Argentina celebra el D¨ªa de la Historieta
El pa¨ªs latinoamericano conmemora los 50 a?os de la publicaci¨®n de 'El Eternauta'
Por segundo a?o consecutivo, Argentina festej¨® ayer el D¨ªa de la Historieta, efem¨¦ride creada en conmemoraci¨®n de la publicaci¨®n de los grandes cl¨¢sicos del g¨¦nero en este pa¨ªs, El Eternauta, hace ahora 50 a?os.
El 4 de septiembre de 1957 apareci¨® en la revista Hora Cero el personaje que marcar¨ªa un antes y un despu¨¦s en los c¨®mics argentinos, creado por H¨¦ctor Germ¨¢n Oesterheld.
2007 es a?o de aniversarios para los amantes de El Eternauta, porque el 27 de abril se cumplieron 30 a?os de la desaparici¨®n de Oesterheld a manos de grupos paramilitares durante la dictadura que gobern¨® al pa¨ªs entre 1976 y 1983.
"Este d¨ªa es una excusa m¨¢s para regalar y agasajar a quienes crean y disfrutan de las historietas, y para promover su lectura entre quienes todav¨ªa no han descubierto la inmensa variedad de g¨¦neros y posibilidades de este medio", explic¨® la Comisi¨®n D¨ªa de la Historieta en un comunicado.
La d¨¦cada de 1950 fue la edad de oro de la historieta en Argentina, donde llegaron a editarse 150 millones de revistas anuales, destac¨®.
'El Eternauta' es la historia de una guerra contra invasores extraterrestres, un s¨ªmbolo de la lucha por la liberaci¨®n y contra la injusticia que fue sacado de circulaci¨®n por la ¨²ltima dictadura militar.
En las primeras p¨¢ginas de la historieta que dibuj¨® inicialmente Francisco Solano L¨®pez, el personaje cuenta que su nombre explica "en una sola palabra" su "condici¨®n de navegante del tiempo, de viajero de la eternidad", su "triste y desolada condici¨®n de peregrino de los siglos".
Oesterheld fue secuestrado el 27 de abril de 1977, cuando era un activo militante del grupo guerrillero Montoneros, al igual que sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas, que tambi¨¦n fueron apresadas por paramilitares y que, al igual que su padre, siguen desaparecidas.
Tambi¨¦n fueron secuestrados y desaparecidos dos de los yernos del guionista y se desconoce el destino de sus nietos, lo que constituye uno de los tr¨¢gicos s¨ªmbolos de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.