M¨¦xico rinde homenaje a Diego Rivera en el 50 aniversario de su muerte
El Palacio de Bellas Artes de Ciudad de M¨¦xico, acoge una exposici¨®n en la que destacan 23 murales port¨¢tiles, nunca antes expuestos juntos
A 50 a?os de su muerte, el muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957) inunda con su arte el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de M¨¦xico, con una exposici¨®n que pone el ¨¦nfasis en 23 murales port¨¢tiles, nunca antes expuestos juntos.
La muestra "Diego Rivera: epopeya mural" fue inaugurada el pasado viernes con 170 obras del artista, realizadas entre 1922 y 1956, tanto en M¨¦xico como en Estados Unidos.
Entre las piezas exhibidas destacan 23 murales que el artista dise?¨® para ser transportados, adem¨¢s de bocetos y otros elementos que permiten entender el proceso de elaboraci¨®n de los trabajos de una de las m¨¢ximas figuras del muralismo mexicano. "Suena a contradicci¨®n, a paradoja, pero Rivera crea este concepto de hacer murales que se puedan mover para su exposici¨®n de Nueva York de 1931", seg¨²n la directora del museo del Palacio de Bellas Artes, Roxana Vel¨¢squez.
Mural perdido
Rivera cre¨® los murales para una muestra que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno neoyorquino (MOMA, por su sigla en ingl¨¦s). "El Palacio de Bellas Artes es el lugar ideal, primero porque aqu¨ª ya hay murales de Diego, segundo por el tama?o de salas, que permite poner esta obra de tama?o enorme, y tercero porque es donde se vel¨® a Diego", ha declarado el director del Museo Anahuacalli Diego Rivera, Carlos Philips Olmedo.
El experto fue uno de los art¨ªfices de la negociaci¨®n que logr¨®, tras dos a?os de conversaciones, obtener el mural Gloriosa victoria, hallado en 2000 en las bodegas del Museo Pushkin de Mosc¨² y extraviado por 50 a?os. El mural muestra la intervenci¨®n estadounidense en Guatemala, con el presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower representado como una bomba, lo que hizo que su exhibici¨®n se censurara en EE UU
Tras su participaci¨®n en la muestra de Bellas Artes, Gloriosa victoria ser¨¢ trasladada al Museo Diego Rivera Anahuacalli y al Museo Dolores Olmedo de la capital mexicana.
Philips Olmedo dese¨® que la exposici¨®n se acerque al ¨¦xito obtenido por la dedicada en junio a la pintora Frida Kahlo por el centenario de su nacimiento (1907-1954), quien fue esposa de Rivera y que atrajo a cerca de 400.000 personas en dos meses.
Entre otros contenidos de la exposici¨®n destaca el trabajo realizado por Rivera para el Colegio de Obreros de Nueva York, el boceto titulado Pin-up girls y los ensayos para el mural del edificio de la Secretaria de Educaci¨®n P¨²blica en Ciudad de M¨¦xico, una pieza de casi 1.200 metros cuadrados, que el artista realiz¨® entre 1923 y 1929.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.