Quevedo es Quevedo
Un grupo de investigadores confirma la autenticidad de los restos del escritor hallados en Villanueva de los Infantes
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid ha logrado demostrar la autenticidad de los restos de Francisco de Quevedo y Villegas hallados en una cripta de la localidad de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), donde el escritor pas¨® sus ¨²ltimos d¨ªas, cuando ya estaba muy enfermo. Nadie discut¨ªa que muri¨® en este pueblo el 8 de septiembre de 1645, pero s¨ª que all¨ª estaviera su tumba.
De esta forma, la investigaci¨®n, desarrollada por los expertos de la Complutense con la colaboraci¨®n del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, confirma lo que dec¨ªan la tradici¨®n y diversos documentos hist¨®ricos que indicaban que los restos del genial escritor del Siglo de Oro reposaban desde su muerte en 1645 en en la cripta de Santo Tom¨¢s de la parroquia de San Andr¨¦s Ap¨®stol de la localidad.
El proyecto de investigaci¨®n, en el que ha trabajado un equipo formado por 11 investigadores de la Escuela de Medicina Legal de la UCM, m¨¢s el personal t¨¦cnico municipal de Villanueva de los Infantes, ha sido dirigido por los profesores Jos¨¦ Antonio S¨¢nchez y Andr¨¦s Santiago y ten¨ªa el objetivo primordial de aclarar, utilizando modernas t¨¦cnicas de identificaci¨®n, si en una de las nueve fosas de la cripta yacen los restos de Quevedo.
M¨¢s detalles, el lunes
Con tal fin, los investigadores han llevado a cabo un estudio antropol¨®gico forense de los restos ¨®seos encontrados en la cripta para posteriormente realizar un estudio antropom¨¦trico, morfol¨®gico, patol¨®gico y radiol¨®gico de estos "y establecer definitivamente su relaci¨®n con la antropometr¨ªa y patolog¨ªa de Francisco de Quevedo", seg¨²n informa hoy la Universidad.
La investigaci¨®n se dar¨¢ a conocer en detalle el pr¨®ximo lunes en Madrid en una rueda de prensa a la que asistir¨¢n el rector de la Complutense, Carlos Berzosa; el alcalde de Villanueva de los Infantes, Mariano Sabina; y los profesores Jos¨¦ Antonio S¨¢nchez y Andr¨¦s Santiago.
Tras pasar el ¨²ltimo de sus destierros en Le¨®n en 1639, el autor de El Busc¨®n se retira cansado y muy enfermo a La Torre de Juan Abad. Falleci¨® a los 65 a?os el 8 de septiembre de 1645 en el convento de los padres Dominicos de Villanueva de los Infantes. Se cuenta que su tumba fue saqueada d¨ªas despu¨¦s por un caballero que deseaba tener las espuelas de oro con que hab¨ªa sido enterrado y que dicho caballero muri¨® al poco en justo castigo por tal atrevimiento. En este publo de 5.800 habitantes de puede visitar la celda en la que vivi¨® sus ¨²ltimos d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.