¨¦todo Gr?nholm". En Espa?a tambi¨¦n hay grupos que siempre tienen propuestas interesantes, como La Fura dels Baus, Els Joglars, Impreb¨ªs, y cualquiera de sus espect¨¢culos valen la pena. El pr¨®ximo a?o montar¨¢n en Lima un musical que yo he escrito basado en "Rebeli¨®n en la granja" de George Orwell. Pero no creo que llegue al Caribe. Ojal¨¢.
6carmen L.05/04/2006 01:27:48
?C¨®mo vive un escritor los cambios sociales?
Supongo que cada uno a su manera. A muchos escritores no les importan realmente. A m¨ª me importan porque siempre me han ca¨ªdo encima de un modo personal. Viv¨ª el exilio, la guerra contra el terrorismo, la dictadura y la inmigraci¨®n. Los problemas sociales me persiguen.
7N¨²ria05/04/2006 01:50:55
?Ve soluci¨®n al problema de la violencia en su pa¨ªs y qui¨¦n alimenta esta violencia y terrorismo?
Creo que la violencia se debe a la desigualdad y a que el estado no llega a todos. La ¨²nica soluci¨®n posible es un contrato social m¨¢s justo pero democr¨¢tico. De lo contrario, s¨®lo se perpetuar¨¢n los enfrentamientos.
8leo05/04/2006 12:58:28
Santiago, no soy muy amante de la lectura. Para inciarme ?qu¨¦ me recomiendas?
Depende. Si no has le¨ªdo nada de nada, comienza por El Principito. Es corto, f¨¢cil y hermoso. Ahora, para empezar con una novela, yo sugerir¨ªa Estrella distante de Roberto Bola?o o El inocente de McEwan, que tienen suspenso y se leen con facilidad. O cualquier libro de Truman Capote.
9carlitos gm05/04/2006 12:44:01
?Cu¨¢l es tu posici¨®n frente al asedio de que es v¨ªctima el escritor Miguel Guti¨¦rrez en nuestro pa¨ªs, por parte de la camarilla conservadora que domina los medios de comunicaci¨®n? Esto es muy importante puesto que Guti¨¦rrez tiene una novela que, como la tuya pero desde otra perspectiva, aborda la guerra civil iniciada por el Partido Comunista del Per¨² Sendero Luminoso.
Yo veo un gran enfrentamiento entre los llamados escritores "criollos" y "andinos", pero poca discusi¨®n del tema de fondo, que es social m¨¢s que personal o literario. En efecto, ha habido escritores injustamente postergados como Oscar Colchado, pero no creo que eso sea culpa de alg¨²n escritor en particular, sino de la gran fractura social en el pa¨ªs, de la que los escritores forman s¨®lo un peque?o ejemplo. Para resolver esa divisi¨®n nos vamos a tener que llevar bien, nos guste o no.
10lcampillo05/04/2006 01:38:36
Santiago, saludos desde M¨¦xico y felicidades de nuevo. Te sigo en el Boomeran y en lo que puedo encontrar editado aqui, "Pudor" me sorprendi¨® gratamente, lo he releido y recomendado. Espero "Abril Rojo", mientras tanto, quiero saber que opinas al respecto de los procesos electorales peruano y mexicano, y que recuerdo guardas de M¨¦xico. Gracias por todo y saludos.
Gracias. Durante mi infancia, M¨¦xico siempre fue el para¨ªso perdido. Cuando lo dej¨¦, llegue a un pa¨ªs en guerra, a una situaci¨®n familiar triste y a un colegio que no me gustaba. El recuerdo de un mundo mejor me hizo buscar ese mundo en la lectura, de modo que M¨¦xico tuvo mucho que ver, a la larga, con mi carrera de escritor. En cuanto a los procesos electorales, creo que forman parte de un imprevisible movimiento latinoamericano de descontento con las pol¨ªticas liberales que se terminar¨¢ de configurar este a?o. Per¨² tiene una gran importancia a nivel del espacio andino. Pero lo que ocurra en M¨¦xico es crucial para todos, por su cercan¨ªa con EEUU, por su gigantesco mercado y por su petr¨®leo.
11lcampillo05/04/2006 12:40:00
Me gustan Juan Gabriel V¨¢squez, Gonzalo Garc¨¦s, Inma Turbau, Andr¨¦s Neuman y Andr¨¦s Barba, David Barba... pero no creo que haya mucho en com¨²n entre nosotros. Quiz¨¢ nuestro sello generacional es no ser una generaci¨®n, aunque tengamos la misma edad. Cada vez m¨¢s la gente migra y los libros tambi¨¦n, de modo que las se?as de identidad se van difuminando
12Juan Pedro Soto05/04/2006 12:53:22
?Te planteas regresar a Per¨², o esperar¨¢s 30 a?os como Bryce Echenique?
Lo bueno de mi trabajo es que me permite regresar al Per¨² con frecuencia, bien por mi trabajo creativo o por el period¨ªstico. Escribir, de hecho, es una manera de volver. Pero de momento, estoy tratando de permanecer en un lugar estable, y creo que ese lugar ser¨¢ Barcelona. Mi vida ha dado muchas vueltas, y llega un punto en que sientes la necesidad de formar parte de algo. De momento, ese algo es una mujer.
13Achab05/04/2006 12:55:21
?En qu¨¦ medida los autores extranjeros forman parte de sus lecturas? ?Podr¨ªa decirme algunos autores extranjeros contempor¨¢neos que hayan influido en la literateratura en lengua espa?ola?
De hecho, los autores extranjeros son para m¨ª m¨¢s importantes que los hispanos. Abril Rojo tiene influencia de McEwan, Coetzee, Tabucchi, incluso historietistas como Alan Moore. Lo curioso es que los latinoamericanos leen en ella a Vargas Llosa. Es como con mi padre. Toda mi vida tratando de no parecerme a ¨¦l, y luego viene la gente y me dice: "mira, igualito a tu pap¨¢".
14m.05/04/2006 12:56:51
?Qu¨¦ tal la experiencia de escribir un blog? ?No teme agotar ideas en un formato que no da dinero?
Al contrario. Es una manera de compartir ideas con la gente y escuchar las de los participantes. El di¨¢logo siempre es enriquecedor. Adem¨¢s, el blog se ha vuelto una adicci¨®n. Ya leo, voy al cine, leo el peri¨®dico y viajo pensando todo el tiempo: "esto voy a contarlo en el blog".
15Kikeraver05/04/2006 12:37:28
Buenos d¨ªas. Primero felicitarte por el merecido premio. No soy literato, pero como peruano mi pregunta va m¨¢s al fondo porque creo que como t¨² nos apena lo ocurrido en nuestro pa¨ªs. ?Qu¨¦ razones te llevaron a escribir sobre la violencia terrorista en el Per¨²? ?Persigues alg¨²n objetivo al haber escrito sobre este tema?
Gracias. Creo que toda novela es un intento de darle sentido al mundo, o a un mundo. Quiz¨¢ con esta novela trataba de darle sentido precisamente a lo m¨¢s dif¨ªcil: al horror, a lo que queda m¨¢s all¨¢ de lo explicable.
16Joaqu¨ªn05/04/2006 12:59:30
Seg¨²n su juicio ?Qu¨¦ problemas son los que debe afrontar el pr¨®ximo jefe de estado de Per¨²?
La desigualdad y la pobreza. Mientras subsistan esos problemas la democracia no durar¨¢.
17Ana05/04/2006 01:30:09
La experiencia de partida fue mi trabajo en la Defensor¨ªa del Pueblo del Per¨², a finales de los noventa. En esa ¨¦poca se hablaba poco de lo que hab¨ªa ocurrido, pero mi trabajo me hizo descubrir mi pa¨ªs, y algunos de sus aspectos m¨¢s espeluznantes, como las desapariciones, las torturas, la situaci¨®n en las c¨¢rceles. La escritura de "Abril Rojo" fue el proceso de transfigurar en ficci¨®n esa experiencia de inmersi¨®n en el horror.
18Jes¨²s05/04/2006 12:35:02
Soy estudiante de comunicaci¨®n y me gustar¨ªa preguntarle: ?El peso de las principales etapas hist¨®ricas de Per¨² (imperio inca y dominio colonial) pueden explicar la consolidaci¨®n de brechas territoriales y sociales que persisten todav¨ªa en la actualidad en su pa¨ªs?
S¨ª, entre otras cosas, pero s¨ª. La sociedad peruana est¨¢ muy dividida, y esa divisi¨®n mantiene caracter¨ªsticias similares desde hace a?os. Los peruanos somos los hijos de una carnicer¨ªa, pero hay que recordar que somos tan hijos de las v¨ªctimas como del carnicero. Los invasores no fueron los antepasados de los espa?oles actuales sino los nuestros.
19Borja05/04/2006 01:01:50
?Cree usted que con la informaci¨®n ofrecida por los medios de comunicaci¨®n espa?oles sobre Per¨² podemos llegar a comprender los problemas que arrastra?
La verdad, ni siquiera creo que esos problemas sean comprensibles en los medios peruanos. Hay todo un pa¨ªs que no figura en la prensa, que no habla, que no aparece, pero que forma casi la mitad de la poblaci¨®n y considera que la democracia no resuelve sus problemas. Desde Espa?a, en general, es dif¨ªcil imaginar la ausencia del estado que sufre el Per¨².
20yo0205/04/2006 01:03:22
?En qu¨¦ se inspira para actualizar y escribir en su blog?
Escribo de lo que veo en el cine y en la vida, y de lo que leo en la literatura y en la prensa. De hecho, el blog me ha dado la disciplina de reflexionar sobre todo lo que ocurre a mi alrededor, porque debo escribir al respecto.
21Rosaura05/04/2006 01:08:07
A prop¨®sito de su art¨ªculo sobre la Stone en su blog. ?Cada vez hay menos imaginaci¨®n er¨®tica?
Antes, la sociedad prohib¨ªa el sexo. Ahora te obliga a consumirlo. As¨ª, el sexo es un producto de consumo. Como todos los productos, se homogeneiza para adaptarlo al gusto masivo. Lo mismo ocurre con las salchichas o los calcetines.
22T05/04/2006 12:50:56
?Qu¨¦ opina de la experimentaci¨®n en la literatura? ?Est¨¢ ya todo inventado o todav¨ªa son posibles renovaciones profundas?
Todo est¨¢ inventado hasta que se inventa otra cosa. Es imposible predecir eso. Pero s¨ª creo que la experimentaci¨®n caracteriz¨® al siglo XX, que era un siglo en que el hombre jugaba a trascender los l¨ªmites de sus propias posibilidades: en arte estaban las vanguardias, en pol¨ªtica, las utop¨ªas, y todo parec¨ªa posible. El inicio del siglo XXI, en cambio, se ha caracterizado por una revisi¨®n de las expectativas a la baja.
23tomas05/04/2006 12:48:43
?C¨®mo vive un escritor algo tan esperanzador como la tregua de ETA?
Como todos los espa?oles, con expectativa y prudencia. Pero como latinoamericano, me gustar¨ªa que una vez m¨¢s, Espa?a mostrase que una sociedad puede resolver sus problemas mediante el di¨¢logo y el acuerdo. Es un ejemplo invalorable, sobre todo para sociedades muy desiguales y a menudo, con mucha crispaci¨®n.
24alexandre gontijo-brasil05/04/2006 01:26:11
?Cu¨¢l es tu opini¨®n sobre Mario Vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa es una presencia tan notable en cualquier escritor peruano que siempre forma parte de uno, aunque sea para negarlo o para no estar de acuerdo con ¨¦l.
25eva05/04/2006 01:10:14
Hola Santiago, ?has pensado ya la palabra m¨¢s bella? ?O todav¨ªa estamos por decidir entre 26?
?Cu¨¢les son las finalistas? Primero pensaba en "Malva" o "Lib¨¦lula", por su sonido, pero varios amigos me han hablado de "Ojal¨¢", que adem¨¢s de sonar bien, tiene una etimolog¨ªa mestiza entre el ¨¢rabe y el espa?ol. Eso y su significado esperanzador la convierten en una palabra muy oportuna para estos tiempos.
26Laura05/04/2006 01:12:17
Parece que existe una resurrecci¨®n de la literatura peruana, Bayly qued¨® finalista en el Planeta, Cueto gan¨® el Premio Herralde y ahora t¨² te llevas este premio enorme, ?qu¨¦ otros buenos escritores peruanos a¨²n nos quedan por conocer a los lectores de otros pa¨ªses?
Demasiado para contarlos. Pero estoy seguro de que estos premios acercar¨¢n a los lectores hacia ellos. Yo podr¨ªa ir sugiriendo a Jorge Benavides, Fernando Iwasaki, Miguel Guti¨¦rrez, ?scar Colchado, Sergio Galarza, Ricardo Sumalavia, Diego Trelles, Daniel Alarc¨®n...
27Cristina05/04/2006 01:14:10
Porque me permit¨ªa retratar a una sociedad de asesinos en serie. Creo que durante los a?os ochenta, el Per¨² se convirti¨® en eso. Y porque el enfrentamiento entre el investigador y el asesino es tambi¨¦n la oposici¨®n entre una sociedad de psic¨®patas y una de ciegos. Aunque parezcan opuestas, ambas son complementarias, como dos caras de la misma moneda.
28jr05/04/2006 01:15:51
Muchas gracias. De momento, el pr¨®ximo a?o montar¨¢n en Per¨² una obra musical que yo escrib¨ª y publicar¨¦ un libro period¨ªstico, y en un mes aparece mi ¨²ltimo libro para ni?os, "Mat¨ªas y los imposibles". Pero la pr¨®xima novela tardar¨¢. El premio impone la responsabilidad de que sea muy buena, y prefiero escribirla con calma.
29alvaro05/04/2006 01:18:25
Yo me considero un narrador de historias. A veces historias reales, a veces ficticias, a veces visuales, a veces infantiles. Pero siempre tengo presente un consejo del escritor peruano Julio Ram¨®n Ribeyro: "si cuentas, una historia real, haz que parezca inventada. Si cuentas una historia inventada, haz que parezca real".
30jose mari05/04/2006 01:22:13
Muito obrigado. Viv¨ª durante a?os con una brasile?a. Cuando pele¨¢bamos, ella lo hac¨ªa en portugu¨¦s. Tuve que aprender el idioma para saber qu¨¦ me estaba diciendo. Saramago y Lobo Antunes son geniales, pero mi favorito siempre fue E?a de Queiroz. De Portugal me traje a varios autores j¨®venes, pero he comenzado por los angolanos como Ondjaki o Manuel Rui, que tienen un aire latinoamericano muy marcado.
31basi05/04/2006 01:42:21
Santiago, primero felicitarte por el premio y segundo, una de las cosas que me sorprende de tu obra es c¨®mo saltas de tema en tema, historias de adolescentes en los relatos, luego el retrato intimista de esa familia lime?a en Pudor y ahora este thriller con terrorismo de fondo que a¨²n no he podido leer pero prometo hacerlo pronto, ?c¨®mo explicas esa variedad de temas?
Creo que precisamente porque no s¨¦ qui¨¦n soy. He cambiado de pa¨ªses, de trabajos y de lecturas con tanta frecuencia que me he convertido en una especie de camale¨®n que toma el color de su entorno Pero aparte de mis problemas existenciales, hay una raz¨®n creativa: disfruto explorando nuevos temas y nuevos g¨¦neros en cada ocasi¨®n, y los g¨¦neros que escojo tambi¨¦n responden a cada tema. Quiz¨¢ eso se debe tambi¨¦n a mi inter¨¦s por el cine. Los directores -como Ang Lee o Stanley Kubrick- suelen ser m¨¢s flexibles que los escritores.
32drex2505/04/2006 01:23:58
Buenas tardes, Santiago. ?Qu¨¦ le dir¨ªa a un joven escritor con muchas lecturas y muchos miedos a la hora de escribir? Un saludo cordial y muchas felicidades!
Le dir¨ªa que conozco a mucha gente que escribe brillantemente pero que no se atreve a hacerlo porque tiene demasiadas lecturas y, por eso, demasiada autocr¨ªtica. No tienes que ser Borges para escribir. Basta con que seas honesto y desarrolles el oficio. Al menos para m¨ª, asumir eso fue un gran alivio.
33santiagui?o05/04/2006 01:25:25
?Eres muy mani¨¢tico? No s¨®lo como escritor, en tu vida en general. He le¨ªdo todas tus novelas y he notado muchos rasgos mani¨¢ticos. Un beso
?Se nota tanto? Creo que no soy especialmente mani¨¢tico, pero s¨ª soy obsesivo y terriblemente impaciente con las cosas que no domino (como ordenadores, contabilidad, tr¨¢mites...). El t¨¦rmino cl¨ªnico para mi caso es "neur¨®tico", creo.
34Chapu05/04/2006 01:33:56
Antes que nada felicidades y gracias por hacer sentir orgullo del Per¨². Alguna vez escuch¨¦ que la corrupci¨®n y abusos de las autoridades p¨²blicas hac¨ªan que algunos asesinatos de Sendero (de polic¨ªas, alcaldes, jueces) fueran m¨¢s lamentados por quienes no conoc¨ªan a las v¨ªctimas que por quienes los conoc¨ªan y sufr¨ªan su prepotencia. ?Crees que pudo ser as¨ª? ?Aprecias cambios en el Per¨² de la actitud tan arraigada de aprovecharse del poder y abusar de ¨¦l?
Yo creo que no es posible explicar todo lo hizo Sendero sin admitir que tuvo apoyo de la poblaci¨®n. Cuatro fan¨¢ticos con un rev¨®lver no ponen en jaque al estado durante doce a?os como ellos hicieron. Pero tambi¨¦n creo que perdieron ese apoyo debido a sus excesos, y por eso se les derrot¨®. Significativamente, los m¨¢s importantes en esa derrota no fueron las autoridades del estado sino los campesinos armados en rondas. Ahora bien, el apoyo que tuvo Sendero ven¨ªa de gente harta de ver que los pol¨ªticos cobraban mucho y hac¨ªan poco m¨¢s que pelearse entre ellos. El apoyo de Fujimori tambi¨¦n surgi¨® de ah¨ª. El actual apoyo a Ollanta es una prueba de que los pol¨ªticos democr¨¢ticos no han aprendido nada de esas experiencias. Creo que la democracia peruana se suicida con regularidad.
Mensaje de Despedida
Bueno, damas y caballeros, me voy a almorzar. Much¨ªsimas gracias por sus preguntas, por su presencia, y espero que les guste "Abril Rojo". Un fuerte abrazo para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.