Doris Lessing, "encantada pero no sorprendida" con el Premio Nobel de Literatura
La escritora brit¨¢nica se alza con el galard¨®n por su capacidad para retratar la "¨¦pica de la experiencia femenina"
"Me acabo de enterar ahora mismo. Hab¨ªa llevado a mi hijo al hospital y no me enter¨¦ hasta que vi a los fot¨®grafos. Al principio pens¨¦ que estaban grabando en la calle alg¨²n culebr¨®n", ha confesado a este peri¨®dico Doris Lessing, escritora brit¨¢nica de origen iran¨ª, poco despu¨¦s de saberse que se hab¨ªa alzado con el Premio Nobel de Literatura 2007. Vestida con falda vaquera y chaleco guateado y un vaso de agua en la mano, la escritora brit¨¢nica ha salido a recibir a la prensa y curiosos en la puerta de su casa en West Hampstead, al noroeste de Londres. "Estoy encantada. Pero no sorprendida. Llevo escuch¨¢ndolo unos 40 a?os y no te puedes sorprender a?o tras a?o", ha dicho en referencia a las veces que hab¨ªa sido nombrada como potencial ganadora.
Con una vitalidad extraordinaria para sus 87 a?os, la novelista ha tenido tiempo de rega?ar a la prensa y mantener su fama de mujer sin pelos en la lengua. "?C¨®mo voy a estar celebrando con champ¨¢n? No me ha dado ni tiempo a comprarlo. Ustedes, en lugar de venir aqu¨ª y hacer tantas preguntas, deber¨ªan haber tra¨ªdo una botella. A cierto punto, tendr¨¦ que ponerme a brindar", ha contestado cuando se le ha preguntado c¨®mo estaba celebrando su premio. Lessing ha revelado que "un mensajero" relacionado con los Nobel la avis¨® de que nunca ganar¨ªa el premio: "Me dijo que no les gustaba y que nunca lo conseguir¨ªa. Deben haber cambiado de opini¨®n". "Yo creo que me lo han dado porque ya estoy muy mayor", ha subrayado refiri¨¦ndose a los organizadores del premio.
Nacida en 1919 en Kermanshah, Persia (actual Ir¨¢n), es conocida por El cuaderno dorado (1962), obra cumbre de la literatura feminista y de la narrativa fragmentaria postmoderna. "He ganado muchos premios, en toda Europa", ha confesado, pero "¨¦ste es el premio m¨¢s glamouroso, porque todo el mundo lo conoce, pero esto no quiere decir que sea el mejor". En el anuncio del galard¨®n, la Academia Sueca ha descrito a Lessing como la autora capaz de retratar "la ¨¦pica de la experiencia femenina", al tiempo que ha destacado el "escepticismo y fuerza visionaria con la que ha examinado una civilizaci¨®n dividada".
"No se a lo que se refieren con eso, los hombres y las mujeres no son tan diferentes", ha dicho ce?uda. Para Lessing, lo que m¨¢s ilusi¨®n le ha hecho de haber ganado el Nobel es que Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez la hubiese telefoneado personalmente para felicitarla. "Para mi es algo maravilloso, porque se trata de un escritor magn¨ªfico al que admiro profundamente", ha revelado con una enorme sonrisa. Acto seguido, ha entrado en su casa para seguir recibiendo llamadas, sin olvidarse de despedirse haciendo un brindis alzando su vaso de agua. "Es ginebra", ha bromeado.
Nacida Doris May Taylor, creci¨® en el seno familiar de un antiguo oficial del ej¨¦rcito brit¨¢nico que sirvi¨® durante la I Guerra Mundial y una enfermera. En 1925 la familia se traslad¨® al sur de Rhodesia (actual Zimbabue). Lessing cont¨® aquellos a?os de infancia en una granja en la primera parte de su autobiograf¨ªa, Bajo mi piel (1994). Tras asistir a una escuela de chicas en Salisbury (Reino Unido), Lessing abandon¨® la escuela a los 14 a?os y empez¨® a trabajar en diversos empleos, desde ni?era, telefonista, oficinista esten¨®grafa y periodista, e incluso public¨® relatos breves.
En 1939 se cas¨® con Frank Charles Wisdom, con quien tuvo un hijo, John, y una hija, Jean. Se divorciaron en 1943. Dos a?os despu¨¦s se cas¨® con Gottfried Lessing, un inmigrante jud¨ªo-alem¨¢n a quien hab¨ªa conocido en un grupo marxista comprometido con la cuesti¨®n racial. Poco despu¨¦s se relaci¨®n con el partido laborista de Rhodesia. Tras tener un hijo con Lessing, Peter, la pareja se divorci¨® en 1949. Fue entonces cuando la novelista se traslad¨® con su hijo a Londres, donde fij¨® su carrera como escritora. Lessing milit¨® en el Partido Comunista Brit¨¢nico entre 1952 y 1956, y particip¨® en las campa?as contra las armas nucleares. Su cr¨ªtica al r¨¦gimen surafricano le cost¨® la prohibici¨®n de entrar al pa¨ªs entre 1956 y 1995. Tras una breve visita a Rhodesia en 1956, tambi¨¦n se le vet¨® la entrada en este pa¨ªs por la misma raz¨®n. Durante los ¨²ltimos 25 a?os, Lessing ha vivido en la misma calle de pintorescas casas de ladrillo. Y siempre ha tomado parte activa en la vida del barrio.
En ocasiones se sienta a escribir en uno de los caf¨¦s de la zona, donde ambient¨® uno de sus cuentos de su obra London Observed, ha colaborado con la biblioteca y es cliente de West End Lane Books, la librer¨ªa del barrio. "Es una mujer con mucho carisma. En ocasiones ven¨ªa a leer a la librer¨ªa, que se llenaba hasta los topes. Y tambi¨¦n formaba parte de un club literario: hasta coment¨® con los otros miembros fragmentos de El Cuaderno Dorado", explica Jane May, empleada de la librer¨ªa. En West End Lana Books tambi¨¦n encarga la escritora sus lecturas y aunque en el establecimiento son reticentes a desvelar los t¨ªtulos de sus lecturas para mantener la intimidad de su cliente, s¨ª confirman que Lessing "lee mucho y muy variado. Es muy prol¨ªfica en sus lecturas y siempre est¨¢ a la ¨²ltima. Lee obras de nuevos escritores europeos y gran cantidad de libros de no ficci¨®n".
Frida Kitchen, una de las vecinas que vive en la zona desde hace 30 a?os, se ha acercado a la casa de la escritora para dejarle personalmente en el buz¨®n una tarjeta de felicitaci¨®n: "Me alegro mucho por ella. Se lo merece. Es una dama excelente, y trabaja muy duro". En cambio, su vecina adolescente de la casa contigua, Chei Auguste, no se hab¨ªa enterado de la noticia. "?Qu¨¦ mi vecina Doris ha ganado qu¨¦? ?Y qu¨¦ premio es ese?, ha dicho sorprendida al salir a la calle. "Es una mujer encantadora, pero muy callada. Cada Navidades nos manda una felicitaci¨®n. Tiene varios gatos y la veo cada ma?ana en el jard¨ªn dando de comer a los p¨¢jaros".
La obra de Lessing es amplia y aborda una gran variedad de asuntos, desde la cuesti¨®n de la identidad en culturas ajenas o la definici¨®n de salud mental y locura. Su escritura ha basculado entre la cr¨ªtica social de sus primeros textos, considerados comunistas, como The grass is singing, las investigaciones psicol¨®gicas, como El cuaderno dorado, y la incursi¨®n en la ciencia ficci¨®n, como en la serie Canopus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.