China inaugura una estatua cicl¨®pea a orillas del r¨ªo Amarillo para exaltar el nacionalismo
Con 103 metros es la segunda m¨¢s alta del mundo y est¨¢ dedicada a dos legendarios reyes, considerados los padres de la civilizaci¨®n china
China, amante de las obras p¨²blicas fara¨®nicas con fines propagand¨ªsticos y nacionalistas, ha inagurado hoy con gran fanfarria una estatua cicl¨®pea a orillas del Amarillo que se aleja de la simbolog¨ªa comunista y est¨¢ dedicada a dos emperadores, todo un s¨ªmbolo del giro de Pek¨ªn hacia sus viejas tradiciones. La estatua en honor a Huangdi y Yandi, h¨¦roes legendarios y supuestos fundadores de la civilizaci¨®n china, es adem¨¢s la segunda m¨¢s alta del mundo con 103 metros. Ushiku Amida Buda (en Ushiku Arcadia, Jap¨®n) es considerada la estatua m¨¢s alta del mundo con 120 metros.
Despu¨¦s de d¨¦cadas erigiendo grandes estatuas de Mao Zedong -la ¨²ltima, el a?o en el T¨ªbet-, China ha decidido dedicar la mayor estatua del pa¨ªs a Huangdi -el Emperador Amarillo- y Yandi, dos reyes legendarios a los que los chinos consideran padres de su civilizaci¨®n. Una espectacular ceremonia a orillas del r¨ªo Amarillo (tambi¨¦n considerado cuna de la cultura china), que ha contado con dragones voladores manipulados por control remoto, ofrendas florales y fuegos artificiales, ha servido para recibir a la nueva estatua, con la que la cercana ciudad de Zhengzhou espera atraer el turismo.
Cubierta con niebla artificial
Miles de maestros de tai-chi y ni?os que estudian kung-fu junto al cercano templo de Shao Lin, as¨ª como batallones en perfecta formaci¨®n de polic¨ªas, soldados, enfermeras y l¨ªderes comunistas, han dado a la ceremonia el car¨¢cter masivo habitual en un superpoblado pa¨ªs como el chino. Los chinos, siempre dispuestos al m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa en este tipo de acontecimientos, han sorprendido con una original puesta en escena: la estatua y todos los alrededores estaban cubiertos con niebla artificial y llegado el momento, ¨¦sta se ha disuelto por arte de magia, presentando al mundo la gran obra.
Se trata de un doble busto de cemento reforzado, cubierto con sillares de piedra blanca, en el que sobresalen las caras angulosas y esquem¨¢ticas de los emperadores Yandi y Huangdi, en realidad caciques de tribus prehist¨®ricas que fueron deificados por dinast¨ªas posteriores para insuflar orgullo nacional. Para ello, y para dotar a la figura imperial de un car¨¢cter casi m¨¢gico, a Yandi y a Huangdi se les atribuyeron inventos como la medicina y la m¨²sica tradicionales, la br¨²jula y el calendario lunar. Veinte a?os y 23 millones de d¨®lares (17 millones de euros) ha costado la obra, que fue sufragada por gobiernos locales y provinciales de China as¨ª como donaciones de empresarios y personalidades chinas o de origen chino en EE UU, Canad¨¢ o Singapur.
Ocho metros m¨¢s que la Estatua de la Libertad
La obra supera en ocho metros a la neoyorquina Estatua de la Libertad y en 18 a la Madre Rusia de Volgogrado, dos de las de mayor altura del mundo, aunque tanto la figura china como la neoyorquina disponen de un enorme pedestal, tan grande o m¨¢s que la obra escult¨®rica en s¨ª. En lo m¨¢s alto de esta clasificaci¨®n permanecer¨¢ el Buda Amida Ushiku de Jap¨®n, que con 120 metros es la estatua m¨¢s alta del planeta, aunque tanto China como la India preparan grandes estatuas de Buda que podr¨ªan superar los 150 metros en un futuro cercano.
La erecci¨®n de nuevas estatuas en honor a emperadores o Budas en China, donde hace 30 a?os muchas de esas im¨¢genes fueron destruidas durante la Revoluci¨®n Cultural, muestra como el Gobierno comunista intenta salirse un poco de la simbolog¨ªa de la hoz y el martillo y adoptar en su beneficio s¨ªmbolos que antes consider¨® "feudales". "Todas estas nuevas im¨¢genes marcan el regreso de la cultura tradicional. Con ello adem¨¢s se quiere promover un desarrollo de la cultura, la sociedad y la econom¨ªa locales", se?ala al respecto Xia Xueluan, soci¨®logo de la Universidad de Pek¨ªn.
"China est¨¢ buscando sus ra¨ªces en el proceso hacia la modernizaci¨®n, y promover una recuperaci¨®n de la nacionalidad china", destaca el experto. La nueva estatua, por otro lado, es fruto de una cierta competici¨®n de las provincias chinas por ver cu¨¢l de ellas es realmente la cuna de la cultura china y sus 5.000 a?os de historia. En esta lid combaten principalmente Henan, provincia en la que se encuentra la nueva estatua, y la vecina Shaanxi, tambi¨¦n en el centro del pa¨ªs, donde se encuentra el famoso Mausoleo del Primer Emperador y su a¨²n m¨¢s c¨¦lebre Ej¨¦rcito de Terracota de Xian.
Mientras Henan exalta la figura del Emperador Amarillo, que consideran naci¨® en sus tierras, la vecina Shaanxi prefiere recordar a los turistas que el monarca que de verdad unific¨® los reinos de la regi¨®n para crear el germen de la China actual fue Qin Shihuang, el Primer Emperador, originario de Xian, su capital provincial. La obra presentada hoy junto al R¨ªo Amarillo parece dar a los henaneses publicidad en esta particular batalla regional, aunque ya hay rumores de que Xian est¨¢ proyectando gigantescas estatuas de Qin Shihuang o sus guerreros de terracota para "contraatacar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.