Un diccionario re¨²ne 3.000 injurias de Espa?a y Latinoam¨¦rica
El libro es obra de los argentinos Sergio Bufano y Jorge Perednik
Unos 3.000 insultos y "malas palabras" utilizados en pa¨ªses de Latinoam¨¦rica y Espa?a componen el Diccionario de la injuria, que desde ayer se encuentra a la venta en las librer¨ªas de Buenos Aires. "A este diccionario lo se puede ver de dos maneras: como un resumen de malas palabras o como un conjunto de manifestaciones de la cultura popular", explic¨® el periodista argentino Sergio Bufano, autor del libro junto con el poeta Jorge Perednik, tambi¨¦n argentino.
"Chimpapo", tal como denominan en Nicaragua a la persona "de ment¨®n prominente", "cachach¨¢n", usado en Ecuador para llamar a aquel "que no sirve para nada", son algunos de los t¨¦rminos que componen este libro.
Sergio Bufano consider¨® que "muchas veces los t¨¦rminos son muy duros, agresivos, machistas y racistas", lo que los llev¨® a "dudar" de incluir algunas palabras, pero prefirieron evitar "la autocensura". "Hay una gran cantidad de injurias en todos los pa¨ªses que hacen referencia a la madre, desprecian a la mujer o hacen ¨¦nfasis en presuntas normas sexuales", detall¨® el periodista.
Para Jorge Perednik, en tanto, el insulto "produce un desv¨ªo de la violencia f¨ªsica hacia la verbal, lo que se traduce en un ejercicio dial¨¦ctico del enfrentamiento, lo cual le otorga un lugar de importancia en la sociedad". "Pueden ser t¨¦rminos incorrectos, pero es parte del lenguaje popular de todos los pa¨ªses, aunque en unos exista mayor cantidad de insultos que en otros, entre otras diferencias. En M¨¦xico y en Espa?a, por ejemplo, son muy ingeniosos para crear insultos o malas palabras", se?al¨®. En cambio, los argentinos "parecen haber quedado un tanto atrasados en la creaci¨®n de injurias, ya que utilizan siempre las mismas y en los ¨²ltimos a?os no se ha gestado gran cantidad".
Es que, seg¨²n sostienen los autores en el libro, este tipo de t¨¦rminos "son los que tienen mayor movilidad en el lenguaje ya que aparecen en un n¨²mero que sobrepasa escandalosamente a todo el resto del bagaje vocabulario y desaparecen tambi¨¦n con gran facilidad y rapidez".
Las injurias incluidas en el diccionario, publicado en Argentina por la editorial Losada, est¨¢n vinculadas a tem¨¢ticas sexuales, ¨¦tnicas, pol¨ªticas, f¨ªsicas, intelectuales y sociales.
El diccionario tambi¨¦n incluye fragmentos de canciones y extractos de libros escritos por reconocidos autores que contienen injurias, como Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Los siete locos, de Roberto Arlt; y Las ciento y una, de Domingo Faustino Sarmiento.
La obra tambi¨¦n explica las diferencias entre injurias utilizadas en un pa¨ªs o en otro ya que, por ejemplo, en Argentina la palabra "perro" se utiliza para denominar a alguien "malo" como persona o en cualquier actividad, mientras que en Per¨² alude a quien "tiene mal olor en los pies".
El libro, de 300 p¨¢ginas y que tambi¨¦n ser¨¢ comercializado en Espa?a y otros pa¨ªses de Latinoam¨¦rica, demand¨® cuatro a?os de investigaci¨®n y de recopilaci¨®n de injurias, a partir del intercambio con numerosas organizaciones e hispanohablantes de Espa?a y Latinoam¨¦rica.
"Observamos que hab¨ªa algunos diccionarios que s¨®lo reun¨ªan malas palabras o insultos procedentes de Espa?a, pero no encontr¨¢bamos ninguno que fuera de pa¨ªses de habla hispana en general y nos lanzamos a la b¨²squeda", contaron los autores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.