"La pobreza ha condicionado mi vida y mi escritura"
El poeta Antonio Gamoneda recoge el Premio Cervantes con una evocaci¨®n de su infancia en un barrio obrero de Le¨®n durante la Guerra civil
El poeta Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) ha evocado c¨®mo la pobreza de su infancia en un barrio obrero de Le¨®n, durante la Guerra Civil, ha condicionado su vida y su escritura, en el discurso de entrega del Premio Cervantes, esta ma?ana, en el paraninfo de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares.
"Mis fuentes, en lo que concierne al saber, a la vigilia de la sensibilidad y al acendramiento de la conciencia, son, perm¨ªtaseme decirlo crudamente, de baja extracci¨®n", ha se?alado el galardonado, minutos despu¨¦s de recibir el premio de manos del monarca don Juan Carlos I.
Gamoneda ha se?alado que la experiencia de la pobreza le une con millones de seres humanos que se hallan en las mismas condiciones que el padeci¨® siendo un ni?o. Como cuando en 1936 tuvo que aprender a leer en el ¨²nico libro que hab¨ªa en su casa, un volumen con la poes¨ªa escrita por su padre, que a la vez le recordaba su orfandad. O cuando su "primera informaci¨®n sobre la vida civil consisti¨® en advertir la terrible represi¨®n en el barrio m¨¢s tristemente obrero de Le¨®n".
El poeta de Esta luz (Galaxia Gutenberg/C¨ªrculo de lectores) sostiene que crecer entre estrecheces no s¨®lo marca el ¨¢nimo sino tambi¨¦n la escritura. Hay "un estado pasional del pensamiento nacido en la pobreza y servido por el infortunio", una "cultura de la pobreza", diferenciable de la que "prospera a partir de una situaci¨®n privilegiada". "Dentro de esa cultura de la pobreza, yo soy s¨®lo un caso m¨ªnimo y ocasional; m¨ªnimo, dentro del dolor planetario, y ocasional porque mi vida se ha hecho llevadera", ha a?adido.
Cervantes, la creaci¨®n surgida de la pobreza
Como m¨¢ximo ejemplo de creaci¨®n literaria desde la pobreza, el poeta ha citado El Quijote. Y ha incidido en que tradicionalmente se ha considerado c¨®mo influy¨® la pobreza en su vida, pero no se ha valorado realmente c¨®mo condicion¨® su obra. "Fue ¨¦l quien encendi¨® la poes¨ªa en el discurso narrativo" y quien "dio cuerpo a las revelaciones quiz¨¢ m¨¢s bellas, m¨¢s incre¨ªbles y ciertas, surgidas de la lengua espa?ola".
"Desde la pobreza y a trav¨¦s de la prosa, Cervantes es uno de los creadores, el m¨¢s importante en la lengua espa?ola, del pensamiento po¨¦tico moderno y de su realizaci¨®n en el lenguaje", ha a?adido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.