![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MEB45XBBJ343ZPJRI3POBKNWWM.jpg?auth=a45fb7f61462cde84b07170eecdf42fa9e33154b1f6593e0a26c5cd79e926b21&width=414)
El autor de libros como '?jala Octubre' y 'Una memoria de EL PA?S', dedica hoy su blog a la figura de Francisco Umbral que ha fallecido esta madrugada. Juan Cruz ha hablado con los lectores sobre la vida y obra de este escritor madrile?o
1http://www.delibros.org28/08/2007 05:29:58
Parec¨ªa un hombre taciturno y siempre enfadado. ?Era realmente as¨ª o formaba parte del personaje que se hab¨ªa creado? ?Cu¨¢l ser¨ªa, segun su punto de vista, la mejor novela de Francisco Umbral? Muchas gracias, Equipo de http://www.delibros.org
Creo que era taciturno, que no se lo impon¨ªa; actuaba como una persona a la que le faltaba algo por explicar, al menos desde que yo lo conoc¨ª. Esa fragilidad fue la que me hizo respetarle siempre, incluso cuando dec¨ªa o hac¨ªa cosas que pudieran parecer irritantes. ?La mejor novela de Umbral? Umbral no escrib¨ªa novelas; a veces escrib¨ªa libros que parec¨ªan novelas, pero esos fueron libros impuestos por lo que hoy llamar¨ªamos el mercado. ?l escrib¨ªa libros, y su mejor libro es Mortal y rosa.
2jose28/08/2007 05:30:37
?Cu¨¢l es el mejor libro de este gran escritor?
Lo he dicho en la respuesta anterior, Mortal y rosa. Para mi gusto. Y su mejor obra, muchas de sus columnas.
3Cruz Gonz¨¢lez28/08/2007 05:33:57
?Piensa que la deriva derechista de un escritor de izquierdas como Umbral es atribuible a la vanidad o a su frustraci¨®n por no llegar a la Academia? Puede haber m¨¢s explicaciones, incluidas las malas compa?¨ªas (aquel aquelarre antisocialista y antimon¨¢rquico que lleg¨® a denunciar hasta Anson), pero me da l¨¢stima que un intelectual hecho a s¨ª mismo, y grand¨ªsimo escritor, naufragara en su madurez por su derrotero antibiogr¨¢fico.....
Tienes perfecto derecho a pensar as¨ª. A mi me irrit¨® particularmente la manipulaci¨®n pol¨ªtica que quisieron hacer de ese hecho, de no estar en la Academia, y de otro hecho, el premio Cervantes, que Umbral se merec¨ªa con toda justicia, como otros que no lo han tenido. La presunci¨®n que hubo entre algunos de sus allegados m¨¢s lenguaraces de que el premio hab¨ªa sido trabajado en funci¨®n de otros intereses que los literarios ("nos ha costado m¨¢s tu premio que el indulto a Lia?o", le¨ª que le dijeron) desmerec¨ªa a Umbral y lo met¨ªa en un berengenal que su escritura no se merec¨ªa. Lamentablemente ¨¦l no se sacudi¨® de encima ese mal est¨ªmulo y p¨¢go, sin haber tenido que pagar nada, el supuesto favor que le hicieron. Y no fue un favor, fue justicia literaria largamente debida.
4V¨ªctor (Sevilla)28/08/2007 05:35:05
A pesar de lo mucho que zaher¨ªa a Baroja, Pepe Hierro escribi¨® una columna sobre Umbral, un d¨ªa despu¨¦s de concedido el Cervantes, donde afirmaba que en secreto, y en realidad, el maestro amaba en su intimidad al escritor vasco. ?Qu¨¦ opina usted sobre esto? Gracias.
Pepe Hierro le ten¨ªa mucho respeto a Umbral y le conoc¨ªa muy bien. No creo que Umbral siempre estuviera en serio cuando denostaba a ciertos escritores; ¨¦l denostaba a Baroja, pero muchas veces quiso ser como ¨¦l, hasta con la mantita y las pantuflas de felpa.
5Raquel28/08/2007 05:37:40
Sr. Cruz, ?cree Ud que desde el punto de vista del marketing actual, el Sr. Umbral promocionaba sus obras generando pol¨¦mica (i.e. programa TV Mercedes Mila, 1993)? Gracias.
He hablado en la radio de eso hace un rato. Se ha contado eso tantas veces que se olvida una cosa cierta: Umbral ten¨ªa derecvho a reclamar que se hablara de su libro. Otra cosa es c¨®mo actu¨® para expresar ese derecho. Si, por ejemplo, los de elpais.com me llaman aqu¨ª a hablar de Umbral y yo s¨®lo recibo preguntas sobre los conflictos de Repsol me quedar¨ªa muy extra?ado, y llamar¨ªa a los que me han invitado para pedirles explicaciones. Es muy com¨²n que en los medios utilicen el tiempo de los dem¨¢s para rellenar sus propias parrillas, en funci¨®n de un inter¨¦s mutuo que no siempre se da. As¨ª que Umbral err¨® en la actitud pero no en el fondo de la cuesti¨®n: fue all¨ª a hablar de un libro, ?o no fue all¨ª a hablar de un libro del que no se dec¨ªa ni una palabra?
6Klaudia_Canarias28/08/2007 05:39:34
Buenas tristes tardes D. Juan Cruz, y digo tristes por motivos varios que nos coinciden en el espacio y tiempo... Mi pregunta es, ?Cree Ud. que realmente 'Mortal y Rosa' fue el mejor libro de D. Fco. Umbral (e.p.d.)? ?O como escribi¨® un d¨ªa J. Vill¨¢n pudo haber tenido 20 ¨® 30 libros mejores...? ?Nos ha condicionado al haberlo catalogado, el hecho de saber que llevaba el 'Luto de Padre en la Sangre'? Gracias de antemano. Un Saludo.
Me parece muy interesante lo que dices; probablemente tenga otros libros que desde la perspectiva de otros lectores pueden ser muy buenos; yo recuerdo haber le¨ªdo con mucho placer Los helechos arborescentes, pero en este libro, Mortal y rosa, hall¨¦ siempre una pulsi¨®n an¨ªmica que no es com¨²n en otros libros de Umbral, y yo soy de esa clase de lectores a los que un libro agarra por ese lado y no necesariamente por otros lados. Y lo veo como defecto, si lo es, no me vanaglorio.
7Arcadio28/08/2007 05:43:07
De Umbral yo he le¨ªdo los pareceres m¨¢s dispares. Hab¨ªa quien amaba su prosa y el que la detestaba sin paliativos. Yo, he de decir, crec¨ª con sus libros y durante un tiempo fue un escritor al que acud¨ªa de continuo. ?Cu¨¢l es, en tu opini¨®n, su lugar exacto en la literatura y el periodismo espa?ol? Tampoco entend¨ª nunca que en vida se deshiciera en elogios hacia Cela y a¨²n de cuerpo presente lo denostara
Yo tampoco comprend¨ª muy bien eso; era una amistad interesada en alg¨²n momento, y muchos de esos elogios me parecieron atosigantes, como antiguos, inmerecidos si uno los ve¨ªa desde fuera. ?Su lugar en la literatura? Yo creo que Umbral era un excelente narrador de s¨ª mismo, un autobi¨®grafo que hizo de la realidad circundante tambi¨¦n su realidad. Si no hubiera tenido el pudor que tuvo, acaso Umbral ser¨ªa el mejor memorialista que ha dado este ¨²ltimo medio siglo. Si no ha llegado a la cima en ese terreno no se debe a sus cualidades literarias sino a que no todo el mundo puede decir siempre aquello que m¨¢s le acongoja. Me he acordado en estas horas mucho de Gunter Grass, y de Pelando la cebolla. Nadie tiene derecho a que los dem¨¢s se desnuden del todo; pero a la prosa de Umbral le falt¨® desnudarse del todo.
8N¨²ria28/08/2007 05:43:44
?C¨®mo describir¨ªa la figura de Paco Umbral? ?Qu¨¦ destacar¨ªa de su obra literaria?
Querida N¨²ria, seguro que tu pregunta ya est¨¢ siendo respondida en mis respuestas anteriores. ?Te importa que pase a la siguiente?
9claudio28/08/2007 05:45:50
Cela ayer, hoy Umbral, los grandes escritores han fallecido. Tiene aun Espa?a hoy en d¨ªa grandes novelistas? Soy un italiano que conoc¨ª Espa?a a lo largo de un Camino a Santiago y hasta entonces jam¨¢s le¨ª libros de escritores espa?oles. Muchas gracias.
Tiene a grandes escritores, sin duda; si digo ahora nombres propios caer¨ªa en el riesgo de olvidos que yo ser¨ªa el primero en lamentar. Si quiere le doy dos cuyos libros m¨¢s recientes me han dado mucho placer, de la misma generaci¨®n: Antonio Mu?oz Molina y Javier Mar¨ªas. Pero hay m¨¢s, es obvio que hay much¨ªsimos m¨¢s.
10werther28/08/2007 05:46:28
Es conocido que Umbral no respetaba en todos sus t¨¦rminos literarios la obra del escritor granadino Francisco Ayala. ?Podr¨ªa contar alguna an¨¦cdota conocida por usted sobre este hecho?
No, no conozco ninguna an¨¦cdota. Y conozco muchas, pero estas no me vienen ahora a la cabeza. Disc¨²lpeme.
11mourad28/08/2007 05:47:28
?C¨®mo se podr¨ªa definir el estilo literario del Sr. Umbral?
Bueno, voy a intentarlo: Era una escritura que sobrevolaba la realidad hasta que encontraba la met¨¢fora; cuando la hallaba, entraba en ella de lleno. la realidad que juzg¨® Umbral, y con la que jug¨®, no era nada si no se convert¨ªa en met¨¢fora.
12Juan Carlos28/08/2007 05:48:53
Las entrevistas de Umbral en El Pa¨ªs a Onetti, a D¨¢maso, al padre Llanos son de lo mejor del g¨¦nero. Recogi¨®, por ejemplo, una frase memorable de Luis Escobar, 'la vejez son las pecas en las manos'. Pero a Umbral s¨®lo se le recuerda por una entrevista televisiva y un desaire de eg¨®latra. Todos opinamos, pero casi nadie lo ha le¨ªdo. Curiosa paradoja la de las nuevas tecnolog¨ªas. ?Qu¨¦ le parece?
Tiene usted raz¨®n, Juan Carlos, no sabe c¨®mo me alegra que lo diga. Esas entrevistas fueron grandiosas; los dibujos que las acompa?aron, del genial Jos¨¦ Luis Verdes, est¨¢n en las paredes de nuestro peri¨®dico, y siempre son para mi motivo de homenaje para el entrevistador, el entrevistado y el pintor.
13cguavil28/08/2007 05:49:57
?Qu¨¦ carrera estudi¨® Francisco Umbral?
Pues, mire, no lo s¨¦, y me da igual. Uno de los insultos que m¨¢s frecuentemente le quisieron hacer los que luego le adularon tiene que ver con esa pregunta, y me da urticaria s¨®lo recordar a los miserables que le llamaron autodidacta como si ser autodidacta fuera un desdoro.
14Ignacio28/08/2007 05:51:23
?Cree que la literatura, por muy cr¨ªtico que se sea, justiifica todo, como criticar a su antiguo amigo y protector Cela nada m¨¢s morir? ?O ridiculizar a Blas de Otero?. ?Todo vale en funci¨®n de la literatura?
No, no todo vale. La vida vale m¨¢s que la literatura, y la amistad es un bien supremo. Pero, ?tenemos nosotros la vara de medir la amistad? Me irritan mucho los que se burlan de los otros; Cela fue muy burl¨®n, y Paco tambi¨¦n lo era; Paco ten¨ªa dentro de s¨ª un algo amargo, herido, que siempre me llev¨® a disculparle m¨¢s que a otros.
15conistorsis28/08/2007 05:52:58
?Qu¨¦ supuso Francisco Umbral para El Pa¨ªs?
Umbral fue muy importante para EL PAIS, y lo cuento en mi libro Una memoria de EL PAIS. Supuso un entronque literario y period¨ªstico muy fuerte con los lectores que estaban esperando un periodismo como el de nuestro peri¨®dico; conect¨® perfectamente con la sociedad que esperaba un cambio del que EL PAIS, y lo digo con orgullo, es bandera.
16Mundera28/08/2007 05:56:15
Escritor irrepetible sin duda, pero ?qui¨¦n podr¨ªa ser un sucesor suyo, sobre todo en los medios de comunicaci¨®n en los que ¨¦l escrib¨ªa?
Ay, y yo qu¨¦ s¨¦, Mundera. Hay buen¨ªsimos escritores; en nuestro peri¨®dico hay gente maravillosa: Vicent, Mill¨¢s, Cueto, Maruja Torres, Rosa Montero, Mar¨ªas, Verd¨², que es un grand¨ªsimo escritor, Elvira Lindo..., Pablo Ordaz, Peregil..., no s¨¦, te digo a voleo, y viene much¨ªsima gente por ah¨ª, diciendo de la mejor manera que saben c¨®mo ven lo que sucede. Hay gente por todas partes, columnistas y colaboradores que hacen su trabajo m¨¢s grande en la novela; si hoy se hiciera una antolog¨ªa de los columnistas m¨¢s importantes de este pa¨ªs har¨ªamos una enciclopedia, as¨ª que no me busques la ruina de las listas apresuradas.
17V.Q28/08/2007 05:57:53
D¨ªgame, Juan Cruz, que detr¨¢s de la excentricidad hab¨ªa normalidad; que para escribir Mortal y rosa se necesita ser muy humano. Cu¨¦ntenos, por favor, una an¨¦cdota o similar que nos llegue al alma a sus lectores.
La an¨¦cdota es la categor¨ªa, en este caso. Alguien tendr¨ªa que contar de primera mano c¨®mo se fue haciendo ese alma mientras el chico mor¨ªa, de qu¨¦ manera Umbral sali¨® de aquella tragedia tratando de ser otro tambi¨¦n para evitar que la losa de ese tiempo de despedida acabara con ¨¦l tambi¨¦n. A mi ese episodio de su vida que luego dio de s¨ª una memoria tan tr¨¢gica me ha producido siempre un respeto imponente.
18Polario28/08/2007 05:59:28
?Qu¨¦ hac¨ªa diferente a Umbral de otros columnistas?
Hizo diferente de otros columnistas a Umbral el material del que se srivi¨®: la gente. Las columnas no sol¨ªan ser --excepto las de Alfonso S¨¢nchez, que fue un maestro-- espejo de los sucesos cotidianos, sino de las grandes cosas. Umbral hizo del quiosco, del panadero y del motoristas personajes cargados de simbolismo y de informaci¨®n. Eso fue nuevo. Y las met¨¢foras, ah¨ª Umbral se sal¨ªa.
19Dididito28/08/2007 06:03:10
?Podr¨ªa citar alguna frase que le marcara o que le impresionara a usted que haya sido escrita o pronunciada por Francisco Umbral?
Tuvo muchas. Y sobre todo muchas palabras que a lo mejor le ven¨ªan de otros, como el cuandoentonces, que le ven¨ªa de Onetti, o el anta?azo, que le ven¨ªa de s¨ª mismo; una vez me dijo que cuando no escrib¨ªa era un ser fantasmal, inexistente. La literatura era su forma de ser; su frase mayor fue esa, Francisco Umbral.
20Sergi28/08/2007 06:07:17
Se?or Cruz, ?conoc¨ªa usted la rutina de trabajo de Francisco Umbral? Es decir, ?sabe si se levantaba a una hora determinada para sentarse ante la m¨¢quina, si preparaba las novelas a conciencia o improvisaba a medida que escrib¨ªa, si correg¨ªa mucho o poco? Estoy de acuerdo con usted en que carecer de una licenciatura no convierte a nadie en peor escritor. Por lo general, suele ser al contrario.
Algo s¨¦. Escrib¨ªa periodismo por la ma?ana y literatura por la tarde. Lo hac¨ªa muy temprano, en todas sus ¨¦pocas. Como V¨¢zquez Montalb¨¢n y como Haro, ten¨ªa con su trabajo una fidelidad a pruebas de bombas y de disgustos; siempre estaba su columna. Y siempre estaba su libro. En agosto escrib¨ªa novelas, eso dec¨ªa. Y si no escrib¨ªa pues era eso, un ser fantasmal.
21Marcos28/08/2007 06:08:45
Sr. Cruz por lo que se ha dejado entrever en alguna de sus respuestas anteriores, ?podr¨ªa decirse que la literatura del Sr. Umbral vol¨® un poquito m¨¢s bajo a causa de cierto lastre en forma de "prudencia ideol¨®gica" que se impuso asimismo?
No, no he querido decir eso en ning¨²n caso. Quiero decir que los escritores --y los seres humanos, en general-- siempre tienen en su alma un resquicio que no sale a flote nunca enteramente; ese es, por otra parte, el ultimo secreto rec¨®nditro que anima hasta el fin la literatura, y tuve siempre la impresi¨®n de que Umbral manten¨ªa muy hondo un secreto; ignoro cu¨¢l es, era suyo.
22Joseph Roth28/08/2007 06:09:51
Empec¨¦ a comprender la iron¨ªa ¨¢cida de Umbral al leer 'Mortal y Rosa', la muerte de su hijo, ?cree usted que le marc¨® tambi¨¦n como escritor? Gracias Sr Cruz.
S¨ª, lo he dicho ya. Lo he escrito: esa herida nunca cicatriz¨® del todo, y su escritura fue volando siempre en torno a ese dolor, incluso cuando m¨¢s despiadado parec¨ªa m¨¢s era despiadado contra su propia fortuna.
23paula28/08/2007 06:12:42
?Es usted tambi¨¦n de la opini¨®n de que los art¨ªculos de Umbral supieron llevar los limites de la gram¨¢tica del castellano a sus l¨ªmites m¨¢s atrevidos e innovadores, sin caer nunca en los precipicios del lenguaje? Me refiero a los que ¨¦l escribi¨® de forma casi m¨¢gica en los 80 y no a los que simplemente dio el visto bueno o firmaba a finales de los 90.
Paula, yo no me atrever¨ªa a afirmar lo que se deduce de tu ¨²ltima propuesta. Hizo mucho por el lenguaje, ayud¨® a hacerlo m¨¢s ¨²til y m¨¢s fleible, menos prosaico, en la prensa y en la vida. El enorme poder que eso le dio, al tener ventanas tan destacadas como las que tuvo, tambi¨¦n le arroj¨® en manos de una facilidad que tambi¨¦n us¨® para denostar, a veces arbitrariamente. No consent¨ªa que se le cambiara una coma de sitio, y eso, que fue as¨ª literalmente, a veces convert¨ªa la relaci¨®n con ¨¦l en dif¨ªcil y en antip¨¢tica, pero yo creo que cuando ten¨ªa esas reacciones por dentro estaba pensando que era otro el que las estaba manteniendo. No s¨¦, a mi me cuesta much¨ªsimo recordar a una persona as¨ª y no verle, en este momento, en la situaci¨®n en la que ya est¨¢n pas personas muertas, dignos e indefensos.
24Conistorsis28/08/2007 06:15:19
?C¨®mo era el trato en persona? ?Era tan arrogante y soberbio como parec¨ªa?
Era soberbio, s¨ª lo era. Y arrogante. A veces eso tambi¨¦n era una pose. Aceptaba como l¨®gico que le hicieran preguntas, pero hab¨ªa preguntas que le irritaban tanto que uno sab¨ªa que no deb¨ªa hac¨¦rselas, a no ser que asumiera el riesgo de dar por finalizado el cuestionario. Pero, f¨ªjate, siempre pens¨¦ que esa defensa que ten¨ªa ante los otros era tambi¨¦n una defensa que se hac¨ªa contra s¨ª mismo. No s¨¦.
25veron¨¦s rebelde28/08/2007 06:16:08
Mi abuelo ten¨ªa 'Las ninfas' en su biblioteca, pero no me dej¨® leerlo (lo escondi¨® cuando mostr¨¦ inter¨¦s). Al final me qued¨¦ sin leerlo. ?Era para tanto?
Era un buen libro Las Ninfas. Para hacer una an¨¢lisis de la situaci¨®n tienes que decirme qu¨¦ te dej¨® leer tu abuelo, y sobre todo qu¨¦ le¨ªa ¨¦l.
26Conistorsis28/08/2007 06:17:42
Ahora que se ha ido Umbral, ?qui¨¦n crees que ocupa el cetro como mejor columnista? ?Mill¨¢s, quiz¨¢?
Mill¨¢s es un gran columnista, de los m¨¢s grandes; pero ya lo era, por lo menos desde , cuando empez¨® a publicar una columnas maravilloas que titul¨® En fin, en EL PAIS. Y ese del columnismo no es un cetro. Es un trabajo, y Mill¨¢s lo trabaja como nadie. leele a diario en EL PAIS en verano. ?A que es una gozada?
27Antonio Ill¨¢n28/08/2007 06:18:39
?Es correcta la sucesi¨®n de eslabones literarios en la cadena Quevedo, Larra, Vallle Incl¨¢n, Umbral?
Hombre, esa cadena es una cadena muy bien trabada. Yo m¨¢s que una cadena har¨ªa un equipo de futbol, de toda la plkantilla, que caben m¨¢s. ?Por qu¨¦ esta man¨ªa de hacer abecedarios de todo en este pa¨ªs?
28Sanmol28/08/2007 06:19:37
Umbral me recuerda a un panadero represaliado tras la Guerra Civil, adorable en todo, menos en su idea de que la mejor actitud en la vida cara a obtener el respeto (en el caso del escritor, la consideraci¨®n y los premios), era conseguir que te tuvieran miedo. En las im¨¢genes enlatadas que reproducen sus premios se nota hasta en las altas instancias que se los materializan...
A ver, ?qui¨¦n era el panadero? ?Baroja? ?Y te parece que Baroja fue represaliado? ?No mires la wikipedia, que te despista!
29R¨¦gula28/08/2007 06:21:49
Antes que nada, enhorabuena por tu ¨²ltimo libro. Dime, ?c¨®mo era la relaci¨®n de Umbral con Haro Tecglen? ?Eran tan buenos amigos como parec¨ªan?
Era una buena relaci¨®n con altibajos; hay una pol¨¦mica, que hoy se ilustra en mi blog, porque un lector la sac¨® a relucir, sobre las vestimentas de ambos que representa muy bien el tira y afloja que mantuvieron, siempre desde un afecto que en el caso de Haro siempre estuvo por encima de las arbitrariedades que a veces manifestaba Umbral. Claro que Haro tambi¨¦n ten¨ªa sus arbitrariedades. Los dos son dos gigantes de la escritura en prensa, y los dos se respetaban. ?Qu¨¦ hacemos nosotros ahora poni¨¦ndolos a pelear? Hay que juntarlos, que entre los dos nois dejaron grandes cosas.
30Faroni28/08/2007 06:25:34
De sus respuestas anteriores se deduce que siente admiraci¨®n tanto por Umbral como por Javier Mar¨ªas. Sin embargo, Umbral desde?aba la obra de Mar¨ªas y lo calificaba de "angloaburrido". ?Cree que representan dos tendencias literarias irreconciliables o simplemente hab¨ªa una enemistad personal?
Me parece que son dos escritores muy distintos, cualquier comparaci¨®n es odiosa. El hecho de que yo haya disfruitado con muchos de los textos de Umbral no quita para que aprecie o ame a escritores que son muy distintos a ¨¦l. Umbral se equivoc¨® un mill¨®n de veces, y con Mar¨ªas tan solo se equivoc¨® dos millones.
31le¨®n28/08/2007 06:28:10
A m¨ª lo que m¨¢s me llama la atenci¨®n en Umbral, adem¨¢s del uso de la iron¨ªa y la met¨¢fora, es su jocosa morfolog¨ªa. Todo eso, que parece tan asociado a la preocupaci¨®n por la forma, le quita profundidad? Le quita clasicismo? Cree que hay alg¨²n canon donde ¨¦l pudiera estar o se juntar¨¢ a la lista de los heterodoxos?
A VECES Umbral se enmara?aba en la forma; su facilidad fue en ocasiones amiga de la superficie y enemiga de su propio estilo. Desde esa perspectiva hay que mirar lo que t¨² llamas morfolog¨ªa. ?Heterodoxo? ?l quiso ser un cl¨¢sico, y no era un heterodoxo; al final dej¨® que la caricia pol¨ªtica tratara de atraerlo a la situaci¨®n, simplemente porque le simularon que era muy dif¨ªcil que tuviera el cervantes, y trataron de vend¨¦rselo caro. Era un ingenuo, y se lo crey¨®, pero eso hay que demand¨¢rselo a los que lo engatusaron.
32lluvia28/08/2007 06:30:07
Lamento la desaparici¨®n de F. Umbral como persona pero, desde mi punto de vista, creo que literariamente ha sido sobrevalorado. Como articulista simplemente me gustaba pero no el resto de su obra. Me resulta m¨¢s interesante y atractivo como personaje popular de una ¨¦poca, con sus airados desplantes y sus pecuiares respuestas, pero eso es todo. ?Qu¨¦ le parece a usted?
Lluvia, es tu opini¨®n, y como tal muy valiosa. Borges dec¨ªa que una l¨ªnea bien escrita, en el lugar oportuno, era suficiente para que un escritor se considerara un hombre interesante, digno de pasar a la historia de la literatura. Hubo muchas l¨ªneas de Umbral que yo no desde?ar¨ªa en un posible canon. Pero ya se sabe lo que pasa con los c¨¢nones. Hoy son unos y ma?ana ser¨¢n otros. F¨ªjate si seremos olvidadizos que ahora un lector acaba de sugerir que Baroja fue un represaliado.
33ilicitano28/08/2007 06:32:36
?Qui¨¦nes fueron los modelos literarios de Umbral? ?Cu¨¢les eran sus autores favoritos?
Yo creo que en un momento determinado el modelo literario de Francisco Umbral fue Francisco Umbral. Pero eso no es un desdoro; ¨¦l busc¨® un estilo, y lo encontr¨®. Bebi¨® de fuentes po¨¦ticas --Byron, Baudelaire-- y de fuentes narrativo-period¨ªsticas, como C¨¦sar Gonz¨¢lez Ruano. Pero no se adentr¨® mucho m¨¢s en las pasiones literarias; en alg¨²n momento sinti¨® la tentaci¨®n de Hemingway o de Cela, pero le hubiera venido mejor caer en manos de Francis Scott Fitzgerald. Pero todo esto son elucubraciones: lo contrario seguramente tambi¨¦n ser¨¢ verdad.
34Poet¨ªn28/08/2007 06:33:15
Antes de nada, gracias por su tiempo. ?Puede recomendarme alg¨²n libro de poemas de Umbral? Gracias.
De poemas ahora mismo no se me ocurre ninguno. Lea usted Los helechos arborescentes o el C¨¦sar visionario. O lea Mortal y rosa.
35Elia28/08/2007 06:33:46
No he leido nada de Umbral. ?Qu¨¦ libros me recomiendas para empezar?
Elia, creo que ya lo he dicho, m¨¢s o menos.
Mensaje de Despedida
Queridos amigos, se acab¨® el tiempo, y he de despedirme; me dicen en elpais.com que han quedado 66 preguntas sin responder. Lo siento mucho. He tratado de ser lo m¨¢s r¨¢pido posible; espero que en esta hora y pico algo hayamos aprendido juntos de la figura de Umbral, que, como digo, me merece un respeto imponente. No se vayan ustedes a las an¨¦cdotas, piensen en las categor¨ªas. Cuando muere un hombre eso es lo m¨¢s noble que se puede hacer. Los que no hayan podido entrar tienen la posibilidad de enviarme sus cuestiones a mi blog en elpais.com; ah¨ª har¨¦ lo posible por responder lo que sea m¨¢s suceptible de ser respondido. Gracias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.